VELOCICAP: el equipo de robótica de Santiago Sur crea robot para competir en la categoría velocista

  Área:
Ingeniería en Automatización y Robótica
Sede:
Santiago Sur

Santiago Sur noviembre de 2024.- Todo surgió como una invitación por parte del docente de la carrera, Hernán Pimentel a cargo del ramo de proyectos de último año, quien se acercó a los estudiantes proponiéndoles participar de la competencia de robótica universitaria, como una instancia para desafiar sus propios conocimientos.

“Nunca habíamos escuchado de la BRC y cuando el profesor nos insta a participar, lo primero que pensamos, fue la sorpresa de que sintiera que nosotros contábamos con las cualidades para poder no solo realizar un robot, sino que también, participar de una competencia en la que se encuentran otras casas de estudios”, señala el estudiante de cuarto año de Ingeniería en Automatización y Robótica, Marco Vergara.

Fueron siete meses de trabajo donde Marco Vergara (24), Isaías Pavez (21) y Marino Castillo (22), estuvieron llevando su imaginación a la práctica, desarrollando programas que lograrán contar con los elementos necesarios para que el robot realizara giros entendiendo los cambios de las pistas y, además, fuese veloz.

Para lograr estos objetivos, los estudiantes debieron sortear diferentes métodos de ensayos, pruebas y error, donde desarrollaron por medio de la programación, la inteligencia necesaria para que el robot contara con la capacidad de recorrer una pista 30 mts aproximadamente en 13 segundos.

“Bautizamos el robot como Franccesco y al equipo como VELOCICAP, un juego de palabras entre velocidad e INACAP. Haber trabajado en equipo junto con Marco e Isaías, fue una gran experiencia ya que pudimos conocer cuáles son las cualidades de cada uno, lo que nos permitió potenciarlas y utilizarlas en todo este recorrido”, destacó el estudiante y parte del equipo de Ingeniería en Automatización y Robótica de INACAP Santiago Sur, Marino Castillo.

Pese a no haber logrado vencer en la competencia, los estudiantes de INACAP, reflexionaron sobre la experiencia y conocimiento que obtuvieron trabajando en el proyecto ya que evidenciaron que sus habilidades a la hora de competir con estudiantes de otras casas de estudios, son considerablemente competentes.

“El trabajo que ellos hicieron fue muy superior a los de años anteriores pero las circunstancias de la inexperiencia en este tipo de concursos les jugó en contra. Sin embargo, yo sé que, a ellos, todavía les falta mucho por recorrer. La juventud demuestra esa fuerza innovadora que tienen de hacer cosas y ese es el potencial que tratamos de sacarle a los estudiantes y ellos son el reflejo de esto”, destacó el docente Hernán Pimentel.

Santiago Sur noviembre de 2024.- Todo surgió como una invitación por parte del docente de la carrera, Hernán Pimentel a cargo del ramo de proyectos de último año, quien se acercó a los estudiantes proponiéndoles participar de la competencia de robótica universitaria, como una instancia para desafiar sus propios conocimientos.

“Nunca habíamos escuchado de la BRC y cuando el profesor nos insta a participar, lo primero que pensamos, fue la sorpresa de que sintiera que nosotros contábamos con las cualidades para poder no solo realizar un robot, sino que también, participar de una competencia en la que se encuentran otras casas de estudios”, señala el estudiante de cuarto año de Ingeniería en Automatización y Robótica, Marco Vergara.

Fueron siete meses de trabajo donde Marco Vergara (24), Isaías Pavez (21) y Marino Castillo (22), estuvieron llevando su imaginación a la práctica, desarrollando programas que lograrán contar con los elementos necesarios para que el robot realizara giros entendiendo los cambios de las pistas y, además, fuese veloz.

Para lograr estos objetivos, los estudiantes debieron sortear diferentes métodos de ensayos, pruebas y error, donde desarrollaron por medio de la programación, la inteligencia necesaria para que el robot contara con la capacidad de recorrer una pista 30 mts aproximadamente en 13 segundos.

“Bautizamos el robot como Franccesco y al equipo como VELOCICAP, un juego de palabras entre velocidad e INACAP. Haber trabajado en equipo junto con Marco e Isaías, fue una gran experiencia ya que pudimos conocer cuáles son las cualidades de cada uno, lo que nos permitió potenciarlas y utilizarlas en todo este recorrido”, destacó el estudiante y parte del equipo de Ingeniería en Automatización y Robótica de INACAP Santiago Sur, Marino Castillo.

Pese a no haber logrado vencer en la competencia, los estudiantes de INACAP, reflexionaron sobre la experiencia y conocimiento que obtuvieron trabajando en el proyecto ya que evidenciaron que sus habilidades a la hora de competir con estudiantes de otras casas de estudios, son considerablemente competentes.

“El trabajo que ellos hicieron fue muy superior a los de años anteriores pero las circunstancias de la inexperiencia en este tipo de concursos les jugó en contra. Sin embargo, yo sé que, a ellos, todavía les falta mucho por recorrer. La juventud demuestra esa fuerza innovadora que tienen de hacer cosas y ese es el potencial que tratamos de sacarle a los estudiantes y ellos son el reflejo de esto”, destacó el docente Hernán Pimentel.