Pulso Sede
Noticias
INACAP y Legrand transforman el mercado: estudiantes crean packaging biodegradable que eliminará millones de envases plásticos
INACAP y Legrand transforman el mercado: estudiantes crean packaging biodegradable que eliminará millones de envases plásticos
¿Cómo se vive la Sostenibilidad en INACAP?
En INACAP, la sostenibilidad se vive en cada Sede. Por eso, te invitamos a conocer las acciones de sostenibilidad que se han implementado, no solo como proyectos, sino también como iniciativas y buenas prácticas que surgen de nuestra labor cotidiana, fortaleciendo así nuestro compromiso con la sostenibilidad.
Arica
Elaboración de Estudio de Huella de Carbono en INACAP Sede Arica
En el marco de la Política de Sostenibilidad, INACAP Sede Arica realizó un estudio piloto para evaluar su Huella de Carbono. Este análisis mide las emisiones de gases de efecto invernadero y permite conocer el impacto ambiental de sus actividades, contribuyendo a la gestión sostenible de sus instalaciones.
Iquique
Estaciones sostenibles para comunidades altiplánicas
Estudiantes de Energías Renovables y Eficiencia Energética de INACAP Sede Iquique, en colaboración con Sonnedix y Bomberos, desarrollaron estaciones sostenibles para comunidades altiplánicas. Este proyecto combina innovación y compromiso social, beneficiando a zonas con acceso limitado a energía.
Proyecto SunFlower 3.0
SunFlower 3.0 es un innovador dispositivo que combina energía solar y funcionalidad, reflejando el compromiso de INACAP Sede Iquique con la sostenibilidad. Liderado por el docente y exalumno César Vásquez, este proyecto contó con la colaboración de estudiantes y diversas áreas de la institución.
Nombre de la Acción
Nombre de la Acción
Nombre de la Acción
Calama
Regenera Calama
Regenera Calama fue un espacio de encuentro para profesionales comprometidos con la innovación y la sostenibilidad, reflejando el rol de INACAP Sede Calama en la promoción de iniciativas transformadoras. El evento reunió a líderes y expertos para debatir sobre el futuro del emprendimiento, la innovación y la regeneración económica, social y ambiental. A través de esta instancia, se generaron conexiones clave para impulsar el desarrollo sostenible en la región.
Composteras automatizadas
Inacap Sede Calama implementa composteras automatizadas para transformar residuos orgánicos en abono y alimentar un huerto sostenible utilizado en gastronomía. Integrando tecnología en automatización y robótica, el proyecto optimiza el compostaje y riego, promoviendo la economía circular y el aprendizaje práctico en la comunidad educativa.
Antofagasta
Implementación de contenedor para el reciclaje de botellas PET
Para reducir residuos y fomentar el reciclaje, la Sede Antofagasta implementó contenedores exclusivos para botellas PET. Esta iniciativa promueve la reutilización y valorización de materiales, contribuyendo a minimizar el impacto ambiental generado por la comunidad.
Feria de Bienestar Estudiantil 2024
INACAP Sede Antofagasta realizó la segunda Feria de Bienestar Estudiantil, un evento organizado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) con la participación de diversos organismos. Dirigida a estudiantes y docentes, la feria promovió el bienestar y la vida saludable dentro de la comunidad educativa.
Copiapó
Explorando el camino hacia un futuro sostenible
INACAP Sede Copiapó realizó el 2º Seminario de Educación para el Desarrollo Sostenible, en el marco de la asignatura Sostenibilidad de los Negocios de Ingeniería en Administración de Empresas. Esta iniciativa fortalece la formación de estudiantes, acercándolos a desafíos y oportunidades clave para un futuro más sostenible
Nombre de la Acción
Nombre de la Acción
Nombre de la Acción
La Serena
Curso Avanzado de Desarrollo Sostenible
INACAP Sede La Serena, junto a CORFO, implemento la segunda versión del Curso Avanzado de Desarrollo Sostenible, Criterios ASG y Descarbonización. Dirigido a emprendedores, docentes y actores del ecosistema de Coquimbo, instancia que busca impulsar la innovación y el emprendimiento con un enfoque en sostenibilidad.
Proyecto Baños Secos para zonas rurales
INACAP La Serena impulsa un proyecto para desarrollar soluciones de tratamiento de residuos humanos en zonas rurales. A través de un proceso participativo, se diseñan, prototipan y validan unidades de baños secos, evaluando su impacto técnico y cultural para su implementación en comunidades.
Valparaíso
Vermicultura para el tratamiento de residuos orgánicos
INACAP Sede Valparaíso ha implementado el vermicompostaje para reducir los residuos orgánicos generados en casinos, áreas de gastronomía y espacios comunes. Esta iniciativa transforma los desechos en abono, promoviendo una gestión sostenible de la materia orgánica descartada diariamente.
Sistema de telemetría y control hídrico
INACAP implementó un prototipo de sistema de telemetría con sensores en áreas verdes cercanas al ShowCase de la Sede, conectados a un panel de control. Esta tecnología permite predecir el comportamiento del recurso hídrico y optimizar su uso con un sistema de control de flujo de bajo costo.
Implementación de Puntos Verdes
INACAP Sede Central inició un piloto de Puntos Verdes estandarizados en tres Sedes, incluida Valparaíso, con contenedores para mejorar la gestión de residuos. En esta fase, se evaluará su funcionamiento para una futura expansión nacional. Los residuos considerados son cartón, botellas de plástico PET, botellas de vidrio, latas de aluminio y Tetra Pak.
Apoquindo
Ecopackaging Legrand
INACAP Apoquindo desarrolla un packaging ecológico para Legrand BTicino, cumpliendo con requisitos técnicos y comerciales. Este envase innovador incorpora una interfaz de comunicación inteligente con el consumidor y está diseñado para ser compostado en el hogar, promoviendo la sostenibilidad en la industria.
Implementación de Puntos Verdes
INACAP Sede Central inició un piloto de Puntos Verdes estandarizados en tres Sedes, incluida Apoquindo, con contenedores para mejorar la gestión de residuos. En esta fase, se evaluará su funcionamiento para una futura expansión nacional. Los residuos considerados son cartón, botellas de plástico PET, botellas de vidrio, latas de aluminio y electrónicos.
Maipú
Implementación de Puntos Verdes
INACAP Sede Central inició un piloto de Puntos Verdes estandarizados en tres Sedes, incluida Maipú, con contenedores para mejorar la gestión de residuos. En esta fase, se evaluará su funcionamiento para una futura expansión nacional. Los residuos considerados son botellas de plástico PET, botellas de vidrio, latas de aluminio.
Nombre de la Acción
Nombre de la Acción
Nombre de la Acción
Renca
Proyecto Tricleta
INACAP Sede Renca desarrolla Tricleta, una bicicleta estacionaria que acciona una trituradora de tapas plásticas de botellas. El material resultante se funde para crear objetos como medallas de plástico reciclado, destinadas a premiaciones en competencias de una fundación, fomentando la economía circular y la sostenibilidad.
Innovagreen
INACAP impulsa Innovagreen, un proyecto que automatiza la producción en invernaderos mediante cultivos verticales, energías renovables, reutilización de materiales e impresión 3D. La iniciativa busca prototipar este modelo en instalaciones de la Sede, creando un sistema sustentable y escalable.
Implementación de contenedores inteligentes para el reciclaje
INACAP Sede Renca, en colaboración con Redciclash, ha instalado contenedores inteligentes para fomentar la cultura del reciclaje. Estos dispositivos ofrecen incentivos a la comunidad y generan datos sobre el impacto ambiental, promoviendo una gestión de residuos más eficiente y consciente.
Ñuñoa
Reemplazo de pasto por mulch y pasto sintético
Para reducir su huella hídrica, la Sede ha implementado pasto sintético y mulch en sus áreas verdes, disminuyendo el consumo de agua en su mantenimiento. Esta acción no solo optimiza el uso del recurso, sino que también contribuye a la sostenibilidad del entorno, reduciendo costos operacionales y promoviendo espacios más resilientes.
Vernicomposteras para el reciclaje de orgánicos
INACAP Sede Ñuñoa ha implementado el vermicompostaje para reducir los residuos orgánicos generados en casinos, áreas de gastronomía y espacios comunes. Esta iniciativa transforma los desechos en abono, promoviendo una gestión sostenible de la materia orgánica descartada diariamente.
Reciclaje de pallet y maderas en desuso
Sede Ñuñoa reutiliza pallets y maderas en desuso para fabricar jardineras, fomentando el reciclaje y la economía circular. Estas jardineras se distribuyen en distintas áreas para el cultivo de plantas medicinales, hortalizas y otras especies, promoviendo el cuidado del medioambiente. Además, esta iniciativa incentiva la participación de la comunidad en prácticas ecológicas y el desarrollo de espacios verdes funcionales.
Santiago Centro
Forjadores Ambientales
INACAP Santiago Centro impulsa Forjadores Ambientales, un programa piloto donde estudiantes concursan para el desarrollo de iniciativas como compostaje vertical, reciclaje de aparatos electrónicos y producción de jabones con aceite reciclado, entre otros. A partir de este programa, en el Día del Reciclaje, se proponen mejoras para la gestión de residuos, y en el Día Mundial sin Tabaco, se realizan charlas sobre salud y medioambiente.
Taller maceteros auto regables
INACAP Santiago Centro desarrolla un taller de maceteros autor regables hechos con botellas PET recicladas. Estas macetas de subirrigación permiten regar las plantas de forma automática, manteniendo el sustrato hidratado y optimizando el uso del agua. Son ideales para quienes tienen poco tiempo para el riego o buscan una solución sostenible para el cuidado de sus plantas.
Implementación de Compostera y Vernicompostera
Sede Santiago Centro ha implementado el vermicompostaje como un método complementario para reducir los residuos orgánicos generados en casinos, áreas de gastronomía y espacios comunes. Esta iniciativa transforma los desechos en abono, promoviendo una gestión sostenible de la materia orgánica descartada diariamente.
Nombre de la Acción
Nombre de la Acción
Nombre de la Acción
Santiago Sur
Proyecto Que Lata
INACAP Santiago Sur desarrolla Que Lata, un proyecto de fabricación de una compactadora de latas con un sistema de puntaje que premia a los usuarios según la cantidad reciclada. Esta iniciativa busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del reciclaje y reducir la huella de residuos en la sede, promoviendo una cultura más sostenible.
La Granja
Conversatorio "Mas allá de los estereotipos"
A través de esta instancia abierta a la comunidad, la Sede La Granja en el evento exploro cómo fomentar espacios educativos mas inclusivos, reflexionando sobre la importancia de integrar enfoques equitativos y diversas perspectivas de masculinades en el aula.
Puente Alto
Baño universal y espacios seguros para estudiantes
INACAP Sede Puente Alto inauguró baños universales y espacios seguros, reafirmando su compromiso con la diversidad e inclusión. Estas acciones reflejan la evolución de la institución hacia entornos más accesibles y equitativos, garantizando espacios que respondan a las necesidades de toda la comunidad educativa
Instalación Punto verde en colaboración con municipio
INACAP Sede Puente Alto, en alianza con el municipio, implementó un Punto Verde para el reciclaje de diversos residuos. La iniciativa incluye capacitaciones para la comunidad, material de difusión y la articulación con otras acciones sostenibles en la sede, fortaleciendo una cultura de reciclaje integral.
Espacio reconecta
INACAP Puente Alto inauguró Espacio Reconecta, una iniciativa que promueve la cultura sostenible alineada con la Política de Sostenibilidad y los ODS. Este espacio integra acciones como Puntos Verdes, bicicleteros, invernaderos, zonas de siembra, composteras y el Patio La Virgen, invitando a la comunidad a participar activamente en el cuidado del medioambiente.
Nombre de la Acción
Nombre de la Acción
Nombre de la Acción
Rancagua
Ponte Bio
INACAP Rancagua lanza Ponte Bio, una campaña para fomentar el reciclaje, la limpieza y la sostenibilidad en la Sede. A través de gráficas interactivas, una mascota, afiches, iconografías, una landing page y una identidad visual propia, la iniciativa busca involucrar a la comunidad en el cuidado del medioambiente de forma dinámica y educativa.
Proyecto EcoColillero Digital
INACAP Sede Rancagua desarrolla EcoColillero Digital, un dispositivo impreso en 3D con filamento biodegradable para recolectar colillas en espacios de descanso. Equipado con sensores que notifican su llenado, optimiza la gestión de residuos y facilita su recolección. El material acopiado será reutilizado por un organismo gestor para crear productos decorativos, promoviendo el reciclaje y la sostenibilidad.
Curicó
Estimación de Huella Hídrica y de Carbono
INACAP Sede Curicó realiza la estimación de su huella hídrica y de carbono para medir su impacto ambiental. Estos indicadores permiten desarrollar estrategias y prácticas sostenibles que contribuyan a la reducción del consumo de agua y emisiones, fortaleciendo el compromiso con la sostenibilidad.
Implementación de Puntos de reciclaje
Para reducir residuos y fomentar el reciclaje, la Sede implementó contenedores exclusivos para residuos tipo Vidrio, Papel, Lata y Plástico. Esta iniciativa promueve la reutilización y valorización de materiales, contribuyendo a minimizar el impacto ambiental generado por la comunidad.
Talca
Proyecto EcoFit
INACAP Sede Talca desarrolla EcoFit, una bicicleta estacionaria que convierte la energía cinética del pedaleo en electricidad. Esta iniciativa combina ejercicio y sostenibilidad, permitiendo a los usuarios generar energía mientras se mantienen activos, promoviendo hábitos saludables y el uso eficiente de los recursos.
Chillán
Escuela de Liderazgo Sostenible
INACAP Sede Chillán impulsa la Escuela de Liderazgo Sostenible, un programa con cuatro módulos que abordan el liderazgo en los ámbitos social, medioambiental y económico. Desarrollado en conjunto por la DAE, el Área Académica y Vinculación con el Medio, este proyecto fomenta habilidades que trascienden el aula, formando líderes comprometidos con el equilibrio entre desarrollo, sostenibilidad y bienestar social.
Concepción - Talcahuano
Inauguración Laboratorio de Energía
El nuevo Laboratorio de Energía de INACAP Concepción-Talcahuano es un espacio diseñado para potenciar el aprendizaje y la innovación en energías renovables. Con un enfoque en la generación, distribución y transmisión de energía eólica y solar, este laboratorio abre nuevas oportunidades para que los estudiantes analicen, diseñen y ejecuten proyectos sustentables
San Pedro de la Paz
Acuerdo de colaboración con Biochar
INACAP Sede San Pedro de la Paz impulsa acuerdo de colaboración con Biochar Chile, brindando a estudiantes de Mantenimiento Industrial la oportunidad de desarrollar planes de mantención para plantas de procesos con reactores pirolíticos. La alianza permite a los estudiantes aplicar conocimientos en valorización de residuos agropecuarios mediante pirólisis, un proceso clave para el desarrollo sostenible.
Los Ángeles
Proyecto Árbol Eólico
INACAP Sede Los Ángeles desarrolla el Proyecto Árbol Eólico, un sistema de generación de energía sustentable que combina energía eólica y solar para alimentar iluminación LED en la Sede. Construido con materiales reciclados sobre una plataforma de 7 metros de altura, permitirá a los estudiantes medir la velocidad del viento y la producción energética, fomentando el aprendizaje práctico y la replicabilidad del proyecto en otros entornos.
Temuco
Programa Liderazgo Energía+Mujeres
INACAP Sede Temuco dio inicio al programa Liderazgo Energía+Mujeres, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. Con el apoyo de la consultora Walk The Talk, la iniciativa fortalece las competencias de mujeres en el sector energético, promoviendo la equidad de género y la transición energética hacia 2040.
Valdivia
Pastelería Inclusiva
Estudiantes de tercer año del Área Gastronomía de INACAP Sede Valdivia desarrollaron propuestas de Pastelería Inclusiva en la asignatura de Administración de Pastelería. Bajo el modelo "Aprender Haciendo", crearon recetas adaptadas a diversas necesidades alimentarias, posicionando a la Sede como pionera en la educación superior en abordar esta temática en sus clases.
Feria Innovacap 2024
INACAP Sede Valdivia realizó la X Feria Innovacap 2024, con 50 stands y más de 350 visitantes. Organizada por el Área de Agroindustria y Medioambiente, esta edición se enfocó en la sostenibilidad en la producción agropecuaria de Los Ríos. La feria destacó innovaciones y emprendimientos desarrollados por estudiantes, presentando sus proyectos a la comunidad.
Osorno
Proyecto Cuero de Micelio
INACAP Sede Osorno desarrolla Cuero de Micelio, un innovador material biodegradable que imita las propiedades del cuero convencional sin el uso de químicos dañinos. Cultivado a partir de hongos, este proyecto reduce el impacto ambiental y optimiza el uso de recursos. Además, su modelo de producción será transferido a una comunidad indígena de la Región de Los Lagos, fomentando la sostenibilidad y el desarrollo local.
Jornada de sensibilización sobre discapacidad
INACAP Sede Osorno realizó su primera Jornada de Sensibilización sobre Discapacidad, promoviendo la inclusión y el respeto a la diversidad en la comunidad educativa. La actividad reunió a estudiantes y colaboradores para reflexionar sobre las barreras físicas, sociales y actitudinales que enfrentan las personas en situación de discapacidad, fomentando una cultura más accesible y equitativa.
Puerto Montt
Filamento Pet
INACAP Sede Puerto Montt impulsa Filamento PET, un proyecto para reciclar botellas plásticas y convertirlas en filamento para impresión 3D. La iniciativa, desarrollada por estudiantes del club de impresión 3D, busca reducir los residuos plásticos en la Sede y fomentar el uso de materiales reciclados en la fabricación de nuevos productos.
Coyhaique
Innovación hortícola
INACAP Sede Coyhaique lidera el Programa de Difusión Tecnológica de Corfo, que impulsa la innovación y sostenibilidad agrícola en la Región de Aysén. La iniciativa conecta a pequeños productores con tecnologías avanzadas, promoviendo prácticas más eficientes y sostenibles. A través de talleres teórico-prácticos, el programa fortalece la competitividad y productividad del sector agroalimentario local
Punta Arenas
Instalación de paneles fotovoltaicos
INACAP Sede Punta Arenas se adjudicó fondos de la Agencia de Sostenibilidad Energética para instalar un sistema fotovoltaico con fines educativos. Seleccionado entre más de 350 proyectos a nivel nacional, esta iniciativa fomenta la eficiencia energética y el uso de energías renovables, fortaleciendo la formación en sostenibilidad de estudiantes y docentes.