En INACAP hemos sido pioneros en la formación de técnicos y profesionales en Automatización, Electrónica y Robótica, áreas que hoy marcan el pulso de la transformación digital e industrial en Chile y el mundo.
Nuestras carreras desarrollan competencias clave en automatización de procesos, robótica, electrónica, programación, sistemas embebidos, comunicaciones, microcontroladores y electrónica de potencia, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de la industria 4.0 y de un entorno cada vez más tecnológico y globalizado.
Con un enfoque práctico y conectado al sector productivo, nuestros estudiantes aprenden a diseñar, implementar, mantener y optimizar sistemas complejos, aplicando tecnologías como robots industriales y colaborativos, inteligencia artificial, IoT, realidad aumentada y sistemas de control avanzados.
La experiencia de aprendizaje en INACAP se potencia con laboratorios equipados con tecnología de vanguardia, redes de datos, herramientas de simulación y entornos de innovación que permiten llevar la teoría a la práctica. Además, la vinculación con empresas e instituciones estratégicas asegura que nuestra oferta académica responda a las necesidades reales del mercado laboral.
Nuestros egresados están preparados para liderar proyectos de alto impacto, contribuir a la sostenibilidad de procesos, mejorar la eficiencia productiva y aportar soluciones concretas que transforman la vida de las personas y las organizaciones.
En INACAP, el Área Automatización, Electrónica y Robótica no solo entrega formación técnica: abre la puerta a un futuro lleno de oportunidades y desafíos globales.
¡Ven a conocernos y descubre cómo puedes ser parte de esta revolución tecnológica!
Iniciativas Destacadas

ABB
- Este acuerdo beneficia de manera directa a estudiantes y profesores de todas las Sedes del país, el cual permite la colaboración en estudios técnicos en el campo de la transferencia tecnológica, innovación, operación y mantenimiento en tecnologías de producción, procesamiento y gestión de tecnologías, además el acuerdo considera desarrollar tareas de entrenamiento, charlas, exposiciones y/o cursos aplicados a la gestión de procesos productivos reales de las industrias presentes en Chile, o de simulación para el entrenamiento del recurso humano, entre otras iniciativas.

Festo
- Este acuerdo contempla una serie de acciones que beneficiarán de manera directa a los profesores y estudiantes del Área, entre las que se cuentan con la realización de visitas técnicas y el desarrollo de actividades, entre otros.

CEAR
- El Centro de Entrenamiento en Automatización y Robótica (CEAR) de INACAP es un espacio especializado para la formación y capacitación en tecnologías de automatización y robótica. Este centro está diseñado para que los estudiantes y profesionales puedan desarrollar habilidades técnicas avanzadas en áreas clave como la robótica colaborativa, la programación de PLCs (Controladores Lógicos Programables) y la integración de sistemas automatizados. Además, se enfoca en responder a las demandas industriales actuales, proporcionando un entorno práctico que permite el aprendizaje a través de simulaciones y la operación directa de equipos de última generación.
- El CEAR también está alineado con las nuevas tendencias de la Industria 4.0, lo que permite a sus usuarios capacitarse en tecnologías que integran el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y el análisis de datos en procesos productivos automatizados. Este enfoque lo convierte en un referente para la enseñanza técnica aplicada y es un pilar en la formación de profesionales que puedan enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro.
Si estás interesado en conocer más sobre el CEAR y cómo puede impulsar tu desarrollo profesional en automatización y robótica, no dudes en visitar sus instalaciones.
Carreras
Energía y Sostenibilidad
Carreras
Equipo

