INACAP Sede Los Ángeles y Smartground potencian la creatividad en la provincia de Biobío junto a CMPC
INACAP, Enero 2024.- Smartground Biobío es la primera pre-aceleradora de educación superior en la Provincia de Biobío, fundada en 2022 bajo el respaldo de seis instituciones de educación técnico-profesional. Instancia donde INACAP Sede Los Ángeles se alza como un importante ente articulador.
Esta iniciativa tiene como principal objetivo impulsar el emprendimiento y la innovación entre los estudiantes de la provincia, así como en el resto de la comunidad estudiantil de educación superior de forma transversal.
En este contexto, fue desarrollado el “Desafío de Innovación Abierta Smartground Biobío”, junto a la destacada empresa nacional CMPC. Una iniciativa que abrió la participación a todos los estudiantes de enseñanza superior en la provincia. Invitándolos a desarrollar soluciones a problemáticas planteadas por la empresa ligadas a sus necesidades estratégicas y visión empresarial.
Respecto al desarrollo de esta iniciativa, Francisco Rebeco Subgerente Asuntos Públicos Industria de CMPC aseveró que, “estamos muy contentos de poder trabajar junto a las diversas casas de estudio presentes en la provincia de Biobío y ser un aporte al desarrollo de la innovación. Felicitamos a todos los jóvenes participantes estamos muy impresionados por sus grandes aportes, queremos seguir consolidándonos como un eje articulador entre la industria y la academia”.
Entre los diversos postulantes, la idea que más destacó fue “Cinis Vitae”, propuesta desarrollada por los estudiantes; Yesenia Vargas (AIEP), Joaquín Riffo ( INACAP), Elizabeth Astudillo (IPVG), Maximiliano Gutierrez (INACAP).
Este proyecto busca utilizar cenizas como materia prima, para la elaboración de empaques biodegradables, con miras a consolidar el reciclaje y la economía circular en la provincia de Biobío.
Desde la experiencia Yesenia Vargas, integrante del equipo ganador se refirió a la iniciativa señalando que, “esto nos motiva mucho para seguir creando y formando parte de iniciativas como esta. Realmente es un aporte gigantesco para mi formación profesional, sobre todo porque el equipo fue conformado por estudiantes de diversas carreras y casas de estudio”.
En tanto la Directora de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Sede Los Ángeles, Blanca Valenzuela, aseveró que, "nos sentimos muy orgullosos del trabajo que hemos realizado. Logramos instaurar un precedente inédito al unificar el trabajo de estas seis casas de estudios, con el objetivo de fortalecer la educación Técnico Profesional. Instancia donde nuestros estudiantes pasaron por un proceso formativo enfocado en la innovación, el emprendimiento y la sostenibilidad".

INACAP, Enero 2024.- Smartground Biobío es la primera pre-aceleradora de educación superior en la Provincia de Biobío, fundada en 2022 bajo el respaldo de seis instituciones de educación técnico-profesional. Instancia donde INACAP Sede Los Ángeles se alza como un importante ente articulador.
Esta iniciativa tiene como principal objetivo impulsar el emprendimiento y la innovación entre los estudiantes de la provincia, así como en el resto de la comunidad estudiantil de educación superior de forma transversal.
En este contexto, fue desarrollado el “Desafío de Innovación Abierta Smartground Biobío”, junto a la destacada empresa nacional CMPC. Una iniciativa que abrió la participación a todos los estudiantes de enseñanza superior en la provincia. Invitándolos a desarrollar soluciones a problemáticas planteadas por la empresa ligadas a sus necesidades estratégicas y visión empresarial.
Respecto al desarrollo de esta iniciativa, Francisco Rebeco Subgerente Asuntos Públicos Industria de CMPC aseveró que, “estamos muy contentos de poder trabajar junto a las diversas casas de estudio presentes en la provincia de Biobío y ser un aporte al desarrollo de la innovación. Felicitamos a todos los jóvenes participantes estamos muy impresionados por sus grandes aportes, queremos seguir consolidándonos como un eje articulador entre la industria y la academia”.
Entre los diversos postulantes, la idea que más destacó fue “Cinis Vitae”, propuesta desarrollada por los estudiantes; Yesenia Vargas (AIEP), Joaquín Riffo ( INACAP), Elizabeth Astudillo (IPVG), Maximiliano Gutierrez (INACAP).
Este proyecto busca utilizar cenizas como materia prima, para la elaboración de empaques biodegradables, con miras a consolidar el reciclaje y la economía circular en la provincia de Biobío.
Desde la experiencia Yesenia Vargas, integrante del equipo ganador se refirió a la iniciativa señalando que, “esto nos motiva mucho para seguir creando y formando parte de iniciativas como esta. Realmente es un aporte gigantesco para mi formación profesional, sobre todo porque el equipo fue conformado por estudiantes de diversas carreras y casas de estudio”.
En tanto la Directora de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Sede Los Ángeles, Blanca Valenzuela, aseveró que, "nos sentimos muy orgullosos del trabajo que hemos realizado. Logramos instaurar un precedente inédito al unificar el trabajo de estas seis casas de estudios, con el objetivo de fortalecer la educación Técnico Profesional. Instancia donde nuestros estudiantes pasaron por un proceso formativo enfocado en la innovación, el emprendimiento y la sostenibilidad".