En Sede Antofagasta CAUCE reúne a empresas locales y estudiantes de Enseñanza Media en Electromovilidad Automotriz y su rol en el sector industrial
Antofagasta, mayo de 2025.- Con el propósito de abarcar el avance tecnológico de los vehículos eléctricos y los cambios en los procesos de mantenimiento y reparación dentro de la mecánica automotriz, el Programa CAUCE de Sede Antofagasta, realizó un seminario que reunió a las principales empresas con vehículos eléctricos en la región.
Durante la actividad se analizó el impacto y la evolución de la electromovilidad en la industria automotriz, identificando los desafíos y oportunidades que presenta para el desarrollo tecnológico, la sostenibilidad y la mecánica automotriz, con el fin de comprender su contribución a la transformación del sector y a la reducción de emisiones contaminantes.
El Docente del Área Mecánica de la Sede, expuso el tema "Visión Integral desde la Academia hacia la Industria", mientras que el Gerente de Sucursal DercoMaq, Pablo Ávalos, explicó ¿Cómo Afecta la Electromovilidad en mi Empresa?. Empresa MITTA abordó el tema:"Desafios y Oportunidades de la Innovación en Nuestro Trabajo es una empresa, y la empresa Camiones JAC realizó una presentación en la que relató la tradición familiar de más de 50 años de ésta, acelerando el cambio al incorporar su primera flota de camiones JAC eléctricos en la ciudad de Santiago y Antofagasta. La actividad culminó con una muestra de los vehículos que componen las flotas de las empresas participantes.
OPINIONES
Según Rodrigo Morales, Coordinador de CEDEM-Cauce en la Sede, "la electromovilidad se presenta como una necesidad urgente para la sostenibilidad global y un avance significativo en el sector automotriz, por lo que es crucial preparar a futuros mecánicos e ingenieros a través de la educación en electromovilidad, lo que también fomenta una conciencia ambiental y ayuda a reducir las emisiones de carbono". En tanto, Juan Carlos Rojas, Director de Carrera Área Mecánica, destaca "es muy importante la preparación de las generaciones futuras para el mantenimiento y diagnóstico de equipos eléctricos, por lo que es destacable la colaboración con instituciones educativas como el Colegio Don Bosco y Liceo Industrial para enriquecer la formación en sus respectivas especialidade".
Por su parte Jeimi Díaz, Coordinadora TP del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, menciona "este seminario sobre electromovilidad resulta fundamental para reformar las mallas curriculares, y motiva a los educadores a avanzar en el cambio necesario". De igual forma Kissy Gutierrez S., del Colegio Técnico Industrial Don Bosco, resalta que la invitación a este seminario es vital, ya que la electromovilidad es una tendencia que se consolidará en el futuro, generando entusiasmo entre los estudiantes por aprender sobre nuevas tecnologías y "es una inyección de energía para nuestros estudiantes y para nuestros docentes que nos están acompañan".
Los alumnos también comparten sus experiencias: Matías Leitan del Liceo Industrial considera que la jornada fue interesante y enriquecedora, mientras que Elyerth Araya del Colegio Técnico Don Bosco destaca el gran interés de la industria en hacer realidad la electromovilidad, aprendiendo que esta tendencia tiene un pasado más largo de lo que pensaba.

Antofagasta, mayo de 2025.- Con el propósito de abarcar el avance tecnológico de los vehículos eléctricos y los cambios en los procesos de mantenimiento y reparación dentro de la mecánica automotriz, el Programa CAUCE de Sede Antofagasta, realizó un seminario que reunió a las principales empresas con vehículos eléctricos en la región.
Durante la actividad se analizó el impacto y la evolución de la electromovilidad en la industria automotriz, identificando los desafíos y oportunidades que presenta para el desarrollo tecnológico, la sostenibilidad y la mecánica automotriz, con el fin de comprender su contribución a la transformación del sector y a la reducción de emisiones contaminantes.
El Docente del Área Mecánica de la Sede, expuso el tema "Visión Integral desde la Academia hacia la Industria", mientras que el Gerente de Sucursal DercoMaq, Pablo Ávalos, explicó ¿Cómo Afecta la Electromovilidad en mi Empresa?. Empresa MITTA abordó el tema:"Desafios y Oportunidades de la Innovación en Nuestro Trabajo es una empresa, y la empresa Camiones JAC realizó una presentación en la que relató la tradición familiar de más de 50 años de ésta, acelerando el cambio al incorporar su primera flota de camiones JAC eléctricos en la ciudad de Santiago y Antofagasta. La actividad culminó con una muestra de los vehículos que componen las flotas de las empresas participantes.
OPINIONES
Según Rodrigo Morales, Coordinador de CEDEM-Cauce en la Sede, "la electromovilidad se presenta como una necesidad urgente para la sostenibilidad global y un avance significativo en el sector automotriz, por lo que es crucial preparar a futuros mecánicos e ingenieros a través de la educación en electromovilidad, lo que también fomenta una conciencia ambiental y ayuda a reducir las emisiones de carbono". En tanto, Juan Carlos Rojas, Director de Carrera Área Mecánica, destaca "es muy importante la preparación de las generaciones futuras para el mantenimiento y diagnóstico de equipos eléctricos, por lo que es destacable la colaboración con instituciones educativas como el Colegio Don Bosco y Liceo Industrial para enriquecer la formación en sus respectivas especialidade".
Por su parte Jeimi Díaz, Coordinadora TP del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, menciona "este seminario sobre electromovilidad resulta fundamental para reformar las mallas curriculares, y motiva a los educadores a avanzar en el cambio necesario". De igual forma Kissy Gutierrez S., del Colegio Técnico Industrial Don Bosco, resalta que la invitación a este seminario es vital, ya que la electromovilidad es una tendencia que se consolidará en el futuro, generando entusiasmo entre los estudiantes por aprender sobre nuevas tecnologías y "es una inyección de energía para nuestros estudiantes y para nuestros docentes que nos están acompañan".
Los alumnos también comparten sus experiencias: Matías Leitan del Liceo Industrial considera que la jornada fue interesante y enriquecedora, mientras que Elyerth Araya del Colegio Técnico Don Bosco destaca el gran interés de la industria en hacer realidad la electromovilidad, aprendiendo que esta tendencia tiene un pasado más largo de lo que pensaba.