Autoridades y Docentes de INACAP Santiago Centro se reúnen con el Profesor Wang Zhenyu de la Universidad de Tecnología de Harbin
En una fructífera jornada, autoridades y docentes de INACAP Santiago Centro se reunieron con el Profesor Wang Zhenyu, destacado líder académico en el área de alimentos, fármacos especializados y biotecnología de la Universidad de Tecnología de Harbin, China. Este encuentro se centró en explorar nuevas posibilidades de colaboración académica que fortalezcan las distintas Áreas de la institución; con el objetivo de enriquecer e impulsar el aprendizaje de los estudiantes.
Durante la reunión, se discutieron diversas iniciativas para establecer vínculos entre Sede Santiago Centro y la Universidad de Tecnología de Harbin. Ambas partes coincidieron en la importancia de generar alianzas estratégicas que impulsen la investigación, el desarrollo de proyectos conjuntos y el aprendizaje estudiantil, con un enfoque especial en el Área Salud.
‘‘Espero que, a futuro, logremos llevar a cabo una cooperación entre las instituciones que nos permita poder desarrollar esta industria’’, manifestó el profesor Wang Zhenyu. Este encuentro marca un paso significativo hacia la expansión de la red de colaboración internacional de INACAP, ofreciendo nuevas oportunidades para los estudiantes de la institución en términos de formación académica, acceso a tecnologías innovadoras y conocimientos avanzados en campos clave para el desarrollo profesional y científico.
‘‘Estamos muy contentos de haber tenido esta reunión con el profesor Wang, experto en biotecnología. Tener este vínculo es un ganar-ganar para nuestros alumnos, abriendo posibilidades de convenios, conferencias o pasantías en un futuro’’, señaló Katherine Rocha, Directora de Carrera Área Administración y Área Diseño INACAP Santiago Centro, destacando la magnitud de esta oportunidad para el aprendizaje de nuestros Inacapinos.
Este tipo de alianzas es clave para brindar a nuestros estudiantes una formación integral que responda a los desafíos y demandas de la sociedad. Se espera que en los próximos meses se concreten acuerdos que permitan llevar a cabo proyectos colaborativos en investigación, desarrollo de tecnología y programas de formación de excelencia para los estudiantes.

En una fructífera jornada, autoridades y docentes de INACAP Santiago Centro se reunieron con el Profesor Wang Zhenyu, destacado líder académico en el área de alimentos, fármacos especializados y biotecnología de la Universidad de Tecnología de Harbin, China. Este encuentro se centró en explorar nuevas posibilidades de colaboración académica que fortalezcan las distintas Áreas de la institución; con el objetivo de enriquecer e impulsar el aprendizaje de los estudiantes.
Durante la reunión, se discutieron diversas iniciativas para establecer vínculos entre Sede Santiago Centro y la Universidad de Tecnología de Harbin. Ambas partes coincidieron en la importancia de generar alianzas estratégicas que impulsen la investigación, el desarrollo de proyectos conjuntos y el aprendizaje estudiantil, con un enfoque especial en el Área Salud.
‘‘Espero que, a futuro, logremos llevar a cabo una cooperación entre las instituciones que nos permita poder desarrollar esta industria’’, manifestó el profesor Wang Zhenyu. Este encuentro marca un paso significativo hacia la expansión de la red de colaboración internacional de INACAP, ofreciendo nuevas oportunidades para los estudiantes de la institución en términos de formación académica, acceso a tecnologías innovadoras y conocimientos avanzados en campos clave para el desarrollo profesional y científico.
‘‘Estamos muy contentos de haber tenido esta reunión con el profesor Wang, experto en biotecnología. Tener este vínculo es un ganar-ganar para nuestros alumnos, abriendo posibilidades de convenios, conferencias o pasantías en un futuro’’, señaló Katherine Rocha, Directora de Carrera Área Administración y Área Diseño INACAP Santiago Centro, destacando la magnitud de esta oportunidad para el aprendizaje de nuestros Inacapinos.
Este tipo de alianzas es clave para brindar a nuestros estudiantes una formación integral que responda a los desafíos y demandas de la sociedad. Se espera que en los próximos meses se concreten acuerdos que permitan llevar a cabo proyectos colaborativos en investigación, desarrollo de tecnología y programas de formación de excelencia para los estudiantes.