Nevenka Araya asume como nueva Vicerrectora de INACAP Sede Iquique: “Este camino lo hacemos juntos”
Nevenka Araya asume como nueva Vicerrectora de INACAP Sede Iquique: “Este camino lo hacemos juntos”
Iquique, mayo 2025. – Con más de dos décadas de trayectoria en INACAP, Nevenka Araya ha sido promovida a Vicerrectora de la Sede Iquique, asumiendo un nuevo desafío que mezcla compromiso, liderazgo y un profundo arraigo con la institución y el territorio. Exalumna de la carrera de Trabajo Social, licenciada en el mismo ámbito y Magíster en Pedagogía Aplicada a la Educación Superior, Araya ha desempeñado diversos cargos como Directora del Área de Humanidades, Directora de Asuntos Estudiantiles y, recientemente, Directora Académica de la Sede.
En esta entrevista, la nueva Vicerrectora reflexiona sobre su recorrido, los desafíos que enfrenta la educación superior en la región y el rol estratégico de INACAP en el desarrollo local.
¿Qué significa para ti asumir el cargo de Vicerrectora de Sede Iquique?
Primero que todo, es una tremenda responsabilidad, pero también un gran honor. Volver a la Sede donde me formé como profesional, donde partí como estudiante, tiene un sentido muy profundo para mí. Es una manera de cerrar un círculo y a la vez abrir una nueva etapa, con el propósito claro de contribuir desde la experiencia al fortalecimiento de la educación en nuestra región.
Tu trayectoria en INACAP ha sido amplia: área académica, estudiantil y humanista. ¿Cómo influye esta mirada integral en tu liderazgo?
Mi paso por distintas áreas me permite tener una visión holística de la institución. Desde lo académico, siempre ha sido fundamental mantener el foco en la calidad de la formación. Desde lo estudiantil, he aprendido a entender las necesidades reales de los estudiantes y cómo podemos responder a ellas. Y desde lo humanista, tengo plena convicción de que el sello de las personas y el trabajo en equipo son la base de cualquier logro institucional. Todos, desde los equipos de seguridad hasta los docentes, aportamos al desarrollo de la Sede.
Has vivido momentos clave en tus 21 años en INACAP. ¿Cuáles destacarías como hitos personales?
El primero fue decidir quedarme en educación al ingresar a INACAP. Venía del ámbito social y descubrí una pasión que me ha acompañado desde entonces. El segundo gran hito fue mi paso por la Sede La Serena, donde adquirí nuevas experiencias y perspectivas que luego traje de vuelta a Iquique para seguir aportando desde otro lugar.
¿Cuál es tu principal motivación al asumir este nuevo rol?
Poder contribuir activamente al desarrollo local desde la educación superior. INACAP tiene un rol estratégico en la región, no solo como formadora de técnicos y profesionales, sino también como un actor clave en vinculación con el sector productivo, innovación, sostenibilidad y desafíos territoriales. Queremos ser parte de las soluciones que requiere Tarapacá.
¿Qué rol deben asumir las instituciones de educación superior en regiones como Tarapacá?
Un rol comprometido con el entorno. Tenemos la responsabilidad de alinear nuestra labor con las estrategias de desarrollo regional, de generar conocimiento aplicado, y de formar personas con una mirada crítica, integradora y comprometida con su territorio. No somos un ente aislado, sino una institución al servicio de la comunidad.
¿Cuál es el lugar que ocupan las y los estudiantes en tu gestión?
Son el centro de todo lo que hacemos. Nos debemos a ellos. Escuchar su voz, considerar su opinión en la toma de decisiones, valorar sus procesos de representación, es parte fundamental de una gestión inclusiva y de calidad. Son ellos quienes nos muestran las brechas, pero también las oportunidades.
En un mundo cambiante, ¿cuáles consideras que son los principales desafíos para INACAP?
Primero, mantenernos como una institución relevante y transformadora. Formamos a más de 113 mil estudiantes en el subsistema Técnico-Profesional, y eso significa una gran responsabilidad en términos de movilidad social. También debemos responder a los procesos de digitalización, equidad, sostenibilidad, y al desarrollo del capital humano regional. Además, fomentar la innovación, el emprendimiento y la equidad de género son desafíos que debemos abordar con convicción y acciones concretas.
Actualmente cursas un MBA. ¿Qué valor le das a la formación continua?
La formación continua es clave para el liderazgo moderno. Te entrega herramientas para tomar decisiones más integrales, comprender mejor el entorno y fortalecer habilidades como el pensamiento crítico, la colaboración y la gestión de personas. En INACAP promovemos fuertemente este tipo de formación, y yo misma soy ejemplo de ese camino.
Finalmente, ¿qué mensaje te gustaría dejarle a la comunidad inacapina?
Después de 21 años, sigo sintiéndome en casa. Este nuevo rol es una continuidad de un camino lleno de aprendizajes y alegrías. Hoy, más que nunca, creo que la contribución de cada uno es fundamental. Citando una frase del Vicerrector Nacional de Sedes de INACAP, Eugenio Covarrubias: “Solos llegamos más rápido, pero juntos llegamos más lejos”. Este es un trabajo en equipo y estoy convencida de que lograremos grandes cosas si avanzamos unidos.

Nevenka Araya asume como nueva Vicerrectora de INACAP Sede Iquique: “Este camino lo hacemos juntos”
Iquique, mayo 2025. – Con más de dos décadas de trayectoria en INACAP, Nevenka Araya ha sido promovida a Vicerrectora de la Sede Iquique, asumiendo un nuevo desafío que mezcla compromiso, liderazgo y un profundo arraigo con la institución y el territorio. Exalumna de la carrera de Trabajo Social, licenciada en el mismo ámbito y Magíster en Pedagogía Aplicada a la Educación Superior, Araya ha desempeñado diversos cargos como Directora del Área de Humanidades, Directora de Asuntos Estudiantiles y, recientemente, Directora Académica de la Sede.
En esta entrevista, la nueva Vicerrectora reflexiona sobre su recorrido, los desafíos que enfrenta la educación superior en la región y el rol estratégico de INACAP en el desarrollo local.
¿Qué significa para ti asumir el cargo de Vicerrectora de Sede Iquique?
Primero que todo, es una tremenda responsabilidad, pero también un gran honor. Volver a la Sede donde me formé como profesional, donde partí como estudiante, tiene un sentido muy profundo para mí. Es una manera de cerrar un círculo y a la vez abrir una nueva etapa, con el propósito claro de contribuir desde la experiencia al fortalecimiento de la educación en nuestra región.
Tu trayectoria en INACAP ha sido amplia: área académica, estudiantil y humanista. ¿Cómo influye esta mirada integral en tu liderazgo?
Mi paso por distintas áreas me permite tener una visión holística de la institución. Desde lo académico, siempre ha sido fundamental mantener el foco en la calidad de la formación. Desde lo estudiantil, he aprendido a entender las necesidades reales de los estudiantes y cómo podemos responder a ellas. Y desde lo humanista, tengo plena convicción de que el sello de las personas y el trabajo en equipo son la base de cualquier logro institucional. Todos, desde los equipos de seguridad hasta los docentes, aportamos al desarrollo de la Sede.
Has vivido momentos clave en tus 21 años en INACAP. ¿Cuáles destacarías como hitos personales?
El primero fue decidir quedarme en educación al ingresar a INACAP. Venía del ámbito social y descubrí una pasión que me ha acompañado desde entonces. El segundo gran hito fue mi paso por la Sede La Serena, donde adquirí nuevas experiencias y perspectivas que luego traje de vuelta a Iquique para seguir aportando desde otro lugar.
¿Cuál es tu principal motivación al asumir este nuevo rol?
Poder contribuir activamente al desarrollo local desde la educación superior. INACAP tiene un rol estratégico en la región, no solo como formadora de técnicos y profesionales, sino también como un actor clave en vinculación con el sector productivo, innovación, sostenibilidad y desafíos territoriales. Queremos ser parte de las soluciones que requiere Tarapacá.
¿Qué rol deben asumir las instituciones de educación superior en regiones como Tarapacá?
Un rol comprometido con el entorno. Tenemos la responsabilidad de alinear nuestra labor con las estrategias de desarrollo regional, de generar conocimiento aplicado, y de formar personas con una mirada crítica, integradora y comprometida con su territorio. No somos un ente aislado, sino una institución al servicio de la comunidad.
¿Cuál es el lugar que ocupan las y los estudiantes en tu gestión?
Son el centro de todo lo que hacemos. Nos debemos a ellos. Escuchar su voz, considerar su opinión en la toma de decisiones, valorar sus procesos de representación, es parte fundamental de una gestión inclusiva y de calidad. Son ellos quienes nos muestran las brechas, pero también las oportunidades.
En un mundo cambiante, ¿cuáles consideras que son los principales desafíos para INACAP?
Primero, mantenernos como una institución relevante y transformadora. Formamos a más de 113 mil estudiantes en el subsistema Técnico-Profesional, y eso significa una gran responsabilidad en términos de movilidad social. También debemos responder a los procesos de digitalización, equidad, sostenibilidad, y al desarrollo del capital humano regional. Además, fomentar la innovación, el emprendimiento y la equidad de género son desafíos que debemos abordar con convicción y acciones concretas.
Actualmente cursas un MBA. ¿Qué valor le das a la formación continua?
La formación continua es clave para el liderazgo moderno. Te entrega herramientas para tomar decisiones más integrales, comprender mejor el entorno y fortalecer habilidades como el pensamiento crítico, la colaboración y la gestión de personas. En INACAP promovemos fuertemente este tipo de formación, y yo misma soy ejemplo de ese camino.
Finalmente, ¿qué mensaje te gustaría dejarle a la comunidad inacapina?
Después de 21 años, sigo sintiéndome en casa. Este nuevo rol es una continuidad de un camino lleno de aprendizajes y alegrías. Hoy, más que nunca, creo que la contribución de cada uno es fundamental. Citando una frase del Vicerrector Nacional de Sedes de INACAP, Eugenio Covarrubias: “Solos llegamos más rápido, pero juntos llegamos más lejos”. Este es un trabajo en equipo y estoy convencida de que lograremos grandes cosas si avanzamos unidos.