Técnico en Medioambiente y Sustentabilidad

 El desarrollo de nuestro país requiere de profesionales con capacidad de adaptarse a los desafíos del cambio climático, capaces de entregar soluciones reales a problemáticas donde se desempeñe y a los desafíos que implica el desarrollo sustentable de nuestro territorio. Únete a este desafío.

Requisitos de ingreso: Licencia de Enseñanza Media | LEM y NEM igual o mayor a 4,0

Descripción de la carrera

La Carrera otorga el título de Técnico de Nivel Superior en Medio Ambiente y Sustentabilidad, mediante un plan de estudio con duración de 4 semestres académicos, con un total de 1.602 horas pedagógicas, de las cuales 1.296 son presenciales y 306 son online. Cuenta con 25 asignaturas de carácter práctico y lectivo, más una práctica profesional de 360 horas que puede realizarse una vez que se ha aprobado el tercer semestre.

El plan de estudio se compone de tres Áreas Formativas: Formación de Especialidad, Disciplinas Básicas y Formación para la Empleabilidad, la cual incluye una línea curricular de Administración. La estructuración y diseño de las asignaturas favorecen el Aprender Haciendo, es decir, un aprendizaje activo, vinculado con el medio y colaborativo entre especialidades, en que las actividades de aprendizaje se realizan ejecutando tareas propias de la especialidad, para el desarrollo de las competencias de gestión de residuos a través de estrategias de economía circular , análisis y generación de información de parámetros y monitoreo para la gestión ambiental.

Las asignaturas de especialidad abordan la gestión y valorización de residuos, así como el monitoreo ambiental utilizando software y tecnología, considerando las bases de la institucionalidad ambiental. Esta carrera ofrece al estudiante la oportunidad de profundizar en temas de interés a través de electivos en los últimos semestres de su plan de estudio. Por su parte, el área de Formación para la Empleabilidad incorpora asignaturas transversales que promueven la capacidad emprendedora, innovación, gestión, comunicación, ciudadanía e inglés; que, junto con el dominio de su especialidad, conforman el Sello del Estudiante INACAP.

Finalmente, la formación en Disciplinas Básicas contempla asignaturas que promueven el pensamiento lógico, matemático y científico.

El desarrollo de nuestro país requiere de profesionales con capacidad de adaptarse a los desafíos del cambio climático, capaces de entregar soluciones reales a problemáticas donde se desempeñe y a los desafíos que implica el desarrollo sustentable de nuestro territorio.

Únete a este desafío