En Sede Santiago Centro, INACAP lanzó con éxito la nueva Ruta Formativa de Comercio Exterior
En un evento marcado por la innovación y la conexión con el sector productivo, INACAP realizó el lanzamiento oficial de la Ruta Formativa de Comercio Exterior. La actividad incluyó un conversatorio titulado "Realidades y desafíos en el sector de comercio exterior", que contó con la participación de autoridades académicas, representantes de instituciones y de la industria del comercio exterior. Entre los invitados destacaron Lorena Sepúlveda, subdirectora de ProChile; el director de la Dirección Regional Metropolitana del Servicio Nacional de Aduanas; y Fabián Villarroel, director de Asuntos Regulatorios y Aduanas de DHL Express.
La jornada comenzó con un saludo de la Vicerrectora de la Sede Santiago Centro, Cecilia Iglesias, quien enfatizó la relevancia de las alianzas estratégicas con el sector productivo para diseñar rutas formativas que garanticen una alta empleabilidad. "En INACAP cerramos cualquier brecha existente entre el sistema educativo y el sector laboral, y lo hacemos a través de la actualización de nuestros programas de estudio en conjunto con empresas, instituciones gubernamentales, docentes y exalumnos", afirmó.
Por su parte, la Directora Sectorial de Administración y Servicios, Tania Sutin, destacó el compromiso de INACAP con la formación de profesionales capaces de liderar el comercio internacional de bienes y servicios. "Esto exige que actualicemos constantemente nuestros programas de estudio para garantizar que los estudiantes desarrollen habilidades y competencias alineadas con las necesidades de la industria. De esta forma, contribuimos al desarrollo del país, fortaleciendo su liderazgo en el comercio internacional", señaló.
Durante la presentación de la nueva ruta formativa, Erika Oñate, Directora del Área de Administración de INACAP, señaló: "La demanda de empleos en el ámbito del comercio exterior en Chile es alta y sigue en crecimiento, representando una gran oportunidad para quienes buscan desarrollar una carrera en este campo". Además, destacó que las carreras de INACAP se centran en la gestión del intercambio comercial, normativa nacional e internacional, acuerdos comerciales y tributarios, negociación internacional, sostenibilidad, idiomas y habilidades digitales. "Estas están diseñadas para formar a una nueva generación de expertos en comercio internacional, preparados para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado y multicultural", puntualizó.
Con esta nueva Ruta Formativa, INACAP no solo apuesta por el desarrollo profesional de sus estudiantes, sino también por fortalecer la productividad y economía de Chile, conectándolo aún más con el mundo.

En un evento marcado por la innovación y la conexión con el sector productivo, INACAP realizó el lanzamiento oficial de la Ruta Formativa de Comercio Exterior. La actividad incluyó un conversatorio titulado "Realidades y desafíos en el sector de comercio exterior", que contó con la participación de autoridades académicas, representantes de instituciones y de la industria del comercio exterior. Entre los invitados destacaron Lorena Sepúlveda, subdirectora de ProChile; el director de la Dirección Regional Metropolitana del Servicio Nacional de Aduanas; y Fabián Villarroel, director de Asuntos Regulatorios y Aduanas de DHL Express.
La jornada comenzó con un saludo de la Vicerrectora de la Sede Santiago Centro, Cecilia Iglesias, quien enfatizó la relevancia de las alianzas estratégicas con el sector productivo para diseñar rutas formativas que garanticen una alta empleabilidad. "En INACAP cerramos cualquier brecha existente entre el sistema educativo y el sector laboral, y lo hacemos a través de la actualización de nuestros programas de estudio en conjunto con empresas, instituciones gubernamentales, docentes y exalumnos", afirmó.
Por su parte, la Directora Sectorial de Administración y Servicios, Tania Sutin, destacó el compromiso de INACAP con la formación de profesionales capaces de liderar el comercio internacional de bienes y servicios. "Esto exige que actualicemos constantemente nuestros programas de estudio para garantizar que los estudiantes desarrollen habilidades y competencias alineadas con las necesidades de la industria. De esta forma, contribuimos al desarrollo del país, fortaleciendo su liderazgo en el comercio internacional", señaló.
Durante la presentación de la nueva ruta formativa, Erika Oñate, Directora del Área de Administración de INACAP, señaló: "La demanda de empleos en el ámbito del comercio exterior en Chile es alta y sigue en crecimiento, representando una gran oportunidad para quienes buscan desarrollar una carrera en este campo". Además, destacó que las carreras de INACAP se centran en la gestión del intercambio comercial, normativa nacional e internacional, acuerdos comerciales y tributarios, negociación internacional, sostenibilidad, idiomas y habilidades digitales. "Estas están diseñadas para formar a una nueva generación de expertos en comercio internacional, preparados para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado y multicultural", puntualizó.
Con esta nueva Ruta Formativa, INACAP no solo apuesta por el desarrollo profesional de sus estudiantes, sino también por fortalecer la productividad y economía de Chile, conectándolo aún más con el mundo.