Conoce el área de Construcción

Área Construcción

El Área de Construcción, con una sólida trayectoria en la formación de técnicos y profesionales, se apoya en infraestructura moderna, laboratorios, talleres y software especializado, guiada por docentes con experiencia real en obra. Esto permite combinar teoría y práctica para formar profesionales competentes y comprometidos con la excelencia.

Su desafío actual es liderar la transformación digital del sector, incorporando prácticas de construcción sostenible e industrializada, junto con metodologías innovadoras como BIM y Lean Construction. Esta evolución busca impulsar una gestión más eficiente y sostenible, alineada con los nuevos estándares de la industria.

Nuestra misión es articular la educación media, superior y continua, ofreciendo trayectorias flexibles y diversificadas. A través de alianzas con instituciones y empresas, formamos técnicos y profesionales capaces de enfrentar desafíos tecnológicos, sociales y territoriales, contribuyendo a un sector de la construcción más innovador, responsable y preparado para el futuro.

Iniciativas Destacadas

Alianzas y Convenios de colaboración

Alianzas y Convenios de colaboración:

  • Cámara Chilena de la Construcción (CCHC).
  • Centro de Desarrollo Tecnológico de la CCHC.
  • Escuela Tecnológica de la Construcción de la CCHC.
  • Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC).
  • Instituto Geográfico Militar.
  • Ministerio de Bienes Nacionales.
  • Instituto Forestal (INFOR).

Recursos de Aprendizaje:

  • Instrumentos de topografía y geomensura (niveles, estaciones totales, GPS).
  • Equipos para ensayos de suelos, hormigones y materiales.
  • Laboratorios acondicionados para pruebas bajo normativas técnicas.
  • Talleres de construcción (obra gruesa, terminaciones y sistemas constructivos).
  • Software de especialidad: ARCGIS Pro, Notrasnoches, AutoCAD y REVIT. 

Consejo Empresarial Sectorial de Construcción:

  • Con la participación de destacadas empresas y gremios del sector de la Construcción, esta instancia nace del Modelo Educativo TP de INACAP, que pone al centro el aprendizaje integrado al mundo real. Es un espacio estratégico donde fortalecemos la relación con el sector productivo, alineando nuestra formación con las necesidades actuales y futuras de la industria, para asegurar una oferta formativa pertinente, actualizada y con impacto. 
     

Carreras

Carreras

Equipo

La dirección del área es la responsable de liderar y coordinar las actividades de nuestros programas de estudio, junto con la Dirección Sectorial de Energía y Sostenibilidad. El equipo está compuesto por:
Nicolás Moreno Penrroz
Director del Área Construcción
Simón Briell Muñoz
Asesor del Área Construcción
Ximena Risco Neira
Asesora del Área Administración
Carolin Cancino Alvarado
Asesora del Área Construcción
logo LinkedIn

LinkedIn

logo Instragram

Instagram

logo YouTube

YouTube

logo X

X (Twitter)

logo TikTok

TikTok

logo Facebook

Facebook

logo Evolución TP

Evolución TP

logo Spotify

Spotify