Ideas Agentes de Cambio

Ideas/Proyectos Sede

Explora las diferentes ideas que han sido generadas por estudiantes, docentes y administrativos de tu comunidad, encuentra inspiración para participar y/o generar tus propias ideas.
Calama
ODS 7
Estudiantes

Eficiencia Energética

Responsables:
Estudiantes

El problema no solo es el uso excesivo de energía, sino también la falta de conciencia ambiental y tecnológica en la comunidad educativa. La idea propone un sistema autónomo con sensores alimentados por paneles solares, que reduce el consumo convencional y sirve como modelo educativo en energías renovables y eficiencia energética.

Iquique
ODS 11
Administrativos/Docentes

Cultivos Hidropónicos Verticales

Responsables:
Administrativos/Docentes

La subutilización de espacios urbanos genera basureros clandestinos y delincuencia, mientras que el alto consumo de agua y la falta de conexión cultural limitan el potencial agrícola. La idea propone cultivos verticales, hidropónicos o no, que usen residuos locales y fomenten redes con municipios, escuelas y comunidades.

Iquique
ODS 7
Administrativos/Docentes

Energía que Transforma

Responsables:
Administrativos/Docentes

Hogares de bajos recursos en Iquique enfrentan altos costos eléctricos y falta de acceso a energía limpia por falta de información y recursos. La idea propone instalar un sistema on-grid piloto con monitoreo, apoyo comunitario y talleres educativos para usuarios y estudiantes.

Puente Alto
ODS 16
Estudiantes

ReciclaMed

Responsables:
Estudiantes

En INACAP Puente Alto, la baja cultura de reciclaje y la falta de registro de residuos recuperados impiden medir el impacto ambiental y motivar a la comunidad. La idea plantea ReciclaMed, una app educativa que registra materiales reciclados y otorga puntos canjeables por premios, fomentando la participación.

La Granja
ODS 15
Administrativos/Docentes

Revalora

Responsables:
Administrativos/Docentes

En comunas como La Granja, San Ramón y El Bosque, la falta de conexión entre comercios, recicladores y municipios genera pérdida económica, social y ambiental en la gestión de residuos. La idea propone REVALORA LINK, una herramienta digital que detecta ineficiencias, conecta actores y activa procesos sostenibles para potenciar la economía circular.

Osorno
ODS 14
Administrativos/Docentes

Residuo Cero Pro

Responsables:
Administrativos/Docentes

El manejo inadecuado de residuos orgánicos en gastronomía genera desperdicio y contaminación. La idea propone un modelo replicable para transformar estos desechos en compost, promoviendo la valorización y reducción de residuos.

Calama
ODS 13
Estudiantes

Revuelta

Responsables:
Estudiantes

La falta de un sistema de reciclaje integral en INACAP afecta el manejo de residuos, la educación ambiental y la participación comunitaria, generando desaprovechamiento de materiales y menor conciencia ambiental. La idea propone campañas, charlas, contenedores diferenciados y brigadas estudiantiles para mejorar la separación y gestión de residuos.

Valdivia
ODS 12
Estudiantes

Re-Conecta

Responsables:
Estudiantes

La comunidad estudiantil de INACAP Valdivia carece de canales accesibles para reciclar residuos electrónicos, lo que provoca contaminación y pérdida de recursos valiosos. La idea plantea instalar un punto de acopio "Re-Conecta", en alianza con un sistema autorizado para asegurar retiro, reciclaje y educación comunitaria.

Los Ángeles
ODS 7
Administrativos/Docentes

SEI - PRO

Responsables:
Administrativos/Docentes

El alto consumo energético en la sede, similar al de 400 viviendas, refleja hábitos ineficientes y falta de gestión, generando costos elevados e impacto ambiental. La idea propone campañas de concientización, sistemas de iluminación inteligente y monitoreo en tiempo real, junto con la reutilización de ahorros para nuevas iniciativas sustentables.

Los Ángeles
ODS 5
Estudiantes

Crecemos Juntos

Responsables:
Estudiantes

La desigualdad de género desde la infancia, influida por estereotipos culturales, afecta el desarrollo emocional y social de niñas y niños, perpetuando relaciones desiguales. La idea propone un programa educativo con enfoque de género, talleres y capacitaciones para promover la equidad desde los primeros años.

Mostrando 1 a 10 de 54

acá va el campo y botón buscador