Proyectos Sostenibles

Implementación de Puntos Verdes
INACAP Sede Central inició un piloto de Puntos Verdes estandarizados en tres Sedes, incluida Valparaíso, con contenedores para mejorar la gestión de residuos. En esta fase, se evaluará su funcionamiento para una futura expansión nacional. Los residuos considerados son cartón, botellas de plástico PET, botellas de vidrio, latas de aluminio y Tetra Pak.

Sistema de telemetría y control hídrico
INACAP implementó un prototipo de sistema de telemetría con sensores en áreas verdes cercanas al ShowCase de la Sede, conectados a un panel de control. Esta tecnología permite predecir el comportamiento del recurso hídrico y optimizar su uso con un sistema de control de flujo de bajo costo.

Vermicultura para el tratamiento de residuos orgánicos
INACAP Sede Valparaíso ha implementado el vermicompostaje para reducir los residuos orgánicos generados en casinos, áreas de gastronomía y espacios comunes. Esta iniciativa transforma los desechos en abono, promoviendo una gestión sostenible de la materia orgánica descartada diariamente.

Proyecto Baños Secos para zonas rurales
INACAP La Serena impulsa un proyecto para desarrollar soluciones de tratamiento de residuos humanos en zonas rurales. A través de un proceso participativo, se diseñan, prototipan y validan unidades de baños secos, evaluando su impacto técnico y cultural para su implementación en comunidades.

Curso Avanzado de Desarrollo Sostenible
INACAP Sede La Serena, junto a CORFO, implemento la segunda versión del Curso Avanzado de Desarrollo Sostenible, Criterios ASG y Descarbonización. Dirigido a emprendedores, docentes y actores del ecosistema de Coquimbo, instancia que busca impulsar la innovación y el emprendimiento con un enfoque en sostenibilidad.

Explorando el camino hacia un futuro sostenible
INACAP Sede Copiapó realizó el 2º Seminario de Educación para el Desarrollo Sostenible, en el marco de la asignatura Sostenibilidad de los Negocios de Ingeniería en Administración de Empresas. Esta iniciativa fortalece la formación de estudiantes, acercándolos a desafíos y oportunidades clave para un futuro más sostenible

Espacio reconecta
INACAP Puente Alto inauguró Espacio Reconecta, una iniciativa que promueve la cultura sostenible alineada con la Política de Sostenibilidad y los ODS. Este espacio integra acciones como Puntos Verdes, bicicleteros, invernaderos, zonas de siembra, composteras y el Patio La Virgen, invitando a la comunidad a participar activamente en el cuidado del medioambiente.

Instalación Punto verde en colaboración con municipio
INACAP Sede Puente Alto, en alianza con el municipio, implementó un Punto Verde para el reciclaje de diversos residuos. La iniciativa incluye capacitaciones para la comunidad, material de difusión y la articulación con otras acciones sostenibles en la sede, fortaleciendo una cultura de reciclaje integral.

Baño universal y espacios seguros para estudiantes
INACAP Sede Puente Alto inauguró baños universales y espacios seguros, reafirmando su compromiso con la diversidad e inclusión. Estas acciones reflejan la evolución de la institución hacia entornos más accesibles y equitativos, garantizando espacios que respondan a las necesidades de toda la comunidad educativa

Conversatorio "Mas allá de los estereotipos"
A través de esta instancia abierta a la comunidad, la Sede La Granja en el evento exploro cómo fomentar espacios educativos mas inclusivos, reflexionando sobre la importancia de integrar enfoques equitativos y diversas perspectivas de masculinades en el aula.

Proyecto Que Lata
INACAP Santiago Sur desarrolla Que Lata, un proyecto de fabricación de una compactadora de latas con un sistema de puntaje que premia a los usuarios según la cantidad reciclada. Esta iniciativa busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del reciclaje y reducir la huella de residuos en la sede, promoviendo una cultura más sostenible.

Implementación de Compostera y Vernicompostera
Sede Santiago Centro ha implementado el vermicompostaje como un método complementario para reducir los residuos orgánicos generados en casinos, áreas de gastronomía y espacios comunes. Esta iniciativa transforma los desechos en abono, promoviendo una gestión sostenible de la materia orgánica descartada diariamente.

Proyecto Árbol Eólico
INACAP Sede Los Ángeles desarrolla el Proyecto Árbol Eólico, un sistema de generación de energía sustentable que combina energía eólica y solar para alimentar iluminación LED en la Sede. Construido con materiales reciclados sobre una plataforma de 7 metros de altura, permitirá a los estudiantes medir la velocidad del viento y la producción energética, fomentando el aprendizaje práctico y la replicabilidad del proyecto en otros entornos.

Acuerdo de colaboración con Biochar
INACAP Sede San Pedro de la Paz impulsa acuerdo de colaboración con Biochar Chile, brindando a estudiantes de Mantenimiento Industrial la oportunidad de desarrollar planes de mantención para plantas de procesos con reactores pirolíticos. La alianza permite a los estudiantes aplicar conocimientos en valorización de residuos agropecuarios mediante pirólisis, un proceso clave para el desarrollo sostenible.

Inauguración Laboratorio de Energía
El nuevo Laboratorio de Energía de INACAP Concepción-Talcahuano es un espacio diseñado para potenciar el aprendizaje y la innovación en energías renovables. Con un enfoque en la generación, distribución y transmisión de energía eólica y solar, este laboratorio abre nuevas oportunidades para que los estudiantes analicen, diseñen y ejecuten proyectos sustentables

Escuela de Liderazgo Sostenible
INACAP Sede Chillán impulsa la Escuela de Liderazgo Sostenible, un programa con cuatro módulos que abordan el liderazgo en los ámbitos social, medioambiental y económico. Desarrollado en conjunto por la DAE, el Área Académica y Vinculación con el Medio, este proyecto fomenta habilidades que trascienden el aula, formando líderes comprometidos con el equilibrio entre desarrollo, sostenibilidad y bienestar social.

Proyecto EcoFit
INACAP Sede Talca desarrolla EcoFit, una bicicleta estacionaria que convierte la energía cinética del pedaleo en electricidad. Esta iniciativa combina ejercicio y sostenibilidad, permitiendo a los usuarios generar energía mientras se mantienen activos, promoviendo hábitos saludables y el uso eficiente de los recursos.

Implementación de Puntos de reciclaje
Para reducir residuos y fomentar el reciclaje, la Sede implementó contenedores exclusivos para residuos tipo Vidrio, Papel, Lata y Plástico. Esta iniciativa promueve la reutilización y valorización de materiales, contribuyendo a minimizar el impacto ambiental generado por la comunidad.

Instalación de paneles fotovoltaicos
INACAP Sede Punta Arenas se adjudicó fondos de la Agencia de Sostenibilidad Energética para instalar un sistema fotovoltaico con fines educativos. Seleccionado entre más de 350 proyectos a nivel nacional, esta iniciativa fomenta la eficiencia energética y el uso de energías renovables, fortaleciendo la formación en sostenibilidad de estudiantes y docentes.

Innovación hortícola
INACAP Sede Coyhaique lidera el Programa de Difusión Tecnológica de Corfo, que impulsa la innovación y sostenibilidad agrícola en la Región de Aysén. La iniciativa conecta a pequeños productores con tecnologías avanzadas, promoviendo prácticas más eficientes y sostenibles. A través de talleres teórico-prácticos, el programa fortalece la competitividad y productividad del sector agroalimentario local

Filamento Pet
INACAP Sede Puerto Montt impulsa Filamento PET, un proyecto para reciclar botellas plásticas y convertirlas en filamento para impresión 3D. La iniciativa, desarrollada por estudiantes del club de impresión 3D, busca reducir los residuos plásticos en la Sede y fomentar el uso de materiales reciclados en la fabricación de nuevos productos.

Jornada de sensibilización sobre discapacidad
INACAP Sede Osorno realizó su primera Jornada de Sensibilización sobre Discapacidad, promoviendo la inclusión y el respeto a la diversidad en la comunidad educativa. La actividad reunió a estudiantes y colaboradores para reflexionar sobre las barreras físicas, sociales y actitudinales que enfrentan las personas en situación de discapacidad, fomentando una cultura más accesible y equitativa.

Proyecto Cuero de Micelio
INACAP Sede Osorno desarrolla Cuero de Micelio, un innovador material biodegradable que imita las propiedades del cuero convencional sin el uso de químicos dañinos. Cultivado a partir de hongos, este proyecto reduce el impacto ambiental y optimiza el uso de recursos. Además, su modelo de producción será transferido a una comunidad indígena de la Región de Los Lagos, fomentando la sostenibilidad y el desarrollo local.

Feria Innovacap 2024
INACAP Sede Valdivia realizó la X Feria Innovacap 2024, con 50 stands y más de 350 visitantes. Organizada por el Área de Agroindustria y Medioambiente, esta edición se enfocó en la sostenibilidad en la producción agropecuaria de Los Ríos. La feria destacó innovaciones y emprendimientos desarrollados por estudiantes, presentando sus proyectos a la comunidad.