Programa CAUCE entrega Diplomas de participación en Sede Antofagasta

En la Sede Antofagasta  se efectuó la entrega de Diplomas a los 6 estudiantes de la especialidad de Gastronomía del Liceo Técnico A-14, que participaron activamente en el programa Cauce de INACAP. Este programa, que se desarrolló en el restaurante Sabores Huari, tuvo como objetivo brindar a los estudiantes de gastronomía una experiencia enriquecedora mediante sesiones prácticas.
Área:
CAUCE
Sede:
Antofagasta

Cauce es un programa que conecta a los liceos técnico-profesionales con el sector productivo, generando oportunidades para que los estudiantes aprendan en entornos reales de trabajo. A través de la alternancia, pasantías y capacitaciones, los jóvenes pueden aplicar sus conocimientos, conocer mejor su futura profesión y desarrollar habilidades esenciales para su empleabilidad.

Según Rodrigo Morales, Encargado del CEDEM y CAUCE en la Sede,  los estudiantes asistieron a una pasantía de seis sesiones donde aprendieron diversas técnicas culinarias, incluyendo cocina molecular y platos típicos peruanos. “Esto no solo les permitió adquirir conocimientos valiosos, sino que también les preparó para su futura práctica profesional, ya que el restaurante se comprometió a ofrecer plazas de práctica para los estudiantes” sostuvo.

Verónica González , jefa de producción del Liceo Técnico, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que representa una vinculación ideal entre la educación técnica y el mundo empresarial. Además, enfatizó que  “esta experiencia ayuda a los alumnos a madurar profesionalmente al trabajar directamente con empresarios, sin la supervisión constante de un profesor”.

Una de las alumnas participantes, Sofía Orellana, de 4to año medio de Gastronomía Tradicional, compartió su opinión sobre la experiencia, expresando que: "La verdad me llevo una experiencia bastante grata y mucha felicidad. Me gustó mucho que INACAP nos pudiera integrar en un restaurante con muchas cualidades positivas. El restaurante nos brindó una muy buena experiencia que llevaremos a otros lugares cuando queríamos trabajar en el futuro. Me llevo todo lo bueno y bonito; me encantó trabajar en Huari".

Por otra parte, el chef Wilfredo Pachas del restaurante Huari también compartió su experiencia, resaltando la dedicación y el cariño que mostraron los estudiantes durante su formación. “ Esta interacción positiva entre alumnos y profesionales de la industria culinaria es un claro ejemplo de cómo las iniciativas como el programa Cauce pueden beneficiar a las futuras generaciones de chefs” manifestó.

Antofagasta, octubre de 2025

Cauce es un programa que conecta a los liceos técnico-profesionales con el sector productivo, generando oportunidades para que los estudiantes aprendan en entornos reales de trabajo. A través de la alternancia, pasantías y capacitaciones, los jóvenes pueden aplicar sus conocimientos, conocer mejor su futura profesión y desarrollar habilidades esenciales para su empleabilidad.

Según Rodrigo Morales, Encargado del CEDEM y CAUCE en la Sede,  los estudiantes asistieron a una pasantía de seis sesiones donde aprendieron diversas técnicas culinarias, incluyendo cocina molecular y platos típicos peruanos. “Esto no solo les permitió adquirir conocimientos valiosos, sino que también les preparó para su futura práctica profesional, ya que el restaurante se comprometió a ofrecer plazas de práctica para los estudiantes” sostuvo.

Verónica González , jefa de producción del Liceo Técnico, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que representa una vinculación ideal entre la educación técnica y el mundo empresarial. Además, enfatizó que  “esta experiencia ayuda a los alumnos a madurar profesionalmente al trabajar directamente con empresarios, sin la supervisión constante de un profesor”.

Una de las alumnas participantes, Sofía Orellana, de 4to año medio de Gastronomía Tradicional, compartió su opinión sobre la experiencia, expresando que: "La verdad me llevo una experiencia bastante grata y mucha felicidad. Me gustó mucho que INACAP nos pudiera integrar en un restaurante con muchas cualidades positivas. El restaurante nos brindó una muy buena experiencia que llevaremos a otros lugares cuando queríamos trabajar en el futuro. Me llevo todo lo bueno y bonito; me encantó trabajar en Huari".

Por otra parte, el chef Wilfredo Pachas del restaurante Huari también compartió su experiencia, resaltando la dedicación y el cariño que mostraron los estudiantes durante su formación. “ Esta interacción positiva entre alumnos y profesionales de la industria culinaria es un claro ejemplo de cómo las iniciativas como el programa Cauce pueden beneficiar a las futuras generaciones de chefs” manifestó.