INACAP Antofagasta se suma al 3° Estudio de Uso de Alcohol y Otras Drogas en la Educación Superior de Chile
Antofagasta, mayo de 2025.- La Sede Antofagasta de INACAP, representada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y el Sistema de Apoyo a la Progresión (SIAP), junto a un grupo de estudiantes, participó en la sesión de firma del compromiso del 3° Estudio de Uso de Alcohol y Otras Drogas en la Educación Superior de Chile, impulsada por SENDA.
Este importante estudio, que involucra a aproximadamente 60 casas de estudios, tiene como objetivo actualizar y ampliar la información sobre el consumo de sustancias en estudiantes de educación superior. También busca entender su relación con el alcohol y otras drogas, así como abordar temas de salud mental, acceso a información y percepción de riesgo. La aplicación del estudio se llevará a cabo desde el 15 de mayo al 30 de junio de 2025 en instituciones de educación superior en todo el país.
Al respecto, el Director de Asuntos Estudiantiles de la Sede, Andrés Espinoza, sostiene que "desde el año 2024 estamos trabajando en una mesa de educación superior con las diversas instituciones pares y Senda. En esta instancia hemos compartido buenas prácticas respecto al desarrollo de acciones preventivas respecto a temas de consumo de drogas y alcohol. Este año 2025, el foco está en poder conocer mediante este estudio las realidades de cada institución y posteriormente formalizar acciones en conjunto que nos permitirá apoyar a mejorar la calidad de vida y bienestar de nuestros estudiantes”.
Por su parte, el alumno de tercer semestre de Ingeniería Mecánica y Electromovilidad Automotriz, Christian Quezada, quien participó en la firma de compromiso, manifestó: “Esta instancia beneficiará tanto a nuestro Instituto como al Centro de Formación Técnica, porque ayudará a hacer un catastro sobre el consumo de alcohol y drogas dentro de la institución, con la finalidad de prevenir y para la elaboración de mejores políticas públicas”.

Antofagasta, mayo de 2025.- La Sede Antofagasta de INACAP, representada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y el Sistema de Apoyo a la Progresión (SIAP), junto a un grupo de estudiantes, participó en la sesión de firma del compromiso del 3° Estudio de Uso de Alcohol y Otras Drogas en la Educación Superior de Chile, impulsada por SENDA.
Este importante estudio, que involucra a aproximadamente 60 casas de estudios, tiene como objetivo actualizar y ampliar la información sobre el consumo de sustancias en estudiantes de educación superior. También busca entender su relación con el alcohol y otras drogas, así como abordar temas de salud mental, acceso a información y percepción de riesgo. La aplicación del estudio se llevará a cabo desde el 15 de mayo al 30 de junio de 2025 en instituciones de educación superior en todo el país.
Al respecto, el Director de Asuntos Estudiantiles de la Sede, Andrés Espinoza, sostiene que "desde el año 2024 estamos trabajando en una mesa de educación superior con las diversas instituciones pares y Senda. En esta instancia hemos compartido buenas prácticas respecto al desarrollo de acciones preventivas respecto a temas de consumo de drogas y alcohol. Este año 2025, el foco está en poder conocer mediante este estudio las realidades de cada institución y posteriormente formalizar acciones en conjunto que nos permitirá apoyar a mejorar la calidad de vida y bienestar de nuestros estudiantes”.
Por su parte, el alumno de tercer semestre de Ingeniería Mecánica y Electromovilidad Automotriz, Christian Quezada, quien participó en la firma de compromiso, manifestó: “Esta instancia beneficiará tanto a nuestro Instituto como al Centro de Formación Técnica, porque ayudará a hacer un catastro sobre el consumo de alcohol y drogas dentro de la institución, con la finalidad de prevenir y para la elaboración de mejores políticas públicas”.