Con Clase Magistral y Muestra gastronómica Sede Antofagasta Celebra Día de la Cocina Chilena
Antofagasta, abril de 2025.- Con una Clase Magistral dirigida por docentes del Área de Gastronomía y la presentación de bocados preparados con recetas e ingredientes de la zona norte investigados por los alumnos de los Electivos de Patrimonio Culinario y Ciencias Culinarias, se celebró el Día de la Cocina Chilena en la Sede Antofagasta.
Para la Directora de Carrera del Área de Gastronomía, Sara Vilichich, esta es una fecha que "nos invita a saborear nuestras tradiciones y reconocer el profundo valor cultural, histórico y social de nuestra gastronomía. Platos como el picante de pulpo y la quinoa con leche, demostrados en la Master Class impartida por nuestros docentes Esteban Muñoz y Luis Díaz, junto a la gran variedad de preparaciones realizadas con ingredientes como la rica rica, el arrope de chañar y la flor del desierto, reflejando saberes transmitidos por generaciones y forman parte de nuestro Patrimonio Inmaterial".
Por su parte, la docente Giovanna Olivos, quien impartió las asignaturas de Patrimonio Culinario y Ciencias Culinarias, destacó que "la actividad fue un verdadero homenaje a la riqueza cultural del territorio; cada preparación tuvo un proceso de investigación culinaria, permitiendo relacionar la teoría con las prácticas alimentarias tradicionales del norte chileno. La muestra puso en el centro el papel de la cocina como expresión cultural, reforzando en nuestros estudiantes la responsabilidad de cuidar y conservar el patrimonio culinario".
En este sentido, la alumna de tercer semestre de la carrera de Gastronomía, Constanzo Uriarte, manifestó: "me pareció una jornada muy bonita. Es súper importante que podamos integrar la cocina chilena a través de nosotros mismos, porque a pesar de que una quiere explorar todo, es importante saber de dónde salió todo, de dónde nosotros partimos".

Antofagasta, abril de 2025.- Con una Clase Magistral dirigida por docentes del Área de Gastronomía y la presentación de bocados preparados con recetas e ingredientes de la zona norte investigados por los alumnos de los Electivos de Patrimonio Culinario y Ciencias Culinarias, se celebró el Día de la Cocina Chilena en la Sede Antofagasta.
Para la Directora de Carrera del Área de Gastronomía, Sara Vilichich, esta es una fecha que "nos invita a saborear nuestras tradiciones y reconocer el profundo valor cultural, histórico y social de nuestra gastronomía. Platos como el picante de pulpo y la quinoa con leche, demostrados en la Master Class impartida por nuestros docentes Esteban Muñoz y Luis Díaz, junto a la gran variedad de preparaciones realizadas con ingredientes como la rica rica, el arrope de chañar y la flor del desierto, reflejando saberes transmitidos por generaciones y forman parte de nuestro Patrimonio Inmaterial".
Por su parte, la docente Giovanna Olivos, quien impartió las asignaturas de Patrimonio Culinario y Ciencias Culinarias, destacó que "la actividad fue un verdadero homenaje a la riqueza cultural del territorio; cada preparación tuvo un proceso de investigación culinaria, permitiendo relacionar la teoría con las prácticas alimentarias tradicionales del norte chileno. La muestra puso en el centro el papel de la cocina como expresión cultural, reforzando en nuestros estudiantes la responsabilidad de cuidar y conservar el patrimonio culinario".
En este sentido, la alumna de tercer semestre de la carrera de Gastronomía, Constanzo Uriarte, manifestó: "me pareció una jornada muy bonita. Es súper importante que podamos integrar la cocina chilena a través de nosotros mismos, porque a pesar de que una quiere explorar todo, es importante saber de dónde salió todo, de dónde nosotros partimos".