Requisitos de ingreso: Licencia de Enseñanza Media | LEM y NEM igual o mayor a 4,0
Descripción de la carrera
La Carrera otorga el título de Técnico de Nivel Superior Agrícola el cual se obtiene cursando un plan de estudio con duración de 4 semestres académicos, los que consideran un total de 1.602 horas pedagógicas, entre horas presenciales y online.
Para obtener el título se debe aprobar 24 asignaturas de carácter práctico y lectivo, más una práctica profesional de 360 horas, la que se realiza, una vez aprobadas todas las asignaturas hasta el tercer semestre.
El plan de estudio se compone de tres áreas formativas: Formación de Especialidad, Disciplinas Básicas y Formación para la Empleabilidad.
Las asignaturas asociadas al área de Formación de especialidad, abordan el ciclo productivo de sistemas agrícolas primarios, el manejo del suelo y riego, la prevención y control de plagas, enfermedades y malezas, maquinaria y tecnologías agrícolas, producción de frutales, cultivos y hortalizas, y postcosecha; lo anterior a través de actividades prácticas en parcelas didácticas y el uso de equipamiento y tecnologías. Además, ofrece la oportunidad de profundizar en áreas complementarias y necesidades territoriales a través de asignaturas electivas, desarrolladas en los últimos semestres del plan de estudio.
Por su parte, el área formativa asociada a las Disciplinas Básicas contempla asignaturas que promueven el pensamiento lógico y matemático. Finalmente, el área de Formación para la Empleabilidad incorpora asignaturas transversales que promueven la capacidad emprendedora, la innovación, gestión, comunicación, ciudadanía e inglés; las que, junto al dominio de la especialidad, conforman el Sello del estudiante INACAP.
La estructura y diseño de las asignaturas de cada una de estas áreas favorecen el aprender haciendo; es decir, un aprendizaje activo, vinculado con el medio y colaborativo con otras especialidades, en las que las actividades de aprendizaje se realizan ejecutando tareas propias de la especialidad, para el desarrollo de las competencias de egreso.
Esta carrera articula con la especialidad de Agropecuaria, Mención Agricultura de la Educación Media Técnico Profesional, lo que permite reconocer asignaturas iniciales del plan de estudio.
El desarrollo del país requiere de profesionales con capacidad de adaptarse a las necesidades cambiantes del medio ambiente, profesionales capaces de entregar soluciones reales a problemáticas del sector agrícola y de los desafíos que impone el cambio climático. Únete a este desafío de aportar al desarrollo de nuestro país.