Exitoso Seminario en Sede Antofagasta: "Horizontes II: Convergencia entre IngenIA, AcademIA e IndustrIA"

  Área:
Administración
Sede:
Antofagasta

Antofagasta, mayo de 2025.- Con una gran asistencia, se llevó a cabo el Seminario "Horizontes II: Convergencia entre IngenIA, AcademIA e IndustrIA", organizado por el Área Administración de la Sede Antofagasta. Este evento, realizado durante dos días, se centró en la integración y el impacto de la inteligencia artificial en diversos ámbitos, estructurándose en tres jornadas temáticas: IngenIA, AcademIA e IndustrIA, cada una dirigida a un público específico.

El seminario tuvo como objetivo mostrar la evolución y aplicaciones de la inteligencia artificial en la educación, la industria y la creatividad, promoviendo la colaboración interdisciplinaria, la transferencia tecnológica, la formación ética y el diálogo sobre sus impactos sociales. Esto posiciona a Inacap como un referente en innovación con IA. El programa incluyó la IA aplicada a la educación y gestión académica, casos prácticos de IA en productividad e innovación empresarial, y proyectos e ideas de estudiantes y creadores que integran IA, tecnología y creatividad.

La Directora de Carrera del Área Administración, Roxana Espinosa, afirmó: “El Seminario de Inteligencia Artificial ha sido una experiencia enriquecedora y destacable. Los relatores demostraron un profundo conocimiento en el tema, ofreciendo perspectivas innovadoras que invitaron a la reflexión y al aprendizaje continuo. Además, la interacción entre los participantes fomentó un ambiente colaborativo, donde se compartieron ideas y experiencias valiosas”.

Por su parte, el jefe del Área Administración de Empresas de Ceduc- UCN, Reinaldo Márquez, comentó: “El seminario ha sido muy interesante, especialmente sobre las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, que están tan presentes en la actualidad. No solo para el aprendizaje, sino también para los docentes y en el ámbito laboral. Es una herramienta que facilita la vida y mejora nuestros procesos”.

Asimismo, el coordinador de Vinculación con el Medio de la Universidad Santo Tomás, Pedro Godoy,  expresó: “Me pareció excelente, ya que enfrentamos desafíos respecto a los estudiantes y la incorporación de actividades que refuercen su aprendizaje, especialmente porque ellos ya están utilizando estas tecnologías”.

Finalmente, el capitán de Carabineros, Leonardo Santander, de la Escuela de Suboficiales en Antofagasta, sostuvo: “Como plantel de educación superior, creemos que es fundamental incorporar tecnologías, especialmente la inteligencia artificial, tanto en la parte administrativa como en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Ha sido significativo descubrir herramientas relevantes para el ejercicio de la docencia”.

Antofagasta, mayo de 2025.- Con una gran asistencia, se llevó a cabo el Seminario "Horizontes II: Convergencia entre IngenIA, AcademIA e IndustrIA", organizado por el Área Administración de la Sede Antofagasta. Este evento, realizado durante dos días, se centró en la integración y el impacto de la inteligencia artificial en diversos ámbitos, estructurándose en tres jornadas temáticas: IngenIA, AcademIA e IndustrIA, cada una dirigida a un público específico.

El seminario tuvo como objetivo mostrar la evolución y aplicaciones de la inteligencia artificial en la educación, la industria y la creatividad, promoviendo la colaboración interdisciplinaria, la transferencia tecnológica, la formación ética y el diálogo sobre sus impactos sociales. Esto posiciona a Inacap como un referente en innovación con IA. El programa incluyó la IA aplicada a la educación y gestión académica, casos prácticos de IA en productividad e innovación empresarial, y proyectos e ideas de estudiantes y creadores que integran IA, tecnología y creatividad.

La Directora de Carrera del Área Administración, Roxana Espinosa, afirmó: “El Seminario de Inteligencia Artificial ha sido una experiencia enriquecedora y destacable. Los relatores demostraron un profundo conocimiento en el tema, ofreciendo perspectivas innovadoras que invitaron a la reflexión y al aprendizaje continuo. Además, la interacción entre los participantes fomentó un ambiente colaborativo, donde se compartieron ideas y experiencias valiosas”.

Por su parte, el jefe del Área Administración de Empresas de Ceduc- UCN, Reinaldo Márquez, comentó: “El seminario ha sido muy interesante, especialmente sobre las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, que están tan presentes en la actualidad. No solo para el aprendizaje, sino también para los docentes y en el ámbito laboral. Es una herramienta que facilita la vida y mejora nuestros procesos”.

Asimismo, el coordinador de Vinculación con el Medio de la Universidad Santo Tomás, Pedro Godoy,  expresó: “Me pareció excelente, ya que enfrentamos desafíos respecto a los estudiantes y la incorporación de actividades que refuercen su aprendizaje, especialmente porque ellos ya están utilizando estas tecnologías”.

Finalmente, el capitán de Carabineros, Leonardo Santander, de la Escuela de Suboficiales en Antofagasta, sostuvo: “Como plantel de educación superior, creemos que es fundamental incorporar tecnologías, especialmente la inteligencia artificial, tanto en la parte administrativa como en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Ha sido significativo descubrir herramientas relevantes para el ejercicio de la docencia”.