Área de Electrónica, Automatización y Robótica: realiza talleres para alumnos nuevos y Feria de Proyectos de Título con estudiantes de último año
Santiago Sur, diciembre 2024-. INACAP Santiago Sur realizó feria de robótica donde los estudiantes de las carreras Automatización y Robótica y Técnico e Ingeniería Electrónica realizaron una muestra de sus proyectos de título en el Auditorio de la Sede.
Fueron más de veinte proyectos los que se presentaron y estuvieron enfocados principalmente en áreas de Inteligencia Artificial, Internet Of Things (loT) y Visión Artificial.
Durante la actividad los estudiantes pudieron explicar el concepto de sus trabajos y cómo a través de proyectos realizaron propuestas de mejoras a procesos industriales, resguardo de la seguridad en los controles de accesos y optimización para la agroindustria con regadíos y purificación del agua. Así como también, proyectos sobre la medición de parámetros básicos de salud para las personas a través de visión e inteligencia artificial.
“Son importantes para mostrar lo que nuestros estudiantes están desarrollando, así como también, potenciar el talento que tienen para resolver los problemas que enfrenta la industria actualmente. Sumado a esto, el área requiere de innovación para desarrollar proyectos y crear nuevas formas de hacer las cosas enfocados en el cuidado del medioambiente y el ecosistema”, destacó el Director de carrera de Automatización y Robótica de INACAP Santiago Sur, Oscar González Itier.
Sumado a esto, Inacap Sede Santiago Sur realizó talleres para alumnos nuevos 2025 e interesados en las carreras del área, donde se introdujeron en el mundo de las tecnologías y del aprender Haciendo de INACAP con: Electrónica analógica y Automatización para nuevos genios.

Santiago Sur, diciembre 2024-. INACAP Santiago Sur realizó feria de robótica donde los estudiantes de las carreras Automatización y Robótica y Técnico e Ingeniería Electrónica realizaron una muestra de sus proyectos de título en el Auditorio de la Sede.
Fueron más de veinte proyectos los que se presentaron y estuvieron enfocados principalmente en áreas de Inteligencia Artificial, Internet Of Things (loT) y Visión Artificial.
Durante la actividad los estudiantes pudieron explicar el concepto de sus trabajos y cómo a través de proyectos realizaron propuestas de mejoras a procesos industriales, resguardo de la seguridad en los controles de accesos y optimización para la agroindustria con regadíos y purificación del agua. Así como también, proyectos sobre la medición de parámetros básicos de salud para las personas a través de visión e inteligencia artificial.
“Son importantes para mostrar lo que nuestros estudiantes están desarrollando, así como también, potenciar el talento que tienen para resolver los problemas que enfrenta la industria actualmente. Sumado a esto, el área requiere de innovación para desarrollar proyectos y crear nuevas formas de hacer las cosas enfocados en el cuidado del medioambiente y el ecosistema”, destacó el Director de carrera de Automatización y Robótica de INACAP Santiago Sur, Oscar González Itier.
Sumado a esto, Inacap Sede Santiago Sur realizó talleres para alumnos nuevos 2025 e interesados en las carreras del área, donde se introdujeron en el mundo de las tecnologías y del aprender Haciendo de INACAP con: Electrónica analógica y Automatización para nuevos genios.