Bienvenida Mujeres STEM 2025: INACAP Puerto Montt impulsa la participación femenina en carreras técnicas

  Área:
Todas las Áreas
Sede:
Puerto Montt
programa Mujeres STEM 2025

INACAP Sede Puerto Montt dio la bienvenida a las estudiantes del programa Mujeres STEM 2025, una iniciativa que impulsa la participación femenina en áreas tradicionalmente masculinizadas como Informática, Mecánica o Electricidad. Este espacio busca acompañar, inspirar y abrir camino a más mujeres en el ámbito técnico y profesional.

Puerto Montt, abril 2025. Con entusiasmo se desarrolló en INACAP Sede Puerto Montt una jornada de bienvenida para las estudiantes que forman parte del programa Mujeres STEM, una iniciativa institucional que desde 2023 busca aumentar la participación de mujeres en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), dentro de la Educación Técnico Profesional (TP).
Este programa contempla diversas acciones, herramientas, redes, instancias e incentivos destinados a que más mujeres opten por vocaciones históricamente masculinizadas y se sientan acompañadas durante todo su proceso formativo, incluso desde antes de ingresar a la Educación Superior. Actualmente, la sede cuenta con 18 alumnas STEM en primer y segundo año, distribuidas en las áreas de Informática, Mecánica y Electricidad.
El Vicerrector de INACAP Sede Puerto Montt, Cristián Osorio, valoró la instancia destacando: “Ha sido una grata experiencia compartir con estudiantes de nuestra sede que han sido beneficiadas por la beca STEM en diferentes carreras, ello nos permite visibilizar las personas que se han aprovechado este tremendo beneficio que otorga INACAP para incentivar la incorporación femenina en carreras social e históricamente masculinizadas.  Es muy gratificante evidenciar en las participantes su interés de no sólo desarrollar sus estudios técnicos, sino querer ir más allá dando continuidad a sus estudios en las respectivas ingenierías.
Quedo muy contento con este encuentro que nos permite ver en primera persona la importancia de esta beca personalizada en cada una de las estudiantes que fueron parte del encuentro”.
Por su parte, la Coordinadora de Progresión Académica de la sede, Nuvia Zúñiga, agregó: “A través de este trabajo conjunto queremos fortalecer el compromiso de INACAP con la equidad de género en STEM y contribuir al cierre de la brecha de género en estas disciplinas, generando así un impacto positivo en la sociedad. Junto con generar una conexión entre los representantes miembros de la Red, busca visibilizar casos de éxito de mujeres que inspiren a otras a seguir el camino de estudiar una carrera STEM y perseverar en él”.
Desde su experiencia como estudiante, María José Cárcamo, alumna de Técnico en Mantenimiento Industrial, compartió: “Me gustó la actividad porque permite que todas nos integremos y nos conozcamos, ya que somos de distintas carreras. Les aconsejo a las compañeras nuevas que se concentren, que pongan mucha atención en clases sobre todo a los docentes y que tomen apuntes. Me encantaría que se repitieran estas actividades y que sean más frecuentes para que podamos integrarnos mejor”.


Con este tipo de iniciativas, INACAP reafirma su compromiso con la formación integral y equitativa de sus estudiantes, generando espacios donde cada estudiante pueda desarrollarse con confianza en el camino profesional que ha decidido seguir.

programa Mujeres STEM 2025

INACAP Sede Puerto Montt dio la bienvenida a las estudiantes del programa Mujeres STEM 2025, una iniciativa que impulsa la participación femenina en áreas tradicionalmente masculinizadas como Informática, Mecánica o Electricidad. Este espacio busca acompañar, inspirar y abrir camino a más mujeres en el ámbito técnico y profesional.

Puerto Montt, abril 2025. Con entusiasmo se desarrolló en INACAP Sede Puerto Montt una jornada de bienvenida para las estudiantes que forman parte del programa Mujeres STEM, una iniciativa institucional que desde 2023 busca aumentar la participación de mujeres en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), dentro de la Educación Técnico Profesional (TP).
Este programa contempla diversas acciones, herramientas, redes, instancias e incentivos destinados a que más mujeres opten por vocaciones históricamente masculinizadas y se sientan acompañadas durante todo su proceso formativo, incluso desde antes de ingresar a la Educación Superior. Actualmente, la sede cuenta con 18 alumnas STEM en primer y segundo año, distribuidas en las áreas de Informática, Mecánica y Electricidad.
El Vicerrector de INACAP Sede Puerto Montt, Cristián Osorio, valoró la instancia destacando: “Ha sido una grata experiencia compartir con estudiantes de nuestra sede que han sido beneficiadas por la beca STEM en diferentes carreras, ello nos permite visibilizar las personas que se han aprovechado este tremendo beneficio que otorga INACAP para incentivar la incorporación femenina en carreras social e históricamente masculinizadas.  Es muy gratificante evidenciar en las participantes su interés de no sólo desarrollar sus estudios técnicos, sino querer ir más allá dando continuidad a sus estudios en las respectivas ingenierías.
Quedo muy contento con este encuentro que nos permite ver en primera persona la importancia de esta beca personalizada en cada una de las estudiantes que fueron parte del encuentro”.
Por su parte, la Coordinadora de Progresión Académica de la sede, Nuvia Zúñiga, agregó: “A través de este trabajo conjunto queremos fortalecer el compromiso de INACAP con la equidad de género en STEM y contribuir al cierre de la brecha de género en estas disciplinas, generando así un impacto positivo en la sociedad. Junto con generar una conexión entre los representantes miembros de la Red, busca visibilizar casos de éxito de mujeres que inspiren a otras a seguir el camino de estudiar una carrera STEM y perseverar en él”.
Desde su experiencia como estudiante, María José Cárcamo, alumna de Técnico en Mantenimiento Industrial, compartió: “Me gustó la actividad porque permite que todas nos integremos y nos conozcamos, ya que somos de distintas carreras. Les aconsejo a las compañeras nuevas que se concentren, que pongan mucha atención en clases sobre todo a los docentes y que tomen apuntes. Me encantaría que se repitieran estas actividades y que sean más frecuentes para que podamos integrarnos mejor”.


Con este tipo de iniciativas, INACAP reafirma su compromiso con la formación integral y equitativa de sus estudiantes, generando espacios donde cada estudiante pueda desarrollarse con confianza en el camino profesional que ha decidido seguir.