Educación Continua

Nuestras Áreas de perfeccionamiento

account_balance arrow_drop_down

Capacitación para empresas

Conoce nuestros nuevos programas para empresas.

Encuentra el que sea perfecto para ti.

Noticias Educación Continua

2 alumnos de INACAP señalando el computador

HTML Example

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

HTML Example

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
Autoridades

HTML Example

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

Testimonios

Contacto Educación Continua

Mesa de Servicios Generales
phone
600 600 7080
schedule

Horario de atención

Lunes a viernes, de 08:00 a 22:00 horas
Sábado de 08:00 a 15:00
Matrículas / Postulaciones para Cursos y Diplomados
phone
+562 2477 5900
schedule

Horario de atención

Lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas
mail
educacioncontinua@inacap.cl
facebook
@EducacionContinuaINACAP

Accesos directos

¿Qué hacemos?

En INACAP creemos firmemente en el aprendizaje a lo largo de la vida, transformando el desarrollo profesional en Chile a través de la capacitación de excelencia. Como el Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) más grande del país, INACAP extiende su red de expertise y conocimiento a lo largo de todo el territorio nacional, llevando oportunidades de crecimiento a cada rincón de Chile.

Nuestra propuesta de valor es única: conectamos el mundo académico con las necesidades reales de la industria. A través de nuestras Direcciones Sectoriales especializadas, cubrimos las áreas más dinámicas y demandantes del mercado:

  • Mantenimiento y Logística
  • Energía y Sustentabilidad
  • Administración y Servicios
  • Tecnología Aplicada

Nos destacamos en sectores estratégicos como Minería, Energía, Construcción, Transporte, Logística y Electromovilidad, adaptándonos constantemente a las nuevas tendencias y tecnologías que moldean el futuro del trabajo. De esta forma nos comprometemos con un servicio educacional orientado a velar por el logro de los aprendizajes y competencias de los estudiantes, su progresión académica, la experiencia educativa y la empleabilidad.

Nuestros Valores

Compromiso con el Estudiante
El estudiante está en el centro de nuestro quehacer y velamos porque su experiencia sea satisfactoria e integral en lo formativo, facilitando su inserción y desarrollo profesional.

Trabajo Colaborativo
Forjamos un espacio de colaboración y respeto que propicie la búsqueda de la excelencia en todo lo que hacemos, compartiendo buenas prácticas, aprendizajes y experiencias.

Innovación
Desarrollamos una cultura de innovación y mejora continua en nuestros procesos formativos. Estamos a la vanguardia en las tendencias y desafíos tecnológicos para contribuir a la empleabilidad de nuestros estudiantes y a la productividad del país.

Integridad
Somos responsables en nuestros procesos y toma de decisiones, evaluando siempre el impacto de lo que hacemos. Actuamos con ética e integridad y promovemos estas conductas con el ejemplo cotidiano.

Sostenibilidad
Promovemos en nuestra comunidad y en quienes se relacionan con nosotros, una cultura sostenible, que integre las dimensiones económica, medioambiental y social; velando por el desarrollo sostenible de las personas y de los territorios.

logo LinkedIn

LinkedIn

logo Instragram

Instagram

logo YouTube

YouTube

logo X

X (Twitter)

logo TikTok

TikTok

logo Facebook

Facebook

logo Evolución TP

Evolución TP

logo Spotify

Spotify

1° Estudio: “Movilidad Social: Aportes desde la Educación Superior Técnico Profesional”

Serie Análisis de Política Pública N° 1 / 14 de junio de 2023.

2° Estudio: “Beneficio Económico de la Educación Superior Técnico Profesional respecto a la Universitaria”

Serie Análisis de Política Pública N° 2 / 25 de octubre de 2023.

3° Estudio: “Financiamiento público de la Educación Superior en Chile: tendencias, prioridades y desafíos”

Serie Análisis de Política Pública N° 3 / 23 de julio de 2024.