Tecnología en Análisis Químico

El Técnico de Nivel Superior Analista Químico podrá desempeñarse en empresas o instituciones públicas o privadas principalmente en el área de control de calidad de la industria química, farmacológica, petroquímica, vitivinícola, agroindustria, medioambiental, minería, plásticos, metalúrgica, entre otras.

Requisitos de ingreso: Licencia de Enseñanza Media | LEM y NEM igual o mayor a 4,0

Descripción de la carrera

La Carrera otorga el título de Técnico de Nivel Superior en Análisis Químico el cual se obtiene cursando un plan de estudio con duración de 4 semestres académicos, los que consideran un total de 1.602 horas pedagógicas, entre horas presenciales y online.

Para obtener el título se debe aprobar 24 asignaturas de carácter práctico y lectivo, más una práctica profesional de 360 horas, la que se realiza, una vez aprobadas todas las asignaturas hasta el tercer semestre.

El plan de estudio se compone de tres áreas formativas: Formación de Especialidad, Disciplinas Básicas y Formación para la Empleabilidad.

Las asignaturas asociadas al área de Formación de especialidad, se enfocan en la administración de laboratorios químicos y en la gestión de recursos para la ejecución de proyectos dentro de la industria química; asimismo, la carrera cuenta con la infraestructura y el equipamiento para la realizar análisis químicos de materias primas, productos intermedios y finales, abarcando la preparación de muestras y la interpretación de datos bajo las normativas y estándares de calidad establecidos. Por otra parte, proporciona asesoría técnica en la comercialización de productos y servicios.

Además, ofrece la oportunidad de profundizar en áreas complementarias, a través de asignaturas electivas, desarrolladas en los últimos semestres del plan de estudio.

Por su parte, el área formativa asociada a las Disciplinas Básicas contempla asignaturas que promueven el pensamiento lógico y matemático. Finalmente, el área de Formación para la Empleabilidad incorpora asignaturas transversales que promueven la capacidad emprendedora, la innovación, gestión, comunicación, ciudadanía e inglés; las que, junto al dominio de la especialidad, conforman el Sello del estudiante INACAP.

La estructura y diseño de las asignaturas de cada una de estas áreas favorecen el aprender haciendo; es decir, un aprendizaje activo, vinculado con el medio y colaborativo con otras especialidades, en las que las actividades de aprendizaje se realizan ejecutando tareas propias de la especialidad, para el desarrollo de las competencias de egreso.

Esta carrera articula con la especialidad de Química Industrial, mención planta química y Química Industrial, mención laboratorio químico de la Educación Media Técnico Profesional, lo que permite reconocer asignaturas iniciales del plan de estudio.

Te invitamos a unirte a los desafíos de la industria, mejorando procesos, productos y servicios mediante la ciencia aplicada, el laboratorio y la tecnología, para contribuir juntos a un futuro más sostenible.