Electromovilidad y el Futuro del Servicio Automotriz: INACAP Curicó convoca a talleres y emprendedores a reflexionar sobre los desafíos del sector
En el Auditorio de INACAP Sede Curicó fue el punto de encuentro para mecánicos, emprendedores y actores del mundo automotriz que participaron en la charla “Electromovilidad y el Futuro del Servicio Automotriz”, organizada por el Área de Educación Continua con el apoyo del Área Mecánica de la institución. La jornada tuvo como propósito reflexionar, aprender y proyectar cómo la electromovilidad está transformando no solo la forma en que nos movemos, sino también los servicios, la seguridad y el desarrollo de nuevas tecnologías en Chile.
Más que una transición tecnológica, la electromovilidad implica la adopción de nuevos conocimientos, normativas, infraestructura y, sobre todo, una mirada sustentable hacia el futuro. En este contexto, la actividad también marcó el lanzamiento oficial del nuevo Diplomado en Electromovilidad en Vehículos Livianos, que será impartido en la Sede por el área de Educación Continua de INACAP.
El evento contó con la participación de autoridades institucionales, entre ellos el Vicerrector de INACAP Sede Curicó, Marcelo Valdivia, quien destacó el rol de la institución en el desarrollo del capital humano especializado en la provincia y la región:
“Hoy estamos siendo testigos de un cambio estructural en la forma de entender la movilidad, y como INACAP, estamos comprometidos no solo con formar técnicos y profesionales preparados para este nuevo escenario, sino también con impulsar el aprendizaje a lo largo de toda la vida. En ese marco, esta jornada marca también el lanzamiento oficial de nuestro nuevo Diplomado en Electromovilidad en Vehículos Livianos, como una respuesta concreta a las necesidades de especialización del sector productivo”, señaló el Vicerrector.
Durante la jornada, tres destacados expertos abordaron distintas aristas de la electromovilidad:
“Evolución del Transporte Público en la Región del Maule”, a cargo del Sr. Omar Alcayaga Sáez, Encargado Regional de la División de Transporte Público Regional, quien abordó cómo ha cambiado la movilidad urbana, los desafíos de integración tecnológica y las oportunidades que abre la electromovilidad en las regiones de Chile.
“Buses eléctricos hechos en Chile”, presentado por el Sr. René González, Ingeniero Civil Mecatrónico y Development Engineer del área de I+D de Reborn Electric Motors, quien expuso sobre el desarrollo nacional de vehículos eléctricos, los avances industriales y el valor de apostar por la tecnología local.
“Estamos construyendo desde Chile soluciones reales para el transporte eléctrico. Eso implica innovación, trabajo colaborativo y visión de futuro”, expresó René.
“Seguridad en el mantenimiento de vehículos eléctricos”, dictada por el Sr. Sergio Riquelme, Ingeniero en Mecánica Automotriz con especialización en electromovilidad, quien entregó herramientas clave para el mantenimiento seguro y profesional de estos vehículos.
También participaron en la actividad el Asesor del Área Mecánica de INACAP, Claudio Villavicencio, y el Director de Carrera del Área Mecánica de INACAP Sede Curicó, René Andrade, quienes destacaron la importancia de estas instancias para conectar la formación técnica con el entorno laboral.
“La electromovilidad representa una oportunidad para los talleres mecánicos y técnicos automotrices. Pero esa oportunidad exige preparación. Este tipo de espacios permite anticiparse a los cambios y ser parte activa del desarrollo”, afirmó Claudio Villavicencio.
“Como carrera, estamos trabajando fuertemente en promover nuestros programas formativos y vincularnos con el entorno productivo, porque entendemos que la electromovilidad no es el futuro, es el presente. Queremos que nuestros estudiantes estén preparados para los nuevos escenarios del sector automotriz”, señaló René Andrade.
Esta jornada forma parte de las acciones estratégicas de INACAP para fortalecer su vínculo con el sector productivo, promover la sostenibilidad y posicionar a sus estudiantes y egresados como protagonistas de la transformación tecnológica del país.
INACAP, Junio 2025
En el Auditorio de INACAP Sede Curicó fue el punto de encuentro para mecánicos, emprendedores y actores del mundo automotriz que participaron en la charla “Electromovilidad y el Futuro del Servicio Automotriz”, organizada por el Área de Educación Continua con el apoyo del Área Mecánica de la institución. La jornada tuvo como propósito reflexionar, aprender y proyectar cómo la electromovilidad está transformando no solo la forma en que nos movemos, sino también los servicios, la seguridad y el desarrollo de nuevas tecnologías en Chile.
Más que una transición tecnológica, la electromovilidad implica la adopción de nuevos conocimientos, normativas, infraestructura y, sobre todo, una mirada sustentable hacia el futuro. En este contexto, la actividad también marcó el lanzamiento oficial del nuevo Diplomado en Electromovilidad en Vehículos Livianos, que será impartido en la Sede por el área de Educación Continua de INACAP.
El evento contó con la participación de autoridades institucionales, entre ellos el Vicerrector de INACAP Sede Curicó, Marcelo Valdivia, quien destacó el rol de la institución en el desarrollo del capital humano especializado en la provincia y la región:
“Hoy estamos siendo testigos de un cambio estructural en la forma de entender la movilidad, y como INACAP, estamos comprometidos no solo con formar técnicos y profesionales preparados para este nuevo escenario, sino también con impulsar el aprendizaje a lo largo de toda la vida. En ese marco, esta jornada marca también el lanzamiento oficial de nuestro nuevo Diplomado en Electromovilidad en Vehículos Livianos, como una respuesta concreta a las necesidades de especialización del sector productivo”, señaló el Vicerrector.
Durante la jornada, tres destacados expertos abordaron distintas aristas de la electromovilidad:
“Evolución del Transporte Público en la Región del Maule”, a cargo del Sr. Omar Alcayaga Sáez, Encargado Regional de la División de Transporte Público Regional, quien abordó cómo ha cambiado la movilidad urbana, los desafíos de integración tecnológica y las oportunidades que abre la electromovilidad en las regiones de Chile.
“Buses eléctricos hechos en Chile”, presentado por el Sr. René González, Ingeniero Civil Mecatrónico y Development Engineer del área de I+D de Reborn Electric Motors, quien expuso sobre el desarrollo nacional de vehículos eléctricos, los avances industriales y el valor de apostar por la tecnología local.
“Estamos construyendo desde Chile soluciones reales para el transporte eléctrico. Eso implica innovación, trabajo colaborativo y visión de futuro”, expresó René.
“Seguridad en el mantenimiento de vehículos eléctricos”, dictada por el Sr. Sergio Riquelme, Ingeniero en Mecánica Automotriz con especialización en electromovilidad, quien entregó herramientas clave para el mantenimiento seguro y profesional de estos vehículos.
También participaron en la actividad el Asesor del Área Mecánica de INACAP, Claudio Villavicencio, y el Director de Carrera del Área Mecánica de INACAP Sede Curicó, René Andrade, quienes destacaron la importancia de estas instancias para conectar la formación técnica con el entorno laboral.
“La electromovilidad representa una oportunidad para los talleres mecánicos y técnicos automotrices. Pero esa oportunidad exige preparación. Este tipo de espacios permite anticiparse a los cambios y ser parte activa del desarrollo”, afirmó Claudio Villavicencio.
“Como carrera, estamos trabajando fuertemente en promover nuestros programas formativos y vincularnos con el entorno productivo, porque entendemos que la electromovilidad no es el futuro, es el presente. Queremos que nuestros estudiantes estén preparados para los nuevos escenarios del sector automotriz”, señaló René Andrade.
Esta jornada forma parte de las acciones estratégicas de INACAP para fortalecer su vínculo con el sector productivo, promover la sostenibilidad y posicionar a sus estudiantes y egresados como protagonistas de la transformación tecnológica del país.