INACAP Sede Rancagua impulsa el emprendimiento regional con más de mil participantes en la Semana Chile Emprende 2025
Rancagua, abril de 2025. – Más de mil personas participaron en la intensa Semana Chile Emprende INACAP 2025, desarrollada en INACAP Sede Rancagua. El evento se inauguró con una feria emprendedora que reunió a estudiantes, empresarios y autoridades regionales, generando un espacio de conexión y colaboración entre distintos actores del ecosistema.
Talleres como el de Fabricación Digital, a cargo de expertos de INACAP, mostraron el impacto y las proyecciones de la impresión 3D y 4D en el mercado actual. En esta línea, 21 mujeres fueron certificadas en el programa Emprendedoras Conectadas, que impulsa el uso de tecnologías e inteligencia artificial en sus negocios, fortaleciendo su autonomía y competitividad.
Charlas lideradas por representantes de Mercado Libre y Agrosuper abordaron oportunidades de crecimiento a través del e-commerce y los fondos de apoyo al emprendimiento regional.
Estudiantes de liceos locales participaron en un taller de programación con Arduino, fomentando la inclusión de mujeres en áreas STEAM y abriendo nuevas perspectivas para la educación técnico-profesional. La asesora pedagógica María Paz Miranda abordó el emprendimiento como eje formativo de INACAP, destacando la relevancia de integrar estas competencias desde el aula.
Historias de éxito como Viña Casa Acosta y Pizza Rica Rica inspiraron a los asistentes con sus experiencias de adaptación, crecimiento y conexión con el territorio. Por su parte, el Área de Diseño e Industria Digital mostró su aporte al emprendimiento creativo, fortaleciendo la vinculación entre estudiantes y el mercado.
La semana culminó con un desayuno de networking, en el que empresarios y equipos académicos compartieron desafíos y oportunidades para el desarrollo productivo de la región.
"Hemos vivido una semana intensa, conectando talentos desde nuestro modelo educativo y proyectando el emprendimiento como motor de desarrollo", destacó el Vicerrector de INACAP Sede Rancagua, Ángelo Palazzi.

Rancagua, abril de 2025. – Más de mil personas participaron en la intensa Semana Chile Emprende INACAP 2025, desarrollada en INACAP Sede Rancagua. El evento se inauguró con una feria emprendedora que reunió a estudiantes, empresarios y autoridades regionales, generando un espacio de conexión y colaboración entre distintos actores del ecosistema.
Talleres como el de Fabricación Digital, a cargo de expertos de INACAP, mostraron el impacto y las proyecciones de la impresión 3D y 4D en el mercado actual. En esta línea, 21 mujeres fueron certificadas en el programa Emprendedoras Conectadas, que impulsa el uso de tecnologías e inteligencia artificial en sus negocios, fortaleciendo su autonomía y competitividad.
Charlas lideradas por representantes de Mercado Libre y Agrosuper abordaron oportunidades de crecimiento a través del e-commerce y los fondos de apoyo al emprendimiento regional.
Estudiantes de liceos locales participaron en un taller de programación con Arduino, fomentando la inclusión de mujeres en áreas STEAM y abriendo nuevas perspectivas para la educación técnico-profesional. La asesora pedagógica María Paz Miranda abordó el emprendimiento como eje formativo de INACAP, destacando la relevancia de integrar estas competencias desde el aula.
Historias de éxito como Viña Casa Acosta y Pizza Rica Rica inspiraron a los asistentes con sus experiencias de adaptación, crecimiento y conexión con el territorio. Por su parte, el Área de Diseño e Industria Digital mostró su aporte al emprendimiento creativo, fortaleciendo la vinculación entre estudiantes y el mercado.
La semana culminó con un desayuno de networking, en el que empresarios y equipos académicos compartieron desafíos y oportunidades para el desarrollo productivo de la región.
"Hemos vivido una semana intensa, conectando talentos desde nuestro modelo educativo y proyectando el emprendimiento como motor de desarrollo", destacó el Vicerrector de INACAP Sede Rancagua, Ángelo Palazzi.