Consejo Empresarial Sectorial Agroindustrial proyecta hoja de ruta 2025–2026 en INACAP
INACAP, mayo de 2025.- Con el objetivo de seguir fortaleciendo la pertinencia de la formación técnico-profesional en el sector agroalimentario, se llevó a cabo una nueva sesión del Consejo Empresarial Sectorial (CES) Agroindustrial de INACAP, instancia clave que articula el vínculo entre el mundo formativo y los desafíos actuales y futuros del rubro.
La jornada, presidida por Recaredo Ossa, convocó a consejeros y consejeras del ecosistema agroindustrial, marcando un hito con la incorporación de dos destacados referentes del sector: Maritrini Lapuente, Gerenta General de la Asociación Gremial de Viveros de Chile y Vicepresidenta de AMAGRO, y Nicolás Sutil, Presidente de Viña Sutil, Vicepresidente de Agrícola Sutil y Director de Coagra.
Durante la sesión se avanzó en el diseño de la hoja de ruta para el período 2025–2026, abordando temas estratégicos para una agricultura más innovadora y sostenible, como:
- Las habilidades esenciales para el futuro del trabajo.
- El uso de inteligencia artificial y big data para una agricultura más eficiente.
- El reskilling como herramienta clave frente a los cambios del sector.
- La eficiencia hídrica como pilar de la sostenibilidad.
Con estas acciones, INACAP reafirma su compromiso con una formación pertinente, que responde a las necesidades del entorno y que impulsa el desarrollo sostenible del agro chileno.

INACAP, mayo de 2025.- Con el objetivo de seguir fortaleciendo la pertinencia de la formación técnico-profesional en el sector agroalimentario, se llevó a cabo una nueva sesión del Consejo Empresarial Sectorial (CES) Agroindustrial de INACAP, instancia clave que articula el vínculo entre el mundo formativo y los desafíos actuales y futuros del rubro.
La jornada, presidida por Recaredo Ossa, convocó a consejeros y consejeras del ecosistema agroindustrial, marcando un hito con la incorporación de dos destacados referentes del sector: Maritrini Lapuente, Gerenta General de la Asociación Gremial de Viveros de Chile y Vicepresidenta de AMAGRO, y Nicolás Sutil, Presidente de Viña Sutil, Vicepresidente de Agrícola Sutil y Director de Coagra.
Durante la sesión se avanzó en el diseño de la hoja de ruta para el período 2025–2026, abordando temas estratégicos para una agricultura más innovadora y sostenible, como:
- Las habilidades esenciales para el futuro del trabajo.
- El uso de inteligencia artificial y big data para una agricultura más eficiente.
- El reskilling como herramienta clave frente a los cambios del sector.
- La eficiencia hídrica como pilar de la sostenibilidad.
Con estas acciones, INACAP reafirma su compromiso con una formación pertinente, que responde a las necesidades del entorno y que impulsa el desarrollo sostenible del agro chileno.