DESTACADA INACAP: Rocío Sáez, estudiante de robótica participa junto a sus padres de desayuno con directivos de la Sede

  Área:
Área Académica
Sede:
Santiago Sur
Rocío Sáez junto a su familia y Comité Ejecutivo de INACAP Sede Sur posan

Santiago Sur octubre de 2024.- Tras su paso por la competencia mundial de robótica que se realizó en Atenas, la estudiante Rocío Sáez, fue invitada junto a su familia a un desayuno con el Comité Ejecutivo de la Sede, donde se destacó su participación en el BootCamp.

Con solo dieciocho años, la estudiante de primer año de la carrera Técnico en Aumatización y Robótica de INACAP Santiago Sur, Rocío Sáez ya cuenta con una destacada trayectoria en competencias internacionales relacionadas al mundo de la tecnología e innovación, siendo este año, la tercera vez que participa de la experiencia. Sin embargo, este 2024 lo hizo como mentora de estudiantes secundarios que representaron a Chile.

“Este año es primera vez que participo de la competencia como mentora y no como competidora y sin duda, fue una experiencia increíble donde 98 países del mundo se enfrentaron en una competencia que tiene como finalidad acercar a los estudiantes de colegios con el mundo de la tecnología”, señaló la mentora del equipo que compitió en el First Global Challenge, Rocío Sáez.

Durante su paso por el concurso, las chilenas obtuvieron la medalla de Social Media Challenge (3 estrellas), por su destacada participación durante todo el proceso donde las concursantes debían realizar diversos desafíos para posteriormente darlos a conocer.

 

Rocío Sáez, se refirió al futuro y sus proyectos:

 

¿Cuáles son los desafíos que se vienen para el 2025?

Este año tomamos decisiones importantes como equipo que queremos mejorar para el siguiente año. Como, por ejemplo, comenzar desde antes buscando apoyo por parte de las empresas que nos ayuden a ser parte de First Global Challenge del 2025. Así como también, realizar más actividades para preparar a las candidatas, que quieran representar el próximo año a Chile en esta increíble competencia.
 

¿Cómo lo haces para compatibilizar tus estudios con tu trabajo en Revolución STEM?

Gracias a INACAP, he podido compatibilizar ambas áreas, desde obtener la BECA STEM, que me permitió seguir estudiando una carrera en la educación superior, hasta el apoyo por parte de mi Director de carrera y docentes que me permiten compatibilizar mi trabajo en la Fundación de la que participo, mi trabajo como mentora en el team Chile y mis estudios.
 

¿El próximo año continuarás buscando talentos en el mundo de la robótica y las ciencias?

Por supuesto. Yo quiero visibilizar el mundo de la robótica y de las ciencias en Chile como una opción real. Quiero que los estudiantes secundarios, se inspiren y sepan que existen oportunidades para crecer en este campo. Quiero que más mujeres se animen a participar y por supuesto que nuestro país, apueste dándole el espacio que merece el que estudiantes compitan a nivel internacional, en áreas que parecieran ser tan inalcanzables solo por la falta de cultura e información al respecto.

 

Rocío Sáez junto a su familia y Comité Ejecutivo de INACAP Sede Sur posan

Santiago Sur octubre de 2024.- Tras su paso por la competencia mundial de robótica que se realizó en Atenas, la estudiante Rocío Sáez, fue invitada junto a su familia a un desayuno con el Comité Ejecutivo de la Sede, donde se destacó su participación en el BootCamp.

Con solo dieciocho años, la estudiante de primer año de la carrera Técnico en Aumatización y Robótica de INACAP Santiago Sur, Rocío Sáez ya cuenta con una destacada trayectoria en competencias internacionales relacionadas al mundo de la tecnología e innovación, siendo este año, la tercera vez que participa de la experiencia. Sin embargo, este 2024 lo hizo como mentora de estudiantes secundarios que representaron a Chile.

“Este año es primera vez que participo de la competencia como mentora y no como competidora y sin duda, fue una experiencia increíble donde 98 países del mundo se enfrentaron en una competencia que tiene como finalidad acercar a los estudiantes de colegios con el mundo de la tecnología”, señaló la mentora del equipo que compitió en el First Global Challenge, Rocío Sáez.

Durante su paso por el concurso, las chilenas obtuvieron la medalla de Social Media Challenge (3 estrellas), por su destacada participación durante todo el proceso donde las concursantes debían realizar diversos desafíos para posteriormente darlos a conocer.

 

Rocío Sáez, se refirió al futuro y sus proyectos:

 

¿Cuáles son los desafíos que se vienen para el 2025?

Este año tomamos decisiones importantes como equipo que queremos mejorar para el siguiente año. Como, por ejemplo, comenzar desde antes buscando apoyo por parte de las empresas que nos ayuden a ser parte de First Global Challenge del 2025. Así como también, realizar más actividades para preparar a las candidatas, que quieran representar el próximo año a Chile en esta increíble competencia.
 

¿Cómo lo haces para compatibilizar tus estudios con tu trabajo en Revolución STEM?

Gracias a INACAP, he podido compatibilizar ambas áreas, desde obtener la BECA STEM, que me permitió seguir estudiando una carrera en la educación superior, hasta el apoyo por parte de mi Director de carrera y docentes que me permiten compatibilizar mi trabajo en la Fundación de la que participo, mi trabajo como mentora en el team Chile y mis estudios.
 

¿El próximo año continuarás buscando talentos en el mundo de la robótica y las ciencias?

Por supuesto. Yo quiero visibilizar el mundo de la robótica y de las ciencias en Chile como una opción real. Quiero que los estudiantes secundarios, se inspiren y sepan que existen oportunidades para crecer en este campo. Quiero que más mujeres se animen a participar y por supuesto que nuestro país, apueste dándole el espacio que merece el que estudiantes compitan a nivel internacional, en áreas que parecieran ser tan inalcanzables solo por la falta de cultura e información al respecto.