Charla internacional en INACAP Iquique promueve la economía circular en el área automotriz
Iquique, abril 2025. – Con el objetivo de acercar a los estudiantes a nuevas tendencias globales en sostenibilidad y reciclaje, el Área de Mecánica de INACAP Sede Iquique realizó la charla “Gestión de la Cadena de Suministro en la Economía Circular”, a cargo del académico alemán Dr. Matías Kalverkamp, experto en Gestión de la Cadena de Suministro y Operaciones de la Universidad Hochschule RheinMain de Alemania.
La actividad, realizada en el espacio Crea Empresas, forma parte del trabajo colaborativo entre INACAP y CircularTec, buscó abrir nuevas perspectivas sobre la economía circular aplicada al rubro automotriz, especialmente en un contexto local marcado por el ingreso de vehículos a través de la Zona Franca.
“Para nosotros como Área de Mecánica es fundamental que nuestros estudiantes comprendan el concepto de economía circular y, en particular, la reutilización de piezas automotrices. Vivimos en una zona donde existe un gran flujo de vehículos usados que ingresan por Zona Franca, lo que representa una oportunidad concreta para emprender en rubros como la refabricación y el reciclaje”, destacó el Director de Carrera del Área de Mecánica de INACAP Sede Iquique, Philippe Schaad.
En su exposición, el profesor Kalverkamp abordó los desafíos y oportunidades que enfrenta el ecosistema automotriz desde la perspectiva de la sostenibilidad. “No soy un experto en la realidad de la región, pero lo que he podido observar es que hay un alto flujo de autos usados que entran y no siempre salen del país. Esto genera acumulación, pero también puede representar una oportunidad de innovación si se abordan con una mirada de economía circular. Reutilizar, refabricar o incluso reciclar ciertos materiales puede ser una fuente de valor que no se ha explorado del todo”, señaló el académico.
Desde la Dirección de Vinculación con el Medio e Innovación, José Araya subrayó la importancia de acercar a los estudiantes a experiencias reales e internacionales que potencien su visión profesional: “Contar con un experto como el profesor Kalverkamp permite entregar una visión actualizada desde la investigación aplicada. Este tipo de actividades despierta en los estudiantes el espíritu emprendedor, al mismo tiempo que promueve la sostenibilidad como un valor transversal en toda empresa. La colaboración con CircularTec y la realización de esta charla han sido claves para fortalecer la formación integral de nuestros estudiantes”, concluyó Araya.

Iquique, abril 2025. – Con el objetivo de acercar a los estudiantes a nuevas tendencias globales en sostenibilidad y reciclaje, el Área de Mecánica de INACAP Sede Iquique realizó la charla “Gestión de la Cadena de Suministro en la Economía Circular”, a cargo del académico alemán Dr. Matías Kalverkamp, experto en Gestión de la Cadena de Suministro y Operaciones de la Universidad Hochschule RheinMain de Alemania.
La actividad, realizada en el espacio Crea Empresas, forma parte del trabajo colaborativo entre INACAP y CircularTec, buscó abrir nuevas perspectivas sobre la economía circular aplicada al rubro automotriz, especialmente en un contexto local marcado por el ingreso de vehículos a través de la Zona Franca.
“Para nosotros como Área de Mecánica es fundamental que nuestros estudiantes comprendan el concepto de economía circular y, en particular, la reutilización de piezas automotrices. Vivimos en una zona donde existe un gran flujo de vehículos usados que ingresan por Zona Franca, lo que representa una oportunidad concreta para emprender en rubros como la refabricación y el reciclaje”, destacó el Director de Carrera del Área de Mecánica de INACAP Sede Iquique, Philippe Schaad.
En su exposición, el profesor Kalverkamp abordó los desafíos y oportunidades que enfrenta el ecosistema automotriz desde la perspectiva de la sostenibilidad. “No soy un experto en la realidad de la región, pero lo que he podido observar es que hay un alto flujo de autos usados que entran y no siempre salen del país. Esto genera acumulación, pero también puede representar una oportunidad de innovación si se abordan con una mirada de economía circular. Reutilizar, refabricar o incluso reciclar ciertos materiales puede ser una fuente de valor que no se ha explorado del todo”, señaló el académico.
Desde la Dirección de Vinculación con el Medio e Innovación, José Araya subrayó la importancia de acercar a los estudiantes a experiencias reales e internacionales que potencien su visión profesional: “Contar con un experto como el profesor Kalverkamp permite entregar una visión actualizada desde la investigación aplicada. Este tipo de actividades despierta en los estudiantes el espíritu emprendedor, al mismo tiempo que promueve la sostenibilidad como un valor transversal en toda empresa. La colaboración con CircularTec y la realización de esta charla han sido claves para fortalecer la formación integral de nuestros estudiantes”, concluyó Araya.