¿Quiénes son parte de la RED STEM?
Gerenta General de ACTI (Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información A.G). Cuenta con más de diez años de experiencia impulsando el desarrollo de políticas públicas e iniciativas en los ámbitos de ciencia, tecnología e innovación.

Luz María García
Gerenta General de ACTIDirectora Ejecutiva de Talento Digital para Chile. Con amplia experiencia creando estrategias e iniciativas tecnológicas. Lidera la iniciativa país público privada dedicada a reconvertir laboralmente a las personas hacia perfiles TI.

Jeannette Escudero
Directora Ejecutiva de Talento Digital para ChileGerente General de AIE, Asociación de la Industria Eléctrica –Electrónica de Chile. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en sector, impulsando el desarrollo de la innovación en la industria tecnológica.

Rodolfo García
Gerente General de AIEPresidenta de Inspiring Girls Chile. Activista y Emprendedora Social y EdTech, con experiencia en proyectos y diseño de programas de capacitación plataformas e-learning que potencian la participación laboral femenina.

Macarena Salosny
Presidenta de Inspiring Girls ChileJefa de área de Estudios y Tendencias, Alianza CCM- Eleva Con vasta experiencia en prospección, educación, probidad y desarrollo de iniciativas enfocadas en implementación y cumplimiento de estándares de transparencia en instituciones públicas.

Verónica Cid
Jefa de área de Estudios y TendenciasPeriodista, Docente Universitaria, Gerenta de Educación en Fundación KODEA. Reconocida como Mujer Líder 2023. Lidera iniciativas de educación como Ideo Digital, proyecto país, que promueve la enseñanza de las ciencias de la Computación en escuelas públicas.

Claudia Jaña
Web DeveloperPresidenta del Directorio de ENAP y de Correos Chile. Ejecutiva chileno canadiense, con más de 27 años de experiencia como directiva tanto en el sector público como privado. Mentora de Mujeres Empresarias, Comunidad Mujer y StartUp Chile. Ha sido reconocida dentro de las 100 Mujeres Líderes 2022 y 2023.

Gloria Maldonado
Presidenta del Directorio de ENAP y de Correos ChileVicepresidenta y Fundadora de Unión Emprendedora, Fundadora de Apanio y Directora Multigremial. Líder en desarrollo regional y articuladora de diversos ecosistemas de negocios que potencian el emprendimiento. Ha sido reconocida dentro de las 100 Mujeres Líderes 2019, 2022 y 2023.

María Elba Chahuán
Vicepresidenta y Fundadora de Unión EmprendedoraActivista STEM y Specialist Autonomy Conversion en BHP. Miembro de la Red de Exalumnos Destacados de INACAP, reconocida como una de las 25 científicas emergentes de Latinoamérica por la empresa 3M en 2021 y es una de las 100 jóvenes líderes de Chile elegida por El Mercurio.

Daniela Sáez
Activista STEM y Specialist Autonomy Conversion en BHPVicepresidenta de CONAPYME (Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile) y Presidenta de la Confederación del Transporte Escolar y Turismo (CONFENTETUCH) y Miembro del Consejo Más Pyme INACAP. Con destacada labor en sector público con foco gremial y de servicio a pequeños empresarios.

Verónica Contreras
Vicepresidenta de CONAPYMECoordinadora de Alianzas de Fundación por una Carrera. Con experiencia en orientar y acompañar a jóvenes en el proceso de postulación a las becas y beneficios disponibles en Chile para estudiar en la Educación Superior.

Nicole Delgadillo
Coordinadora de Alianzas de Fundación por una CarreraFundadora en Agencia MK Comunica y Directora Comunicaciones WEF (Women Economic Forum). Con experiencia en proyectos que buscan impulsar el progreso de las mujeres y la generación de redes, incentivando el empoderamiento y el espíritu empresarial.

Milenka Klaric
Fundadora en Agencia MK Comunica y Directora Comunicaciones WEFPresidenta de Women Economic Forum. Gran experiencia con trabajos de empoderamiento e incorporación de las mujeres en el mundo de los negocios.

Nicole Verdugo
Presidenta de Women Economic ForumJefa de Oficina Temática de Educación y Género en Agencia de Sostenibilidad Energética. Se ha desempeñado por más de 20 años en el ámbito educativo en Sostenibilidad y Eficiencia Energética.

Jessica Miranda
Jefa de Oficina Temática de Educación y Género en Agencia de Sostenibilidad EnergéticaGerenta Corporativa de Cultura y Diversidad de CODELCO. Con experiencia en gestión de diversidad e inclusión en compañías multinacionales y gestión avanzada de talento en segmentos profesionales.

Carmen Duarte
Gerenta Corporativa de Cultura y Diversidad de CODELCOGerente Corporativo Desarrollo y Talento de CODELCO Experiencia en la operación, corporativo regional y global en la industria minera

Jorge Seura
Gerente Corporativo Desarrollo y Talento de CODELCODirectora Ejecutiva de REDes del Desarrollo Humano. Escritora con experiencia en iniciativas que potencian el desarrollo de las personas, programación neurolingüística, mentoring y coaching.

Grimanesa González
Directora Ejecutiva de REDes del Desarrollo HumanoFundadora de TECFEM Chile e integrante de RED de Exalumnos Destacados de INACAP. Con experiencia en el desarrollo e implementación de plataformas que se enfocan en el desarrollo laboral de las mujeres en áreas STEM.

Carmen Gloria Iturra
Fundadora de TECFEM ChileIngeniera Comercial, profesional del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Coordinadora del Premio InspiraTEC, iniciativa que destaca a niñas y jóvenes líderes y a mujeres emprendedoras en STEM con el fin de inspirar a otras a estudiar, emprender y trabajar en estas áreas.

Marcela Mendoza
Ingeniera Comercial, profesional del Ministerio de Economía, Fomento y TurismoPresidenta Comisión de Mujeres de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC). Ingeniera Civil, con más de 20 años de experiencia, representante de la firma consultora CIPRES ingeniería Ltda. Socia de la CCHC donde es miembro del comité de Concesiones desde el año 2016, participando en distintos grupos de trabajos. En el año 2022 asume como Líder del eje de Alta Dirección de la Comisión de Mujeres. Con gran experiencia en iniciativas que tienen como foco principal, aumentar la participación y la visibilidad de la mujer en el rubro de la construcción.

Paulina Temer
Presidenta Comisión de Mujeres de la CCHCEmprendedora tecnológica apasionada por la innovación social y la educación STEAM. Galardonada como "Chilena Innovadora del Año", "Chilena Inventora del año", "100 mujeres líderes 2018 y 2020", "Innovadora bajo 35 años del MIT". Embajadora corporativa de Samsung y Líder del proyecto S!E (sistema que permite enviar mensajes de emergencias a la población afectada por un desastre natural incluso cuando no hay internet o redes móviles).

Barbarita Lara
Embajadora corporativa de Samsung y Líder del proyecto S!ECoordinadora de RM en Fundación Tremendas. Activista STEM con foco en programación, robótica e Inteligencia artificial. Ha obtenido más de 10 certificaciones en diversas áreas STEM.

Anabelee Araneda
Coordinadora de RM en Fundación TremendasGerenta del Consejo de Competencias Mineras/ Alianza CCM-Eleva.

Natalia Morales
Gerenta del Consejo de Competencias MinerasPsicóloga organizacional, experta en minería, Gestión de Personas (HR), Diversidad, Género y Trabajo.

Verónica Fincheira
Psicóloga organizacional, experta en minería, Gestión de Personas (HR), Diversidad, Género y Trabajo.Es una emprendedora chilena que busca romper las brechas digitales y capacitar a mujeres en esta área, promoviendo la inclusión tecnológica. En 2020 Marisol recibió el Premio Mujer Impacta, fue reconocida como una de las 100 Mujeres Líderes del 2021 por Mujeres Empresarias y El Mercurio, y Emprendedora Social del año 2017. Fue Jefa de División Empresas de Menor Tamaño- Ministerio de Economía. Actualmente es Socia Cofundadora y Embajadora en Laboratoria.

Marisol Alarcón
Jefa de DivisiónIngeniero en Biotecnología, Universidad Tecnológica de Chile; Magister en Innovación Tecnológica y Emprendimiento, MSc. In Management, Massachusetts Institute of Technology. Fue Gerente de Innovación en CORFO y ex CEO de Start-Up Chile. Ha trabajado en el mundo público y privado, promoviendo transformaciones culturales y potenciando puentes de conexión para crear valor. Fundadora Emerge Lab, miembro de la Red de Exalumnos Destacados de INACAP.

Rocío Fonseca
Socia Fundadora Emerge LabDestacada activista chilena. Con quince años fundó la plataforma de acción global TREMENDAS, presente en veinte países. En 2022 fue nombrada Socia honoraria de la organización Earth Day para Latinoamérica y reconocida cómo uno de l@s 100 LATINOS más comprometidos con la acción climática por WWF, TNC y Sachamama Org.

Julieta Martínez
Fundadora de TREMENDASGerenta General de SHH Electrónica Industrial y Directora de la Asociación de la Industria Eléctrica y Electrónica de Chile AIE.

Ledly Henríquez
Gerenta General de SHH Electrónica IndustrialFundadora y CEO de Girls in Quantum; plataforma que busca ampliar el conocimiento de la tecnología cuántica a niñas y jóvenes del mundo, para democratizar y transformar esta área de estudio en un espacio de igualdad.

Elisa Torres
Fundadora y CEO de Girls in QuantumEmprendedora social desde 2015 y empresaria tecnológica desde 1999. Actualmente es Directora Ejecutiva de Fundación Kodea en donde lidera iniciativas de reskilling y upskilling de personas a perfiles digitales., miembro del Consejo Asesor Empresarial de APEC. Directora de Empresas y Columnista permanente en Economía y Negocios de El Mercurio. Socia fundadora y miembro del directorio de Nisum Latam - empresa global de desarrollo tecnológico.

Mónica Retamal
Directora Ejecutiva de Fundación KODEAEconomista, graduada de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, con especialidad en Relaciones Económicas Internacionales y Cooperación. Fue Ministra Coordinadora de Desarrollo Social y Secretaria Técnica de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador.

Gabriela Rosero
Directora Ejecutiva de Fundación KODEAIngeniera Civil Industrial de la Universidad de Chile, los últimos 25 años los ha dedicado a la gestión estratégica, organizacional y del cambio en diversas industrias. En los últimos 10 años se ha especializado en Sostenibilidad, Diversidad, Equidad, Inclusión y ESG.

Carolina Garcia
Ingeniera Civil Industrial de la Universidad de ChileFundadora y directora de Incidencia y Desarrollo de la Fundación Ronda. Ingeniera comercial y parte de la red de mujeres expertas #HayMujeres. En 2021 fue reconocida por El Mercurio como una de las 100 mujeres líderes. Lidera iniciativas que buscan empoderar a mujeres cuidadoras y personas con discapacidad en el mundo laboral y educacional.

María José Escudero
Fundadora y directora de Incidencia y Desarrollo de la Fundación RondaAsesora de Gabinete de la Ministra, Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Almendra es Ingeniera Civil Industrial con un Magister en Gestión y Políticas Públicas

Almendra Orellana
Asesora de Gabinete de la Ministra, Ministerio de la Mujer y la Equidad de GéneroIngeniera Comercial, Coach Integrativo Internacional. Más de 15 años de experiencia en el ámbito de la gestión de riesgos, el compliance, la gobernabilidad y la ética. Actualmente es Asesora en Ética y Compliance Digital en la Comisión Desafíos del Futuro.

Betsy Ramirez
Asesora en Ética y Compliance Digital en la Comisión Desafíos del FuturoIngeniero Mecánico, Magíster en Transferencia de Calor y Masa, especialista en Centrales Térmicas y Turbinas de Combustión, con amplia experiencia en proyectos de Energía. Apasionada por el trabajo colaborativo, creando valor compartido a través del nacimiento y crecimiento de proyectos. Actualmente Project Management Support-Project Execution Improvement en Enel Green Power.

Valeska Pesse
Project Management Support-Project Execution Improvement en Enel Green PowerDirectora Colegio de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores de Chile AG.
Presidenta Mujeres en Construcción- MUCC. 100 Mujeres Lideres ME y el Mercurio 2021.

Claudia Petit
Directora Colegio de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores de Chile AGEmbajadora y Directora Ejecutiva de Technovation Girls Chile. Ha impulsado la creación de la ONG TecMujer orientada al desarrollo de vocaciones STEM.
Fue parte del equipo de mujeres en conexión que trabajó en el proceso de generación del marco teórico del gobierno digital que posteriormente se utilizaría en el primer gobierno de la Ex Presidenta Michelle Bachelet (2006-2010).

Constanza Díaz
Embajadora y Directora Ejecutiva de Technovation Girls ChileBioquímica y Cofundadora de la start-up de educación Lab4U, cuyo objetivo es democratizar la ciencia y la forma en que se enseña con el objetivo de acortar en analfabetismo científico y digital en Latinoamérica. Integra la lista de “Las 30 mujeres más poderosas de Chile” del 2023.

Komal Dadlani
Bioquímica y Cofundadora de la start-up de educación Lab4UEspecialista en políticas educativas, Psicóloga, Magíster en Comunicación y Educación. Preside el Consejo de la Agencia de Calidad de la Educación de Chile, miembro del Consejo Asesor de Formación Técnico Profesional de Chile. Igualmente es miembro del Consejo Consultivo de Educación Pública de Chile; y del directorio Fundación Luksic. También, es miembro del directorio de la fundación Cambio Maestro Líderes Educativos.

Paulina Araneda
Especialista en políticas educativas, Psicóloga, Magíster en Comunicación y EducaciónDirectora de Empresas, Asesora en Innovación y Transformación Digital, mentora; asesora a líderes, gobiernos y empresas en el diseño de nuevos modelos en la Era Digital.
Con una destacada trayectoria internacional, ha vivido y trabajado en Chile, México y Estados Unidos. Introdujo Singularity University en América Latina en 2013.

Barbara Silva
Directora de Empresas, Asesora en Innovación y Transformación DigitalDirectora del área de educación en Fundación Luksic y Directora ejecutiva de MueveTP.

María Fernanda Orellana
Directora del área de educación en Fundación Luksic y Directora ejecutiva de MueveTP.Con más de 20 años de experiencia en la industria de TI y telecomunicaciones. Excountry Manager de Oracle Chile, donde estuvo a cargo de la dirección estratégica, las operaciones y el desempeño de la empresa. Nombrada como las 30 mujeres más influyentes en 2023. Actualmente es Head of Business Office en Kyndryl.

María Soledad Matos
Actualmente es Head of Business Office en KyndrylIngeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Habilidades Directivas de la UAI. Mentora de startups y miembro del Consejo de Asesores de UDDVentures. Actualmente es Gerenta General de Microsystem, Vicepresidenta de ACTI y socia REDMAD.

Isabel Almarza
Gerenta General de MicrosystemEmprendedora tecnológica y consultora en Transformación Digital e Innovación Estratégica. Con más de 20 años de experiencia liderando e implementando proyectos de base tecnológica. Cofundadora de TWSocial y Directora Ejecutiva TWGROUP. Directora de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP) y presidenta de la mesa e-commerce.

Karina Durney
Emprendedora tecnológica y consultora en Transformación Digital e Innovación Estratégica.Periodista y Licenciada en comunicación social con estudios en Estrategias en Comunicación Política en GWU. Más de 15 años de experiencia asesorando y dirigiendo comunicaciones en el mundo público y privado. Actualmente es Directora de Estrategia y Desarrollo de la Fundación Encuentros del Futuro, y del Directorio de la fundación Tremendas.

Marcela Oyarzún
Periodista y Licenciada en comunicación social con estudios en Estrategias en Comunicación Política en GWUEs licenciada en historia de la U. Adolfo Ibáñez y Magíster Estudios del Desarrollo de London School of Economics and Political Science. Programme Manager en ONU Mujeres. Ha trabajado como investigadora y asesora en FLACSO, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile y el Instituto de Estudios Peruanos.

Javiera Vergara
Licenciada en historiaCoordinador Alianzas Sector Privado OIM - ONU Migración

José Estay
Coordinador Alianzas Sector Privado OIMConsultora organizacional, Socia fundadora de Álago Consultores. Los últimos 8 años se ha dedicado a investigar acerca del valor estratégico que aportan las mujeres al espacio laboral. Se certificó en U Theory y Social Presencing Theatre en el Presencing Institute – MIT en Boston, se formó en neurociencia y filosofía cognitiva en la U. de Chile, en psicología jungiana en la PUC, y en el Método de Integración Cognitivo Corporal con Carmen Cordero Homad.

Tatiana Camps
Consultora organizacionalIngeniera Ejecución en Minas de la Universidad de Santago de Chile. Sernageomin B, con más de 15 años de experiencia en la industria minera, específicamente en el Área de Medio Ambiente, Salud y Seguridad. Actualmente, se desempeña como Directora de la Fundación de la Red de Ingenieras de Minas.

Carmen Gloria Varas Azolas
Ingeniera Ejecución en Minas de la Universidad de Santago de ChileCientista Política, Magister en Políticas Públicas. Especialista en género y políticas públicas. Asesora Ministerial de Género y Coordinadora de la Unidad de Género del Gabinete del Ministerio de Educación.

Amapolas Varas
Cientista Política, Magister en Políticas PúblicasAbogada, especialista en derechos humanos con énfasis en género y políticas públicas. Asesora Legislativa y de Género de la Subsecretaría de Educación Superior, Ministerio de Educación.

Irune Martínez
Asesora Legislativa y de Género de la Subsecretaría de Educación Superior, Ministerio de EducaciónIngeniero Comercial con especialización en Economía y Finanzas de la Universidad Andrés Bello, MBA de la Universidad Europea de Madrid y Diplomado en Finanzas y Gestión del Riesgo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente, Socio y Business Partner de IT HUNTER, headhunter del Área Tecnologías de la Información con más de 22 años de experiencia seleccionando a los Ejecutivos y Especialistas TI.

Franco Toselli
Socio y Business Partner de IT HUNTERIngeniera informática, especializada en el desarrollo de sistemas a medida. Con más de 20 años de experiencia en proyectos informáticos, lidera el área de I+D en Tuxpan. Ha participado como mentora en 3 ediciones del programa INSPIRA STEAM, organizado por la UTFSM. Fue reconocida como mentora destacada en la edición 2023 del proyecto Technovation Girls Chile.

Carolina Vasconcelo
Ingeniera informática, especializada en el desarrollo de sistemas a medidaIngeniera Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Directora Ejecutiva y Fundadora Fundación Soymás. Reconocida en100 Mujeres Líderes el 2018, 2020 y 2022.

Barbara Etcheberry
Ingeniera informática, especializada en el desarrollo de sistemas a medidaDiseñadora. Diplomado en Educación, MSc de la UCL y PhD(c) de Ingeniería en Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ganadora del Globant Award en la categoría Game Changer, primera chilena en ganar el Student of Vision Award de Grace Hopper Celebration y del Science Defender 2023 en Estados Unidos, ganadora del For Women in Science de Unesco. Fundadora de STEMtivistas, plataforma de divulgación tecnológica y co-fundadora del estudio de video juegos Tónico.

Katherine Vergara
Fundadora de STEMtivistas, plataforma de divulgación tecnológicaIngeniera Comercial, Periodista y Máster en Marketing de la Universidad Adolfo Ibáñez. Círculo de Honor Alumni UAI 2022, embajadora Women Economic Forum, CEO y fundadora Genias, y coautora de Infinitas, un libro de vocación femenina.

Jimena Zapata
CEO y fundadora GeniasIngeniera Civil Industrial. Actualmente Subgerenta de Juntas y Asambleas Evoting Global, a cargo de la operación del servicio, responsable de entender y cumplir las expectativas del cliente, mejora continua del proceso y cumplimiento de KPI del servicio.

Nicole Molina
Ingeniera Civil IndustrialIngeniera en Mecatrónica, Magíster en Informática, Magíster en Ilustración y Animación, y actualmente es candidata a Doctor en Mecánica en la Universidad de Chile. Su línea de investigación es Robótica Blanda. Ha participado en diversos talleres educativos para enseñar a niñas y niños el manejo de placas de desarrollo, electrónica y programación. Es socia fundadora de la organización Niñas Pro.
