INACAP Santiago Centro realiza Conversatorio de Perspectivas de Género
Santiago Centro, octubre de 2024.- El respeto y la equidad fueron los protagonistas del Conversatorio Perspectivas de Género, organizado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles INACAP Santiago Centro. En este encuentro, mujeres representantes de la Fuerza Aérea, Carabineros y Gendarmería de Chile, junto a autoridades de la institución, compartieron sus experiencias y visiones sobre el respeto y la inclusión.
Durante esta jornada, las participantes analizaron los obstáculos que impiden una mayor equidad y las medidas aplicadas en estas instituciones para avanzar hacia una mayor igualdad, compartiendo sus experiencias personales y visibilizando los distintos desafíos que han afrontado durante sus carreras. Asimismo, se analizaron los avances, desafíos y estrategias en la implementación de políticas con enfoque de género en la educación, desmitificando estereotipos y promoviendo una cultura de respeto y tolerancia en las aulas.
Monserrat Garrido, Directora Área Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones INACAP, destacó las distintas iniciativas que tiene INACAP en su compromiso con disminuir la brecha de género, como la implementación de la Beca STEM que cubre un 50% de la colegiatura para alumnas nuevas. Asimismo, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género; SernamEG e INACAP, poseen una alianza que permite un 100% de financiamiento en el arancel de carreras STEM. Iniciativas como estas, han permitido que 1328 mujeres se encuentren estudiando hasta la fecha en INACAP, reafirmando el compromiso de la institución en ‘‘convertirnos en agentes y portadores de cambio’’, destacó Monserrat Garrido.
‘‘Los sueños y talentos no tienen género’’, afirmó la Vicerrectora de Sede Santiago Centro, Cecilia Iglesias, reafirmando la necesidad de generar estos espacios de conversación que nos permiten generar conciencia, sensibilizando hombres y mujeres al quitar sesgos y estereotipos, velando una mejor comunidad.
Sus testimonios, como reflejo de sus experiencias personales y profesionales, son un llamado a la sociedad a reconocer y valorar el rol de las mujeres en estos ámbitos, invitándonos a trabajar por una cultura más igualitaria, creando un espacio de reflexión y diálogo en torno a la importancia de la igualdad de género en diversos ámbitos, fomentando una cultura basada en el respeto mutuo, la inclusión y la promoción de los derechos humanos.

Santiago Centro, octubre de 2024.- El respeto y la equidad fueron los protagonistas del Conversatorio Perspectivas de Género, organizado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles INACAP Santiago Centro. En este encuentro, mujeres representantes de la Fuerza Aérea, Carabineros y Gendarmería de Chile, junto a autoridades de la institución, compartieron sus experiencias y visiones sobre el respeto y la inclusión.
Durante esta jornada, las participantes analizaron los obstáculos que impiden una mayor equidad y las medidas aplicadas en estas instituciones para avanzar hacia una mayor igualdad, compartiendo sus experiencias personales y visibilizando los distintos desafíos que han afrontado durante sus carreras. Asimismo, se analizaron los avances, desafíos y estrategias en la implementación de políticas con enfoque de género en la educación, desmitificando estereotipos y promoviendo una cultura de respeto y tolerancia en las aulas.
Monserrat Garrido, Directora Área Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones INACAP, destacó las distintas iniciativas que tiene INACAP en su compromiso con disminuir la brecha de género, como la implementación de la Beca STEM que cubre un 50% de la colegiatura para alumnas nuevas. Asimismo, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género; SernamEG e INACAP, poseen una alianza que permite un 100% de financiamiento en el arancel de carreras STEM. Iniciativas como estas, han permitido que 1328 mujeres se encuentren estudiando hasta la fecha en INACAP, reafirmando el compromiso de la institución en ‘‘convertirnos en agentes y portadores de cambio’’, destacó Monserrat Garrido.
‘‘Los sueños y talentos no tienen género’’, afirmó la Vicerrectora de Sede Santiago Centro, Cecilia Iglesias, reafirmando la necesidad de generar estos espacios de conversación que nos permiten generar conciencia, sensibilizando hombres y mujeres al quitar sesgos y estereotipos, velando una mejor comunidad.
Sus testimonios, como reflejo de sus experiencias personales y profesionales, son un llamado a la sociedad a reconocer y valorar el rol de las mujeres en estos ámbitos, invitándonos a trabajar por una cultura más igualitaria, creando un espacio de reflexión y diálogo en torno a la importancia de la igualdad de género en diversos ámbitos, fomentando una cultura basada en el respeto mutuo, la inclusión y la promoción de los derechos humanos.