INACAP impulsa la formación técnica aeronáutica junto a la Fuerza Aérea y actores clave del sector

En INACAP Sede Central se realizó la Mesa Técnica Aeronáutica, encuentro que reunió a representantes de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), instituciones educativas y empresas del sector, entre ellas LATAM, SKY, JETSMART y ENAER.
Área:
Mantenimiento y Logística
Sede:
Casa Central

Durante la jornada, se analizaron las principales estrategias para fortalecer la formación técnica aeronáutica en Chile, destacando la implementación de modelos de formación dual, la actualización de las mallas curriculares conforme a las normativas internacionales y la creación de nuevas especialidades vinculadas al ámbito aeroespacial.

En este contexto, INACAP presentó un proyecto orientado a la especialización de estudiantes provenientes de las Trayectorias Formativo-Laborales (TFL) de Mantenimiento Industrial y Mecatrónica, quienes podrán continuar su desarrollo académico hacia el mantenimiento aeronáutico. Esta propuesta busca responder a las necesidades del sector productivo y potenciar la formación de técnicos altamente capacitados en un rubro estratégico para el país.

Por su parte, la Fuerza Aérea de Chile destacó su disposición a colaborar como articulador del proceso, mediante la oferta de pasantías y programas de capacitación para docentes, contribuyendo así a reducir las brechas entre la educación técnica y las demandas del sector aeronáutico.

La Mesa Técnica Aeronáutica se consolida como un espacio de encuentro entre la academia, la industria y las instituciones públicas, en el que se comparten visiones y propuestas para proyectar el futuro de la formación técnico-profesional en un sector clave para el desarrollo tecnológico y la conectividad del país.

INACAP, octubre de 2025

Durante la jornada, se analizaron las principales estrategias para fortalecer la formación técnica aeronáutica en Chile, destacando la implementación de modelos de formación dual, la actualización de las mallas curriculares conforme a las normativas internacionales y la creación de nuevas especialidades vinculadas al ámbito aeroespacial.

En este contexto, INACAP presentó un proyecto orientado a la especialización de estudiantes provenientes de las Trayectorias Formativo-Laborales (TFL) de Mantenimiento Industrial y Mecatrónica, quienes podrán continuar su desarrollo académico hacia el mantenimiento aeronáutico. Esta propuesta busca responder a las necesidades del sector productivo y potenciar la formación de técnicos altamente capacitados en un rubro estratégico para el país.

Por su parte, la Fuerza Aérea de Chile destacó su disposición a colaborar como articulador del proceso, mediante la oferta de pasantías y programas de capacitación para docentes, contribuyendo así a reducir las brechas entre la educación técnica y las demandas del sector aeronáutico.

La Mesa Técnica Aeronáutica se consolida como un espacio de encuentro entre la academia, la industria y las instituciones públicas, en el que se comparten visiones y propuestas para proyectar el futuro de la formación técnico-profesional en un sector clave para el desarrollo tecnológico y la conectividad del país.