Red Agentes de Cambio
Ideas/Proyectos Sede
Composteras automatizadas con energías limpias
Docentes mentores de diversas Sedes han trabajado en un plan de gestión sostenible para Composteras Automatizadas, mejorando la iniciativa de INACAP Sede Calama. Este plan integra energía renovable, un huerto orgánico de hierbas y especias, capacitaciones en sostenibilidad y un sistema de monitoreo para su optimización a largo plazo.
Árbol de Viento y luminarias LED
En un esfuerzo conjunto, docentes mentores han desarrollado un plan de gestión para el Árbol de Viento y luminarias LED, potenciando su impacto como solución de iluminación urbana basada en energías renovables. Su objetivo es optimizar el consumo energético, reducir emisiones y fomentar la economía circular mediante el uso de materiales reciclados.
Estación sostenible para carga de dispositivos
Docentes mentores de distintas Sedes han impulsado mejoras para la Estación de Carga Sunflower, optimizando su diseño en INACAP Sede Iquique. La propuesta integra toldos con tejidos fotovoltaicos flexibles, promoviendo el uso de energía solar y garantizando un impacto sostenible tanto ambiental como económico.
Huerto Orgánico Inteligente
Para fortalecer la sostenibilidad en la agricultura urbana, docentes mentores han desarrollado un plan de gestión para el Huerto Orgánico Inteligente, perfeccionando la iniciativa de INACAP Sede Calama. Este plan incorpora tecnología solar en riego, formación en prácticas sostenibles y monitoreo de eficiencia energética.
Estación sostenible para carga de dispositivos
Con un enfoque en eficiencia energética y formación, docentes mentores han trabajado en el fortalecimiento de la Estación de Carga Sunflower en INACAP Sede Iquique. La iniciativa propone incorporar un heliostato, realizar capacitaciones en energías renovables y complementar con mediciones de impactos ambientales, sociales y económicos.
Fabricación local de Cuero de Micelio
A partir del proyecto desarrolado en INACAP Sede Osorno, docentes mentores han diseñado un plan de gestión sostenible para la Fabricación de Cuero de Micelio, ampliando su impacto. La iniciativa busca involucrar comunidades, medir la producción, reducir emisiones y transformar el micelio en productos comercializables.
Fabricación local de Cuero de Micelio
Buscando alternativas sostenibles al cuero convencional, docentes mentores han propuesto optimizar el proceso de Fabricación de Cuero de Micelio en el marco del proyecto desarrollado por la Sede Osorno. Este plan fomenta la producción controlada del material, minimiza el impacto ambiental y promueve la economía circular en su desarrollo y comercialización.
Árbol de energía eólica y solar
Para reducir el impacto ambiental de los aerogeneradores, docentes mentores han desarrollado un plan de gestión sostenible para el Árbol de Energía Eólica y Solar, optimizando la iniciativa en INACAP Sede Los Ángeles. El plan, propone la incorporación de sensores ultrasónicos para proteger la fauna y se han establecido estrategias para validar su viabilidad a largo plazo.
Capus Verde 4.0
Con el propósito de fortalecer la iniciativa InnovaGreen desarrollada por la Sede Renca, docentes mentores han trabajado en un plan de gestión sostenible llamado "Campus Verde 4.0.". A través de el se busca integrar aún más a la comunidad en su desarrollo, establecer indicadores de impacto y generar mecanismos de financiamiento autónomo.
Eco&Fit
De manera colaborativa docentes mentores de distintas Sedes, han elaborado un plan de gestión sostenible para el proyecto Eco&Fit desarrollado por la Sede Talca. La propuesta busca generar talleres para la comunidad interna sobre tecnologías sostenibles, charlas de sensibilización, integrar sistemas modulares adaptables y considerar el uso de baterías de litio-ion para maximizar la energía generada.