Desde 8
Mayo

¡Participa del Concurso Literario INACAP 2025: Cartas para Gabriela Mistral!


 Fecha:
8 de Mayo al 6 de Junio
  Hora:
N/A

 Lugar:
Todas las Sedes
 Modalidad:
Online

 Organiza:
Biblioteca INACAP
  Público
Estudiantes INACAP

El Concurso Literario 2025 de INACAP: Cartas para Gabriela Mistral, es un concurso de cuentos y relatos breves cuyo objetivo es fomentar la creatividad y expresión de ideas a través de la producción de un texto literario narrativo, potenciando el desarrollo de intereses y talentos individuales de los/las estudiantes y, con ello, contribuir a su formación integral. Pueden participar exclusivamente alumnos regulares del Centro de Formación Técnica INACAP, Instituto Profesional INACAP o de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, de todas las Sedes.

Temáticas

Idea Central del Concurso

Cartas para Gabriela Mistral: conversaciones a través del tiempo.

Bajo una propuesta libre, lúdica y creativa, invitamos a quienes participen a imaginar un
diálogo con Gabriela Mistral desde el presente. A hacer un viaje en el tiempo para
conectar con ella, sus sueños, su visión del mundo y los temas que defendió, con relatos
en forma de cartas o conversaciones ficticias.

Requisitos para participar

  • Tener matrícula vigente al momento de postular al concurso en cualquiera de las instituciones educacionales de INACAP (CFT, IP o UTC).
  • Tener matrícula vigente al momento de entrega de resultados del concurso en cualquiera de las instituciones educacionales de INACAP (CFT, IP o UTC).
  • No contar con sanciones disciplinarias vigentes que impliquen algún tipo de suspensión ni con sanciones contempladas en el Protocolo de Investigación y Sanción del Acoso Sexual, Violencia y Discriminación de Género.

Condiciones

La obra debe ser original, inédita y no exceder una (1) carilla en formato Word, hoja A4 (tamaño carta), interlineado 1,0, márgenes predeterminados, letra Times New Roman tamaño 10 y texto justificado. Debe ser escrita en idioma español y de autoría íntegra de quien participa. No se permite el uso de inteligencia artificial, por cuanto busca premiar la creatividad y originalidad.
 

La obra debe ir firmada con un seudónimo (no incluir nombre del autor en el título ni al final del cuento o relato breve).

Debe ser cargada por él/la participante en el siguiente formulario:  https://forms.office.com/r/n4iGTyCyyJ?origin=lprLink del período de recepción de obras, que se indica en las Bases. El/la estudiante deberá ingresar al formulario con su correo institucional y junto con cargar su obra, ingresar sus datos personales y adjuntar la Carta de Términos y Condiciones firmada (se adjunta en las Bases) en la que declara que la obra es inédita, de autoría propia y que no ha sido presentada a otro concurso, cuya resolución esté pendiente o haya sido premiada anteriormente en instancia alguna. INACAP se reserva el derecho de iniciar acciones legales contra quienes violen la exigencia de originalidad.

 

Los/las estudiantes pueden participar enviando solo una obra, independiente del tema.

Mecanismo y Criterios de Selección

Un equipo de tres personas definido por cada Sede realizará una preselección de los 3 mejores relatos de su Sede, dando un total de 87 relatos para ser revisados por el jurado. Este podrá ser conformado por docentes, representante del Comité Ejecutivo, personal de Biblioteca o del equipo DAE.
 

Entre los 87 relatos preseleccionados, el jurado definirá el 1er, 2° y 3er lugar, y hasta 7 menciones honrosas, sujetas a la calidad literaria de las obras recibidas. Tanto la preselección como la selección final de las obras deberá ceñirse bajo los criterios establecidos en la rúbrica incluida en el Anexo 2 de las presentes Bases.

Fechas del Concurso

Lanzamiento                                     8 de Mayo                   
Inicio de recepción de obras 12 de Mayo
Cierre de entregas 6 de Junio
Publicación de resultados 26 de Junio

Jurados

Paula Ilabaca Núñez

Escritora, docente y editora. Licenciada en Letras y Magíster en Educación Superior. Doctoranda en Estudios Americanos en la Universidad Adolfo Ibáñez. Se ha dedicado a la escritura de poesía, narrativa y podcast, abordando temáticas feministas y de denuncia, investigación policial y violencia criminal.

Joaquín Barañao

Escritor y podcaster chileno, especializado divulgación histórica. Cuenta con 11 publicaciones en las que recopila información de datos curiosos y anécdotas con un tono lúdico.

Avanie Barraza Madariaga

Publicista y Exalumna Destacada 2024, en la categoría Emprendimiento de la Sede Ñuñoa. Es creadora y CEO de Avi Barraza Studios, desde donde ha llevado importantes marcas.

Resultados del Concurso

Los nombres de quienes resulten ganadores serán publicados en www.inacap.cl y notificados, según corresponda, mediante correo institucional.

Completa el formulario y envía tu texto literario narrativo:

 Puedes escanear el Código QR: 
 




O también a través del siguiente enlace: 

Ingresa Aquí

Revisa la Bases del Concurso

Consultas

Para dudas o consultas sobre el proceso, los participantes pueden dirigirse a él/la Directora/a de Asuntos Estudiantiles de su Sede o Jefe/a de Biblioteca.