En Sede Antofagasta Fundación Luksic impulsa vocaciones STEM femeninas

En un hito para la región, la Fundación Luksic llevó a cabo por primera vez en Antofagasta el evento "Mujeres que todo lo pueden". La iniciativa, que tuvo lugar en la sede de INACAP Antofagasta, reunió a cerca de 300 estudiantes de enseñanza media provenientes de 19 colegios de la ciudad.
Área:
Vicerrectoría
Sede:
Antofagasta

La jornada se inició con la presentación de Macarena Cea, Gerente General de la Fundación Luksic, quien destacó el compromiso de la familia Luksic con Antofagasta y la importancia de activar a la población escolar en el proyecto "Mujeres que todo lo pueden". "Queremos conectar a las niñas con esa potencia que tienen en su interior, con todos los talentos y capacidades que a veces ellas mismas no saben que tienen", afirmó Cea

Por su parte, la Vicerrectora de INACAP Antofagasta,  dio la bienvenida a las estudiantes, agradeciendo a la Fundación Luksic y a la Fundación Volando en V por elegir a la institución como sede de este significativo encuentro .En su discurso, la Vicerrectora resaltó el compromiso de INACAP con el fomento del talento femenino en áreas STEM, enfatizando que "el talento no tiene género" y que las jóvenes tienen "todo lo necesario para construir un futuro brillante en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas".

"Mujeres que todo lo pueden" es una iniciativa de la Fundación Luksic que busca empoderar a las mujeres en Chile a través de diversos programas, principalmente enfocados en impulsar su participación en carreras STEM y en el emprendimiento . La iniciativa incluye la Beca Luksic Más Mujeres en STEM para estudiantes técnicas, el programa Despega Mujer para emprendedoras, y una campaña de concientización con un sitio web y un podcast que visibilizan historias inspiradoras de mujeres líderes en estos campos.

 

Antofagasta, octubre de 2025

La jornada se inició con la presentación de Macarena Cea, Gerente General de la Fundación Luksic, quien destacó el compromiso de la familia Luksic con Antofagasta y la importancia de activar a la población escolar en el proyecto "Mujeres que todo lo pueden". "Queremos conectar a las niñas con esa potencia que tienen en su interior, con todos los talentos y capacidades que a veces ellas mismas no saben que tienen", afirmó Cea

Por su parte, la Vicerrectora de INACAP Antofagasta,  dio la bienvenida a las estudiantes, agradeciendo a la Fundación Luksic y a la Fundación Volando en V por elegir a la institución como sede de este significativo encuentro .En su discurso, la Vicerrectora resaltó el compromiso de INACAP con el fomento del talento femenino en áreas STEM, enfatizando que "el talento no tiene género" y que las jóvenes tienen "todo lo necesario para construir un futuro brillante en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas".

"Mujeres que todo lo pueden" es una iniciativa de la Fundación Luksic que busca empoderar a las mujeres en Chile a través de diversos programas, principalmente enfocados en impulsar su participación en carreras STEM y en el emprendimiento . La iniciativa incluye la Beca Luksic Más Mujeres en STEM para estudiantes técnicas, el programa Despega Mujer para emprendedoras, y una campaña de concientización con un sitio web y un podcast que visibilizan historias inspiradoras de mujeres líderes en estos campos.