INACAP Los Ángeles junto a Mainstream consolidan “APR” para comunidad “El Vivero” del sector Santa Fe
INACAP, Mayo 2025- Bajo la premisa de consolidar “pertinencia territorial”, y un trabajo mancomunado junto al sector productivo de Biobío. INACAP Sede Los Ángeles y la empresa Mainstream, desarrollaron de forma exitosa un proyecto fotovoltaico para la extracción de agua que buscará beneficiar a vecinos pertenecientes al sector “Viveros” en la localidad de Santa Fe, de la capital provincial de Biobío.
La incorporación de este “APR”, busca materializar su funcionamiento junto a la incorporación de paneles solares, que alimentan con su electricidad las bombas extractoras de agua. Las cuales van a beneficiar a más de 30 familias que verán reflejado, un costo reducido en sus boletas mensuales.
Esta labor logró ser una realidad gracias al trabajo articulado entre la academia y la asignatura Proyectos Integrados, desprendiéndose desde el Área de Energías Renovables y Eficiencia Energética. Consolidado bajo los lineamientos de la importante empresa de carácter internacional Mainstream y sus pilares institucionales respecto a su impacto territorial y responsabilidad social.
En este contexto la prolífica relación entre la empresa y la comunidad local permitió que este trabajo pudiera desarrollarse bajo un ambiente colaborativo, el Subgerente de Asuntos Públicos y Relacionamiento Comunitario Zona Sur de Mainstream Renewable Power, Didier Cares señaló que, “miramos con orgullo la materialización de este proyecto, junto a INACAP y el gran profesionalismo entregado desde su cuerpo docente y estudiantil. Es importante seguir potenciando esta alianza estratégica, junto a la academia con miras a seguir trabajando por un impacto territorial, que beneficie a las comunidades de Biobío”.
En tanto desde la perspectiva educativa la directora del Área Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Sede Los Ángeles Blanca Valenzuela relató que, “este proyecto nos ha permitido dar pertinencia a todo lo que nuestros estudiantes aprenden en el aula de clases, aplicándolo a las necesidades del territorio desde la perspectiva de la sostenibilidad a través de la implementación de energías limpias que impactan positivamente en el territorio”.
Este proyecto busca ser una contribución a la Protección del Medio Ambiente: Es una inversión que no solo beneficia directamente a la familia, sino que también contribuye positivamente al cuidado del medio ambiente, alineándose con prácticas más sostenibles

INACAP, Mayo 2025- Bajo la premisa de consolidar “pertinencia territorial”, y un trabajo mancomunado junto al sector productivo de Biobío. INACAP Sede Los Ángeles y la empresa Mainstream, desarrollaron de forma exitosa un proyecto fotovoltaico para la extracción de agua que buscará beneficiar a vecinos pertenecientes al sector “Viveros” en la localidad de Santa Fe, de la capital provincial de Biobío.
La incorporación de este “APR”, busca materializar su funcionamiento junto a la incorporación de paneles solares, que alimentan con su electricidad las bombas extractoras de agua. Las cuales van a beneficiar a más de 30 familias que verán reflejado, un costo reducido en sus boletas mensuales.
Esta labor logró ser una realidad gracias al trabajo articulado entre la academia y la asignatura Proyectos Integrados, desprendiéndose desde el Área de Energías Renovables y Eficiencia Energética. Consolidado bajo los lineamientos de la importante empresa de carácter internacional Mainstream y sus pilares institucionales respecto a su impacto territorial y responsabilidad social.
En este contexto la prolífica relación entre la empresa y la comunidad local permitió que este trabajo pudiera desarrollarse bajo un ambiente colaborativo, el Subgerente de Asuntos Públicos y Relacionamiento Comunitario Zona Sur de Mainstream Renewable Power, Didier Cares señaló que, “miramos con orgullo la materialización de este proyecto, junto a INACAP y el gran profesionalismo entregado desde su cuerpo docente y estudiantil. Es importante seguir potenciando esta alianza estratégica, junto a la academia con miras a seguir trabajando por un impacto territorial, que beneficie a las comunidades de Biobío”.
En tanto desde la perspectiva educativa la directora del Área Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Sede Los Ángeles Blanca Valenzuela relató que, “este proyecto nos ha permitido dar pertinencia a todo lo que nuestros estudiantes aprenden en el aula de clases, aplicándolo a las necesidades del territorio desde la perspectiva de la sostenibilidad a través de la implementación de energías limpias que impactan positivamente en el territorio”.
Este proyecto busca ser una contribución a la Protección del Medio Ambiente: Es una inversión que no solo beneficia directamente a la familia, sino que también contribuye positivamente al cuidado del medio ambiente, alineándose con prácticas más sostenibles