Emprendimientos sostenibles: INACAP y Corfo celebran cierre del programa CirculaTec en Los Lagos

  Área:
Todas las Áreas
Sede:
Puerto Montt

Puerto Montt, julio de 2025.- Con la entrega de los 40 certificados a beneficiarios, se llevó a cabo la ceremonia de cierre del proyecto “Viraliza Los Lagos: Emprendimientos Circulares. Rompiendo barreras lineales, forjando el futuro sostenible de Los Lagos”, una iniciativa impulsada por Corfo y desarrollada por CircularTec en colaboración con INACAP Puerto Montt.

El evento marcó el término de un completo programa de formación de 56 horas, distribuidas en siete módulos, que abordaron temáticas clave como el cambio climático, la coordinación público-privada para la economía circular, modelos de negocio y estrategias de circularidad, marketing y ventas sostenibles, perspectiva de género en negocios sostenibles y oportunidades de negocio en la región de Los Lagos.

En cuanto al apoyo de Inacap y su vinculación con este proyecto, su vicerrector, Cristián Osorio, comentó: “Hoy es fundamental vincularnos con iniciativas como esta, junto a organizaciones como CircularTec y Corfo, que hacen posibles proyectos centrados en la economía circular. La sostenibilidad, la innovación y el emprendimiento son sellos claves para el desarrollo de nuestros estudiantes y para el aprendizaje a lo largo de la vida. Estos cursos entregan herramientas concretas a emprendedores, incluidos exalumnos nuestros, que fortalecen sus capacidades y potencian el crecimiento de sus proyectos.”

En este sentido, Felipe Petit, jefe de División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Los Lagos, asistió en representación del gobernador regional Alejandro Santana, quien preside el Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de Los Lagos, resaltando que este proyecto es impulsado por el CDPR y le da valor a la descentralización. “Uno de los énfasis del gobernador ha sido apoyar firmemente la economía circular. Estuvimos presentes desde el inicio de este proyecto en marzo, y ver hoy su cierre reafirma la importancia de esta gestión conjunta entre el Gobierno Regional y Corfo. Este trabajo colaborativo ya comienza a dar frutos concretos, como la pronta creación del primer Centro de Economía Circular de la Macrozona Sur”, indicó.

Asimismo, el director regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia, aseguró que “este programa Viraliza Formación está completamente alineado con lo que definimos como región: una competitividad sostenible con énfasis en la economía circular. Hoy dimos un nuevo paso al formar, generar redes y alinear a un gran grupo de emprendedores y empresarios en este tránsito hacia una economía circular real en la Región de Los Lagos”.

Por su parte el director ejecutivo de CircularTec, Luis Martínez Cerna, recalcó que "un ecosistema circular comienza a tomar forma en Los Lagos" y al respecto aseguró que “la sensación al culminar este proceso formativo en economía circular ha sido de muchísima satisfacción. Hemos logrado crear un pequeño pero potente ecosistema de emprendedores circulares en la Región de Los Lagos. Esto no solo les permitirá conocerse y compartir sus productos, sino también colaborar en la solución de problemas comunes. Más allá de las habilidades técnicas adquiridas, este programa ha sembrado las bases para una comunidad circular con impacto real en el territorio”, expresó.

Durante la ceremonia, los asistentes disfrutaron de una charla inspiradora titulada “Narrar lo que importa: historias, territorio y futuro circular”, a cargo del actor y conductor de Canal 13C, Felipe Braun, conocido por programas como “Factor de cambio” y “Sobre la tierra”.

Para Braun la impresión de esta experiencia es importante relacionándola con “la narrativa de los emprendimientos siempre me ha interesado. Es un tema complejo y muchas veces dejado de lado, porque la mayoría de los apoyos en economía circular se enfocan en el negocio, no en las comunicaciones. Por eso, cada vez que tengo la oportunidad de recalcar la importancia de contar bien los proyectos, lo hago. Me parece fascinante y un apoyo concreto: visibilizar lo que se está haciendo es también parte del impacto.”

El evento también contó con la participación de una exalumna de INACAP Puerto Montt, dentro del grupo de emprendedores. Claudia, quien se presentó con su emprendimiento, compartió su experiencia en el programa, “Soy egresada de la carrera de auditoría y en esta oportunidad estoy transitando por el camino de los emprendedores y terminando los ciclos de formación de este programa. Los 7 módulos que hemos cursamos, validan nuestro modelo de negocio como cooperativa. Estamos muy agradecimos de la oportunidad de la formación y la creación de redes de contacto, que nos ayuda a trabajar en pro de la circularidad, del emprendimiento local y del crecimiento de nuestra región.”

Con esta iniciativa, INACAP Puerto Montt reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de la región, impulsando espacios de formación y colaboración que conectan la educación con el territorio.

Emprendimientos sostenibles: INACAP y Corfo celebran cierre del programa CirculaTec en Los Lagos

Puerto Montt, julio de 2025.- Con la entrega de los 40 certificados a beneficiarios, se llevó a cabo la ceremonia de cierre del proyecto “Viraliza Los Lagos: Emprendimientos Circulares. Rompiendo barreras lineales, forjando el futuro sostenible de Los Lagos”, una iniciativa impulsada por Corfo y desarrollada por CircularTec en colaboración con INACAP Puerto Montt.

El evento marcó el término de un completo programa de formación de 56 horas, distribuidas en siete módulos, que abordaron temáticas clave como el cambio climático, la coordinación público-privada para la economía circular, modelos de negocio y estrategias de circularidad, marketing y ventas sostenibles, perspectiva de género en negocios sostenibles y oportunidades de negocio en la región de Los Lagos.

En cuanto al apoyo de Inacap y su vinculación con este proyecto, su vicerrector, Cristián Osorio, comentó: “Hoy es fundamental vincularnos con iniciativas como esta, junto a organizaciones como CircularTec y Corfo, que hacen posibles proyectos centrados en la economía circular. La sostenibilidad, la innovación y el emprendimiento son sellos claves para el desarrollo de nuestros estudiantes y para el aprendizaje a lo largo de la vida. Estos cursos entregan herramientas concretas a emprendedores, incluidos exalumnos nuestros, que fortalecen sus capacidades y potencian el crecimiento de sus proyectos.”

En este sentido, Felipe Petit, jefe de División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Los Lagos, asistió en representación del gobernador regional Alejandro Santana, quien preside el Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de Los Lagos, resaltando que este proyecto es impulsado por el CDPR y le da valor a la descentralización. “Uno de los énfasis del gobernador ha sido apoyar firmemente la economía circular. Estuvimos presentes desde el inicio de este proyecto en marzo, y ver hoy su cierre reafirma la importancia de esta gestión conjunta entre el Gobierno Regional y Corfo. Este trabajo colaborativo ya comienza a dar frutos concretos, como la pronta creación del primer Centro de Economía Circular de la Macrozona Sur”, indicó.

Asimismo, el director regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia, aseguró que “este programa Viraliza Formación está completamente alineado con lo que definimos como región: una competitividad sostenible con énfasis en la economía circular. Hoy dimos un nuevo paso al formar, generar redes y alinear a un gran grupo de emprendedores y empresarios en este tránsito hacia una economía circular real en la Región de Los Lagos”.

Por su parte el director ejecutivo de CircularTec, Luis Martínez Cerna, recalcó que "un ecosistema circular comienza a tomar forma en Los Lagos" y al respecto aseguró que “la sensación al culminar este proceso formativo en economía circular ha sido de muchísima satisfacción. Hemos logrado crear un pequeño pero potente ecosistema de emprendedores circulares en la Región de Los Lagos. Esto no solo les permitirá conocerse y compartir sus productos, sino también colaborar en la solución de problemas comunes. Más allá de las habilidades técnicas adquiridas, este programa ha sembrado las bases para una comunidad circular con impacto real en el territorio”, expresó.

Durante la ceremonia, los asistentes disfrutaron de una charla inspiradora titulada “Narrar lo que importa: historias, territorio y futuro circular”, a cargo del actor y conductor de Canal 13C, Felipe Braun, conocido por programas como “Factor de cambio” y “Sobre la tierra”.

Para Braun la impresión de esta experiencia es importante relacionándola con “la narrativa de los emprendimientos siempre me ha interesado. Es un tema complejo y muchas veces dejado de lado, porque la mayoría de los apoyos en economía circular se enfocan en el negocio, no en las comunicaciones. Por eso, cada vez que tengo la oportunidad de recalcar la importancia de contar bien los proyectos, lo hago. Me parece fascinante y un apoyo concreto: visibilizar lo que se está haciendo es también parte del impacto.”

El evento también contó con la participación de una exalumna de INACAP Puerto Montt, dentro del grupo de emprendedores. Claudia, quien se presentó con su emprendimiento, compartió su experiencia en el programa, “Soy egresada de la carrera de auditoría y en esta oportunidad estoy transitando por el camino de los emprendedores y terminando los ciclos de formación de este programa. Los 7 módulos que hemos cursamos, validan nuestro modelo de negocio como cooperativa. Estamos muy agradecimos de la oportunidad de la formación y la creación de redes de contacto, que nos ayuda a trabajar en pro de la circularidad, del emprendimiento local y del crecimiento de nuestra región.”

Con esta iniciativa, INACAP Puerto Montt reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de la región, impulsando espacios de formación y colaboración que conectan la educación con el territorio.