Requisitos de ingreso: Licencia de Enseñanza Media | LEM y NEM igual o mayor a 4,0
Descripción de la carrera
La Carrera otorga el título de Administrador Gastronómico, el cual se obtiene cursando un plan de estudio con duración de 8 semestres académicos, que consideran un total de 3204 horas pedagógicas, entre horas presenciales y online. Para titularse, el estudiante deberá aprobar 47 asignaturas de carácter práctico y lectivo, más dos prácticas profesionales de 360 horas cada una.
La primera práctica puede realizarse una vez aprobadas todas las asignaturas hasta el tercer semestre y la segunda práctica una vez aprobadas todas las asignaturas hasta el séptimo semestre.
El plan de estudio se compone de tres Áreas Formativas: Formación de Especialidad, Disciplinas Básicas y Formación para la Empleabilidad, la cual incluye una línea curricular de Administración.
La estructuración y diseño de las asignaturas favorecen el Aprender Haciendo, es decir, un aprendizaje activo, vinculado con el medio y colaborativo entre especialidades, en que las actividades de aprendizaje se realizan ejecutando tareas propias de la especialidad, para el desarrollo de las competencias de administración de la operación gastronómica y la gestión de establecimientos gastronómicos, ambas aplicadas a las áreas de cocina y pastelería, considerando criterios de sustentabilidad, seguridad alimentaria y estándares nutricionales con foco en la excelencia en el servicio, normativa sanitaria vigente, innovación, valorización del patrimonio cultural gastronómico y emprendimiento.
Las asignaturas de especialidad consideran temáticas fundamentales para la formación de los futuros profesionales de la industria tales como compras y abastecimientos, gestión y control inventario, diseño y comercialización de productos gastronómicos, planificación, venta y postventa de servicios gastronómicos, las cuales son aplicadas desde el inicio de su formación tanto en los talleres de la especialidad, acondicionados con utensilios, maquinarias y equipamiento gastronómico de nivel profesional. Esta carrera ofrece al estudiante la oportunidad de profundizar en temas de interés a través de electivos en los últimos semestres de su plan de estudio.
Por su parte, el área de Formación para la Empleabilidad incorpora asignaturas transversales que promueven la capacidad emprendedora, innovación, gestión, comunicación, ciudadanía e inglés; que, junto con el dominio de su especialidad, conforman el Sello del Estudiante INACAP. Finalmente, la formación en Disciplinas Básicas contempla asignaturas que promueven el pensamiento lógico y matemático.
La trayectoria de nuestros titulados y los años de experiencia en la formación integral de profesionales de la gastronomía con un equipo de docentes altamente capacitados, nos confirman como la mejor opción para alcanzar tu futuro.