En INACAP Sede Maipú se realiza lanzamiento del Fondo de Acceso a la Energía 2024: "Un impulso hacia el desarrollo sostenible en las comunidades"

  Área:
Todas las Áreas Académicas
Sede:
Maipú
En INACAP Sede Maipú se realiza lanzamiento del Fondo de Acceso a la Energía 2024: "Un impulso hacia el desarrollo sostenible en las comunidades"

Maipú, junio de 2024.- El Ministerio de Energía llevó a cabo el lanzamiento del Fondo de Acceso a la Energía 2024, una iniciativa pionera que busca facilitar a las organizaciones sociales el acceso a proyectos energéticos mediante soluciones a pequeña escala basadas en energías renovables no convencionales.

La presentación se realizó en el Auditorio de INACAP Sede Maipú, contando con la presencia del Encargado de Formación Ciudadana de la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, Ricardo Lobos, y un panel de expertos en un conversatorio organizado en conjunto con INACAP.

Durante el evento, Ricardo Lobos destacó la importancia de esta iniciativa: "El Fondo de Acceso a la Energía 2024 representa una oportunidad única para que las organizaciones sociales puedan implementar proyectos energéticos sostenibles. Estas soluciones a pequeña escala basadas en energías renovables no convencionales no solo mejorarán la calidad de vida de las comunidades, sino que también contribuirán a la mitigación del cambio climático".

Al respecto, el Vicerrector de INACAP Sede Maipú, Héctor Henríquez, subrayó el compromiso de la Institución con el desarrollo de energías renovables y la eficiencia energética: "En INACAP estamos convencidos de que la educación y la innovación son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible. Este tipo de iniciativas, como el Fondo de Acceso a la Energía 2024, son cruciales para fomentar el uso de energías limpias y promover un futuro más sustentable para todos".

Además, el conversatorio "Transformando Comunidades: Energías Renovables y Oportunidades de Innovación para el Desarrollo Sostenible", permitió a los asistentes conocer diversas perspectivas y experiencias sobre la implementación de proyectos de energía renovable a nivel comunitario, donde expertos del sector compartieron sus conocimientos y discutieron sobre las oportunidades y desafíos que enfrentan las comunidades en la transición hacia energías más limpias y eficientes.

El evento permitió ser un importante llamado a la acción para que la comunidad se convierta en agentes activos y más organizaciones sociales se sumen a esta iniciativa, aprovechando las oportunidades que ofrece el Fondo de Acceso a la Energía 2024, contribuyendo así al desarrollo sostenible y a la construcción de un futuro energético más limpio y justo para todos.

En INACAP Sede Maipú se realiza lanzamiento del Fondo de Acceso a la Energía 2024:

Maipú, junio de 2024.- El Ministerio de Energía llevó a cabo el lanzamiento del Fondo de Acceso a la Energía 2024, una iniciativa pionera que busca facilitar a las organizaciones sociales el acceso a proyectos energéticos mediante soluciones a pequeña escala basadas en energías renovables no convencionales.

La presentación se realizó en el Auditorio de INACAP Sede Maipú, contando con la presencia del Encargado de Formación Ciudadana de la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, Ricardo Lobos, y un panel de expertos en un conversatorio organizado en conjunto con INACAP.

Durante el evento, Ricardo Lobos destacó la importancia de esta iniciativa: "El Fondo de Acceso a la Energía 2024 representa una oportunidad única para que las organizaciones sociales puedan implementar proyectos energéticos sostenibles. Estas soluciones a pequeña escala basadas en energías renovables no convencionales no solo mejorarán la calidad de vida de las comunidades, sino que también contribuirán a la mitigación del cambio climático".

Al respecto, el Vicerrector de INACAP Sede Maipú, Héctor Henríquez, subrayó el compromiso de la Institución con el desarrollo de energías renovables y la eficiencia energética: "En INACAP estamos convencidos de que la educación y la innovación son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible. Este tipo de iniciativas, como el Fondo de Acceso a la Energía 2024, son cruciales para fomentar el uso de energías limpias y promover un futuro más sustentable para todos".

Además, el conversatorio "Transformando Comunidades: Energías Renovables y Oportunidades de Innovación para el Desarrollo Sostenible", permitió a los asistentes conocer diversas perspectivas y experiencias sobre la implementación de proyectos de energía renovable a nivel comunitario, donde expertos del sector compartieron sus conocimientos y discutieron sobre las oportunidades y desafíos que enfrentan las comunidades en la transición hacia energías más limpias y eficientes.

El evento permitió ser un importante llamado a la acción para que la comunidad se convierta en agentes activos y más organizaciones sociales se sumen a esta iniciativa, aprovechando las oportunidades que ofrece el Fondo de Acceso a la Energía 2024, contribuyendo así al desarrollo sostenible y a la construcción de un futuro energético más limpio y justo para todos.