En Sede Antofagasta se realiza la 3era Feria de Bienestar Estudiantil 2025
Antofagasta, mayo de 2025.- En INACAP Sede Antofagasta se llevó a cabo la 3era Feria de Bienestar Estudiantil 2025, un evento dirigido a alumnos y docentes, organizado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), el equipo de Asesoría Pedagógica, los Coordinadores Tecno Pedagógico y el Sistema de Apoyo a la Progresión (SIAP).Esta feria tiene como objetivo promover la salud, el autocuidado y la prevención entre los estudiantes, ofreciendo una variedad de actividades, charlas, talleres y operativos de salud.
Durante el evento, se exhibieron diversos stands que representaron los servicios al estudiante de INACAP, así como Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad (OID; Instituto Teletón; Fundación Yo Soy Autismo; Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA); Un Techo Para Chile; Instituto Nacional de la Juventud (INJUV); Fundación Minera Escondida – Programa SOMOS; JUNAEB (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas) Estas organizaciones presentaron y destacaron la relevancia de la inclusión en la sociedad actual.
La Encargada de Servicio al alumno de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) Carolyn Cortes expresó su satisfacción por la convocatoria.“La Feria de Bienestar Estudiantil es una muy buena iniciativa que tiene INACAP para que nuestros estudiantes puedan tener acceso a los distintos servicios y beneficios que ofrece en primera instancia a través del programa de bienestar estudiantil, a la vez pueden tener acceso a información de mucha relevancia para los estudiantes y su grupo familiar de los distintos servicios que ofrecen las instituciones invitadas" sentenció.
En tanto que la Coordinadora de Progresión Académica, Karol Gatica, sostuvo "La Feria de Bienestar Estudiantil es una excelente oportunidad para que los alumnos se informen y conozcan los distintos beneficios y servicios, tanto internos como externos, que están a su disposición. Además, esta instancia contribuye a promover actividades orientadas al autocuidado, la prevención y el bienestar, al mismo tiempo que ofrece un espacio para romper con la rutina diaria”.

Antofagasta, mayo de 2025.- En INACAP Sede Antofagasta se llevó a cabo la 3era Feria de Bienestar Estudiantil 2025, un evento dirigido a alumnos y docentes, organizado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), el equipo de Asesoría Pedagógica, los Coordinadores Tecno Pedagógico y el Sistema de Apoyo a la Progresión (SIAP).Esta feria tiene como objetivo promover la salud, el autocuidado y la prevención entre los estudiantes, ofreciendo una variedad de actividades, charlas, talleres y operativos de salud.
Durante el evento, se exhibieron diversos stands que representaron los servicios al estudiante de INACAP, así como Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad (OID; Instituto Teletón; Fundación Yo Soy Autismo; Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA); Un Techo Para Chile; Instituto Nacional de la Juventud (INJUV); Fundación Minera Escondida – Programa SOMOS; JUNAEB (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas) Estas organizaciones presentaron y destacaron la relevancia de la inclusión en la sociedad actual.
La Encargada de Servicio al alumno de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) Carolyn Cortes expresó su satisfacción por la convocatoria.“La Feria de Bienestar Estudiantil es una muy buena iniciativa que tiene INACAP para que nuestros estudiantes puedan tener acceso a los distintos servicios y beneficios que ofrece en primera instancia a través del programa de bienestar estudiantil, a la vez pueden tener acceso a información de mucha relevancia para los estudiantes y su grupo familiar de los distintos servicios que ofrecen las instituciones invitadas" sentenció.
En tanto que la Coordinadora de Progresión Académica, Karol Gatica, sostuvo "La Feria de Bienestar Estudiantil es una excelente oportunidad para que los alumnos se informen y conozcan los distintos beneficios y servicios, tanto internos como externos, que están a su disposición. Además, esta instancia contribuye a promover actividades orientadas al autocuidado, la prevención y el bienestar, al mismo tiempo que ofrece un espacio para romper con la rutina diaria”.