INACAP Iquique reúne a la comunidad educativa para reflexionar sobre el ausentismo escolar
Iquique, marzo 2025. – El Centro de Desarrollo para la Educación Media (Cedem) de INACAP Sede Iquique realizó la charla “Encuentros INACAP: Hablemos de ausentismo escolar”, un espacio de reflexión dirigido a directivos y docentes de la región de Tarapacá, con el objetivo de abordar una problemática que impacta significativamente en la formación de niños y jóvenes.
La actividad contó con la exposición de Josefina Montt, Coordinadora de Sostenibilidad y Redes de la Fundación Presente, quien profundizó en las consecuencias del ausentismo crónico en el sistema educativo. “Primero que todo, agradecer a INACAP por esta invitación. Nuestra intención es sensibilizar y crear conciencia sobre el ausentismo crónico, que se da cuando un estudiante falta más del 10% de los días escolares en el año. En Chile, el año pasado, uno de cada dos estudiantes faltó más de un mes a clases, y en Tarapacá la situación es igual de preocupante, con un 50% de los estudiantes en esta condición. Es fundamental reflexionar sobre cómo podemos abordar este problema, involucrando a los apoderados y sensibilizando a los equipos escolares y a los propios estudiantes para generar un cambio”, enfatizó.
Desde INACAP Iquique, el Director de Admisión y Comunicaciones, Diego Rojas, destacó la relevancia de estas instancias para fortalecer el trabajo de los establecimientos educacionales. “Queremos aportar al desarrollo y al desempeño de los colegios, ya sean técnico-profesionales o científico-humanistas, proporcionando herramientas que les permitan enfrentar desafíos como el ausentismo escolar. Las cifras son alarmantes, y nuestra misión es generar instancias de aprendizaje y apoyo para que los establecimientos puedan abordar este problema de manera efectiva”, señaló.
Uno de los participantes del encuentro, Milko Manzoni Ibarra, Coordinador Pedagógico del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, resaltó la importancia de compartir experiencias para enfrentar esta problemática. “Agradecemos a INACAP por la invitación y por generar este tipo de actividades. Es clave para nosotros, considerando que INACAP es el segundo o tercer destino educativo de nuestros egresados. Desde hace un tiempo, en nuestro liceo hemos implementado un Comité de Antideserción, con el objetivo de analizar reportes de inasistencia y tomar acciones concretas. La asistencia es fundamental para lograr buenos resultados académicos, y este tipo de charlas nos ayudan a fortalecer nuestras estrategias”, expresó.
En la misma línea, Mercedes Jorquera, orientadora del Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez de Pozo Almonte, valoró la instancia de aprendizaje y discusión. “Este taller fue altamente productivo y motivador. Las cifras presentadas por Josefina nos permiten abrir los ojos y estar más atentos a la problemática, incentivándonos a generar acciones concretas para abordar la inasistencia crónica de nuestros estudiantes durante el presente año”, concluyó Jorquera.

Iquique, marzo 2025. – El Centro de Desarrollo para la Educación Media (Cedem) de INACAP Sede Iquique realizó la charla “Encuentros INACAP: Hablemos de ausentismo escolar”, un espacio de reflexión dirigido a directivos y docentes de la región de Tarapacá, con el objetivo de abordar una problemática que impacta significativamente en la formación de niños y jóvenes.
La actividad contó con la exposición de Josefina Montt, Coordinadora de Sostenibilidad y Redes de la Fundación Presente, quien profundizó en las consecuencias del ausentismo crónico en el sistema educativo. “Primero que todo, agradecer a INACAP por esta invitación. Nuestra intención es sensibilizar y crear conciencia sobre el ausentismo crónico, que se da cuando un estudiante falta más del 10% de los días escolares en el año. En Chile, el año pasado, uno de cada dos estudiantes faltó más de un mes a clases, y en Tarapacá la situación es igual de preocupante, con un 50% de los estudiantes en esta condición. Es fundamental reflexionar sobre cómo podemos abordar este problema, involucrando a los apoderados y sensibilizando a los equipos escolares y a los propios estudiantes para generar un cambio”, enfatizó.
Desde INACAP Iquique, el Director de Admisión y Comunicaciones, Diego Rojas, destacó la relevancia de estas instancias para fortalecer el trabajo de los establecimientos educacionales. “Queremos aportar al desarrollo y al desempeño de los colegios, ya sean técnico-profesionales o científico-humanistas, proporcionando herramientas que les permitan enfrentar desafíos como el ausentismo escolar. Las cifras son alarmantes, y nuestra misión es generar instancias de aprendizaje y apoyo para que los establecimientos puedan abordar este problema de manera efectiva”, señaló.
Uno de los participantes del encuentro, Milko Manzoni Ibarra, Coordinador Pedagógico del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, resaltó la importancia de compartir experiencias para enfrentar esta problemática. “Agradecemos a INACAP por la invitación y por generar este tipo de actividades. Es clave para nosotros, considerando que INACAP es el segundo o tercer destino educativo de nuestros egresados. Desde hace un tiempo, en nuestro liceo hemos implementado un Comité de Antideserción, con el objetivo de analizar reportes de inasistencia y tomar acciones concretas. La asistencia es fundamental para lograr buenos resultados académicos, y este tipo de charlas nos ayudan a fortalecer nuestras estrategias”, expresó.
En la misma línea, Mercedes Jorquera, orientadora del Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez de Pozo Almonte, valoró la instancia de aprendizaje y discusión. “Este taller fue altamente productivo y motivador. Las cifras presentadas por Josefina nos permiten abrir los ojos y estar más atentos a la problemática, incentivándonos a generar acciones concretas para abordar la inasistencia crónica de nuestros estudiantes durante el presente año”, concluyó Jorquera.