¡La cuenta regresiva ha comenzado! Unidos por los 7 Años de Excelencia del CFT INACAP
INACAP, mayo de 2025.- Con orgullo y entusiasmo comunicamos a toda la comunidad del Centro de Formación Técnica (CFT) INACAP que hemos iniciado una nueva y decisiva etapa en nuestro proceso de acreditación institucional ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile). En este camino hacia el reconocimiento del nivel máximo de excelencia, se conformó el Comité de Pares Evaluadores, compuesto por destacados profesionales. Este equipo estará encabezado por Andrés Pumarino en calidad de presidente, e integrado por Varinia Villarroel, Ana Ortiz, Mirta Miranda, Ingrid Lazen y Carla Claeys, provenientes de diversas instituciones del sistema educativo nacional.
Entre el 27 y 30 de mayo de 2025, los pares visitarán distintas sedes del CFT INACAP para conocer en profundidad nuestra propuesta formativa, identidad institucional y compromiso regional. Las visitas se organizarán en tres grupos. El Grupo 1 recorrerá las sedes de La Serena y Copiapó; el Grupo 2 visitará Chillán y San Pedro de la Paz; y el Grupo 3 estará en Los Ángeles y Temuco. Además, el Comité de Pares Evaluadores sesionará en pleno en las sedes de Puente Alto y La Granja, donde se desarrollarán las reuniones con los equipos de la sede Central y otras audiencias clave.
Durante estas visitas, se realizarán reuniones con integrantes clave de nuestra comunidad educativa: estudiantes, docentes, titulados, empleadores y otros actores del ecosistema formativo. Estas instancias serán fundamentales para evidenciar cómo el CFT INACAP contribuye al desarrollo de las regiones y del país con calidad, pertinencia y un profundo sentido de propósito. La preparación de las sedes y equipos institucionales ha sido rigurosa y comprometida, incluyendo jornadas de retroalimentación, conversatorios, talleres, producción de material audiovisual y simulaciones de entrevistas, todo con el objetivo de mostrar, con orgullo, quiénes somos y cómo cumplimos nuestra misión educativa.
Hoy más que nunca, convocamos a toda la comunidad a ser parte activa de este proceso, a mostrar con fuerza nuestro compromiso, y a seguir construyendo juntos un proyecto educativo transformador que impacta a miles de personas. Porque alcanzar la acreditación de excelencia y los siete años es un esfuerzo de todos y una señal clara de confianza en el Modelo Educativo que día a día llevamos adelante.
¡Juntos seguimos construyendo la excelencia!
INACAP, mayo de 2025.- Con orgullo y entusiasmo comunicamos a toda la comunidad del Centro de Formación Técnica (CFT) INACAP que hemos iniciado una nueva y decisiva etapa en nuestro proceso de acreditación institucional ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile). En este camino hacia el reconocimiento del nivel máximo de excelencia, se conformó el Comité de Pares Evaluadores, compuesto por destacados profesionales. Este equipo estará encabezado por Andrés Pumarino en calidad de presidente, e integrado por Varinia Villarroel, Ana Ortiz, Mirta Miranda, Ingrid Lazen y Carla Claeys, provenientes de diversas instituciones del sistema educativo nacional.
Entre el 27 y 30 de mayo de 2025, los pares visitarán distintas sedes del CFT INACAP para conocer en profundidad nuestra propuesta formativa, identidad institucional y compromiso regional. Las visitas se organizarán en tres grupos. El Grupo 1 recorrerá las sedes de La Serena y Copiapó; el Grupo 2 visitará Chillán y San Pedro de la Paz; y el Grupo 3 estará en Los Ángeles y Temuco. Además, el Comité de Pares Evaluadores sesionará en pleno en las sedes de Puente Alto y La Granja, donde se desarrollarán las reuniones con los equipos de la sede Central y otras audiencias clave.
Durante estas visitas, se realizarán reuniones con integrantes clave de nuestra comunidad educativa: estudiantes, docentes, titulados, empleadores y otros actores del ecosistema formativo. Estas instancias serán fundamentales para evidenciar cómo el CFT INACAP contribuye al desarrollo de las regiones y del país con calidad, pertinencia y un profundo sentido de propósito. La preparación de las sedes y equipos institucionales ha sido rigurosa y comprometida, incluyendo jornadas de retroalimentación, conversatorios, talleres, producción de material audiovisual y simulaciones de entrevistas, todo con el objetivo de mostrar, con orgullo, quiénes somos y cómo cumplimos nuestra misión educativa.
Hoy más que nunca, convocamos a toda la comunidad a ser parte activa de este proceso, a mostrar con fuerza nuestro compromiso, y a seguir construyendo juntos un proyecto educativo transformador que impacta a miles de personas. Porque alcanzar la acreditación de excelencia y los siete años es un esfuerzo de todos y una señal clara de confianza en el Modelo Educativo que día a día llevamos adelante.
¡Juntos seguimos construyendo la excelencia!