Alumnos del Club de Robótica de Sede Antofagasta desarrollan un segundo proyecto para ayudar a personas no videntes

En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, estudiantes del segundo semestre de la Carrera Técnico de Automatización y Robótica, integrantes del Club de Robótica de la Sede Antofagasta, crearon un prototipo de Jockey para ayudar a personas con discapacidad visual. Éste tiene un sensor ultrasónico que detecta objetos a una distancia de hasta 2 metros y un pequeño motor que vibra para alertar a la persona de la presencia del objeto.
Alumnos del Club de Robótica presentan sus proyectos
  Área:
Dirección de Asuntos Estudiantiles
Sede:
Antofagasta

Alumnos del Club de Robótica presentan sus proyectos

Antofagasta, diciembre de 2024.- En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, estudiantes del segundo semestre de la Carrera Técnico de Automatización y Robótica, integrantes del Club de Robótica de la Sede Antofagasta, crearon un prototipo de Jockey para ayudar a personas con discapacidad visual. Éste tiene un sensor ultrasónico que detecta objetos a una distancia de hasta 2 metros y un pequeño motor que vibra para alertar a la persona de la presencia del objeto.

Leonel Campillay, compartió detalles sobre el innovador proyecto que están desarrollando en el Club de Robótica. La idea principalmente era ayudar a las personas no videntes con un dispositivo sencillo. El dispositivo consiste en un gorro cómodo y portátil, que pesa poco, utiliza un Arduino, una placa de desarrollo programada por los alumnos, junto con un sensor ultrasónico y un pequeño motor. "El sensor ultrasónico detecta distancias de hasta 2 metros. Si se rompe esa distancia, envía una señal que hace que el motor vibre, alertando a la persona sobre la presencia de un objeto", detalló Campillay.

En tanto, Eduardo Martínez, otro de los miembros del club, relató cómo se inició esta iniciativa. "El Club de Robótica comenzó el año pasado. Nuestra primera iniciativa fue la mano robótica, una prótesis para personas sin una mano, controlada por parches que miden la atención de los músculos. Este segundo proyecto es el gorro para personas no videntes y también estamos trabajando en un autito a control remoto para competencias de robots", mencionó Martínez.

Diego Álvarez, el fundador del club, recordó sus motivaciones. "Siempre quise formar un club, pero no lo encontraba, así que decidí crearlo yo. Comenzamos en una pequeña sala con solo tres personas y, poco a poco, hemos ido creciendo y adquiriendo más recursos, gracias al apoyo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE)".

Sofía Martínez, la única mujer del grupo, que se unió recientemente, explicó “me entusiasmé mucho por el Club, especialmente porque decía 'robótica'. Aunque no estuve muy presente el año pasado, este año he participado más y he gestionado los tiempos de los proyectos”, explicó.

El Director de Asuntos Estudiantiles de la Sede, Andrés Espinoza, destacó que “este Club Estudiantil, en los dos últimos años se ha consolidado como una agrupación con muchos deseos de seguir creciendo en el desarrollo proyecto de robótica, instancia donde ponen en práctica todas sus habilidades y conocimientos. De igual forma, podemos destacar que, en los dos últimos años, este Club ha logrado adjudicarse fondos concursables que han permitido poder acceder a equipamientos y materiales que les permites seguir creando y desarrollando nuevos proyectos”.

Antofagasta, diciembre de 2024.- En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, estudiantes del segundo semestre de la Carrera Técnico de Automatización y Robótica, integrantes del Club de Robótica de la Sede Antofagasta, crearon un prototipo de Jockey para ayudar a personas con discapacidad visual. Éste tiene un sensor ultrasónico que detecta objetos a una distancia de hasta 2 metros y un pequeño motor que vibra para alertar a la persona de la presencia del objeto.

Leonel Campillay, compartió detalles sobre el innovador proyecto que están desarrollando en el Club de Robótica. La idea principalmente era ayudar a las personas no videntes con un dispositivo sencillo. El dispositivo consiste en un gorro cómodo y portátil, que pesa poco, utiliza un Arduino, una placa de desarrollo programada por los alumnos, junto con un sensor ultrasónico y un pequeño motor. "El sensor ultrasónico detecta distancias de hasta 2 metros. Si se rompe esa distancia, envía una señal que hace que el motor vibre, alertando a la persona sobre la presencia de un objeto", detalló Campillay.

En tanto, Eduardo Martínez, otro de los miembros del club, relató cómo se inició esta iniciativa. "El Club de Robótica comenzó el año pasado. Nuestra primera iniciativa fue la mano robótica, una prótesis para personas sin una mano, controlada por parches que miden la atención de los músculos. Este segundo proyecto es el gorro para personas no videntes y también estamos trabajando en un autito a control remoto para competencias de robots", mencionó Martínez.

Diego Álvarez, el fundador del club, recordó sus motivaciones. "Siempre quise formar un club, pero no lo encontraba, así que decidí crearlo yo. Comenzamos en una pequeña sala con solo tres personas y, poco a poco, hemos ido creciendo y adquiriendo más recursos, gracias al apoyo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE)".

Sofía Martínez, la única mujer del grupo, que se unió recientemente, explicó “me entusiasmé mucho por el Club, especialmente porque decía 'robótica'. Aunque no estuve muy presente el año pasado, este año he participado más y he gestionado los tiempos de los proyectos”, explicó.

El Director de Asuntos Estudiantiles de la Sede, Andrés Espinoza, destacó que “este Club Estudiantil, en los dos últimos años se ha consolidado como una agrupación con muchos deseos de seguir creciendo en el desarrollo proyecto de robótica, instancia donde ponen en práctica todas sus habilidades y conocimientos. De igual forma, podemos destacar que, en los dos últimos años, este Club ha logrado adjudicarse fondos concursables que han permitido poder acceder a equipamientos y materiales que les permites seguir creando y desarrollando nuevos proyectos”.