Nuestro Compromiso

Visión

Ante el compromiso de contribuir a la transformación del país y conscientes de nuestro rol movilizador, INACAP ha decidido avanzar de manera estratégica en la integración de la sostenibilidad a nivel institucional y desde el impacto de nuestro quehacer. Para ello ha definido una mirada a largo plazo que asume este desafío y lo divide en tres grandes etapas; las cuales, en su conjunto, trazan nuestra ruta como un exponente de la formación Técnico-Profesional (TP) que contribuye de manera positiva al desarrollo sostenible del país.

Política de Sostenibilidad

La sostenibilidad se ha transformado en un valor fundamental que guía nuestra visión y propósito Institucional. INACAP cuenta con una "Política de Sostenibilidad" que establece lineamientos y alcances que permiten contar con un marco general para guiar procesos de integración, entre ellos la definición de cuatro ejes fundamentales que permiten encausar estas directrices con un visión más clara y alineada a nuestra visión.

Modelo Educativo

Promover en estudiantes y docentes el desarrollo de competencias en sostenibilidad, aplicándolas en docencia, vinculación con el medio e innovación.

Gestión Institucional

Integrar la sostenibilidad económica, social y medioambiental en la gestión de INACAP, formalizando lineamientos que aseguren nuevas prácticas y el cumplimiento de compromisos sostenibles.

Cultura Institucional

Integrar la sostenibilidad en el día a día de INACAP, promoviendo prácticas sostenibles entre colaboradores, administrativos, docentes y estudiantes.

 

Compromiso Social

Propiciar la participación de INACAP en iniciativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fomentando una sociedad diversa e inclusiva que contribuya al desarrollo sostenible de los territorios.

Esta Política y nuestro actuar está alineado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de los cuales hemos definido como foco 10 de ellos; esto es clave, ya que nos permite contar con un marco de referencia para apoyar el posicionamiento de la temática y alinear la contribución Institucional en los territorios, desde los ámbitos económico, social y medioambiental.

Estrategia de Sostenibilidad

Para responder a esta mirada futuro, la Institución cuenta con una estrategia de sostenibilidad 2024-2026, como mecanismo que materializa con propósitos concretos la bajada de cada eje alineados con la primera etapa de la visión de sostenibilidad a largo plazo.

Modelo Educativo

Para concretar el enfoque de sostenibilidad en la formación y contribuir al desarrollo sostenible del país, las líneas de acción del Modelo Educativo buscan:

  • Formación estudiante: fortalecer las trayectorias formativas de estudiantes, mediante la conformación de una ruta articulada con enfoque en sostenibilidad.
  • Formación docente: generar plan de formación docentes en competencias y habilidades de sostenibilidad, que fortalezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje

Gestión Institucional

Con el fin de instalar una mirada sostenible en la definición de prácticas y estándares internos, la Institución de manera progresiva ha incorporado mejoras en su gestión diaria. A partir de dicho progreso, las líneas de acción de este eje buscan:

  • Eficiencia de consumo (energética y/o hídrica):  relevar y dar continuidad a proyectos de eficiencia energética e hídrica, que la Institución ha estado desarrollando.
  • Gestión de residuos: implementar sistema de gestión de residuos peligrosos, generados a nivel central y en sedes.

Gestión Institucional

Con el fin de instalar una mirada sostenible en la definición de prácticas y estándares internos, la institución de manera progresiva ha incorporado mejoras en su gestión diaria. A partir de dicho progreso, las líneas de acción de este eje buscan:


  • Eficiencia de consumo (energética y/o hídrica): relevar y dar continuidad a proyectos de eficiencia energética e hídrica, que la institución ha estado desarrollando.
  • Gestión de residuos: implementar sistema de gestión de residuos peligrosos, generados a nivel central y en sedes.

Cultura Institucional

A partir de la Política de Sostenibilidad, nace la necesidad de aunar un entendimiento y experiencia respecto del enfoque de sostenibilidad que la Institución buscar integrar a su quehacer. Para responder a dicho cometido, las líneas de acción de este eje buscan:

  • Instalación de cultura sostenible:  implementar un plan a nivel Institucional, que permita concientizar e instalar capacidades, para la integración de una cultura sostenible.
  • Plan de sensibilización para sostenibilidad: generar sensibilización de sostenibilidad a nivel Institucional, con el fin de posicionar la sostenibilidad, de manera integrada, como valor sello.

Compromiso Social

Las problemáticas sostenibles del territorio requieren colaboración, es por ello que como institución de formación Técnica-Profesional (TP) tenemos un rol clave. Bajo este contexto, las siguientes líneas de acción tienen como fin:

  • Contribución a los territorios desde la sostenibilidad: promover la participación Institucional en las diferentes instancias a nivel local o regional, para contribuir al desarrollo sostenible de los territorios.
  • Relacionamiento con foco en sostenibilidad: establecer relacionamiento con actores claves a nivel Institucional, con foco en la promoción de la sostenibilidad a nivel local, regional y nacional.

Compromiso Social

Las problemáticas sostenibles del territorio requieren colaboración, es por ello que como institución de formación Técnica-Profesional (TP) tenemos un rol clave. Bajo este contexto, las siguientes líneas de acción tienen como fin:

  • Contribución a los territorios desde la sostenibilidad: promover la participación Institucional en las diferentes instancias a nivel local o regional, para contribuir al desarrollo sostenible de los territorios.
  • Relacionamiento con foco en sostenibilidad: establecer relacionamiento con actores claves a nivel Institucional, con foco en la promoción de la sostenibilidad a nivel local, regional y nacional.

Quiénes Somos

El equipo encargado de liderar y monitorear la integración de la sostenibilidad a nivel institucional es la Subdirección de Sostenibilidad, alojada en la Dirección de Vinculación con el Medio y Sostenibilidad de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio e Innovación.

Miguel

González Vergara
Director de Vinculación con el Medio y Sostenibilidad

Francisco

Varas Torres
Subdirector de Sostenibilidad

Claudio

Moreira González
Asesor de Sostenibilidad

Quiénes Somos

El equipo encargado de liderar y monitorear la integración de la sostenibilidad a nivel institucional es la Subdirección de Sostenibilidad, alojada en la Dirección de Vinculación con el Medio y Sostenibilidad de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio e Innovación.

Miguel

González Vergara
Director de Vinculación con el Medio y Sostenibilidad

Francisco

Varas Torres
Subdirector de Sostenibilidad

Claudio

Moreira González
Asesor de Sostenibilidad