Directivos de INACAP participan activamente en Proyecta Chile 2050

La iniciativa, desarrollada por la Fundación Encuentros del Futuro, fue patrocinada por múltiples instituciones de educación superior del país
Área:
INACAP
Sede:
Todas las Sedes

Distintos especialistas de la institución participaron activamente en las múltiples mesas temáticas en que se organizó el trabajo técnico de Proyecta Chile 2050, iniciativa en la que, junto a académicos de diversas instituciones de educación superior del país, se buscó pensar un proyecto de país sostenible en el largo plazo, con un enfoque innovador, dinámico y colaborativo, que trascienda los gobiernos de turno, y que provea un marco institucional basado en el entendimiento de nuestros recursos y capacidades para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta el futuro.

Articulados por la Fundación Encuentros del Futuro (FEF) y la Fundación Chile, y la colaboración de varias otras entidades, como el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) y el Consejo de Rectores de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica Acreditados –Vertebral–, se aspira a que el resultado de su trabajo constituya un valioso aporte a las discusiones que, con un horizonte de largo aliento, deba enfrentar el país.

Las propuestas temáticas serán entregadas próximamente, en una ceremonia pública, a los candidatos presidenciales.

En las distintas mesas de trabajo, participaron cada uno de los directivos que se señalan:

  • Cultura e identidad: Juan Ignacio Venegas, subdirector Centro de Desarrollo, Estudios e Incidencia.
  • Desafíos demográficos: Gonzalo Donoso, director del Centro de Desarrollo, Estudios e Incidencia.
  • Energía del futuro: Andrea Sepúlveda, director del Área Energía.
  • Innovación Democrática: Leopoldo Ramírez, director de Agenda Normativa.
  • Medioambiente y Biodiversidad: Carmen Gloria Dueñas, directora Sectorial Académica de Mantenimiento y Logística.
  • Recursos hídricos: Viviana Ávalos, directora Sectorial Académica de Energía y Sostenibilidad.
  • Seguridad e Inteligencia Artificial: Álvaro Castro, director Sectorial Académico de Tecnología Aplicada.

INACAP, octubre de 2025

Distintos especialistas de la institución participaron activamente en las múltiples mesas temáticas en que se organizó el trabajo técnico de Proyecta Chile 2050, iniciativa en la que, junto a académicos de diversas instituciones de educación superior del país, se buscó pensar un proyecto de país sostenible en el largo plazo, con un enfoque innovador, dinámico y colaborativo, que trascienda los gobiernos de turno, y que provea un marco institucional basado en el entendimiento de nuestros recursos y capacidades para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta el futuro.

Articulados por la Fundación Encuentros del Futuro (FEF) y la Fundación Chile, y la colaboración de varias otras entidades, como el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) y el Consejo de Rectores de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica Acreditados –Vertebral–, se aspira a que el resultado de su trabajo constituya un valioso aporte a las discusiones que, con un horizonte de largo aliento, deba enfrentar el país.

Las propuestas temáticas serán entregadas próximamente, en una ceremonia pública, a los candidatos presidenciales.

En las distintas mesas de trabajo, participaron cada uno de los directivos que se señalan:

  • Cultura e identidad: Juan Ignacio Venegas, subdirector Centro de Desarrollo, Estudios e Incidencia.
  • Desafíos demográficos: Gonzalo Donoso, director del Centro de Desarrollo, Estudios e Incidencia.
  • Energía del futuro: Andrea Sepúlveda, director del Área Energía.
  • Innovación Democrática: Leopoldo Ramírez, director de Agenda Normativa.
  • Medioambiente y Biodiversidad: Carmen Gloria Dueñas, directora Sectorial Académica de Mantenimiento y Logística.
  • Recursos hídricos: Viviana Ávalos, directora Sectorial Académica de Energía y Sostenibilidad.
  • Seguridad e Inteligencia Artificial: Álvaro Castro, director Sectorial Académico de Tecnología Aplicada.