Estudiantes de INACAP Valdivia participan en actividades por el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025
Estudiantes del área de Turismo y Hospitalidad de INACAP Valdivia participaron de la conmemoración del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025, organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en conjunto con los ministerios de Educación y Desarrollo Social y Familia. La actividad, que se realizó de manera simultánea en todas las regiones de Chile, incluyó apoyo en atención, guía y asistencia en distintos puntos de la programación cultural.
Durante la celebración, los estudiantes actuaron como voluntarios, desempeñando distintos roles que les permitieron poner en práctica sus habilidades profesionales en comunicación y atención al cliente. En este sentido, Leslie Bakker, Director del Área HOTUGA Sede Valdivia, destacó que “este voluntariado permitió a los estudiantes desarrollar habilidades profesionales en comunicación y atención al cliente, aplicando en un entorno real los conocimientos adquiridos en la carrera. La experiencia refuerza su formación práctica y contribuye de manera significativa al éxito de eventos culturales dirigidos a la infancia”.
La versión 2025 de este hito patrimonial rindió homenaje a Gabriela Mistral, en el marco de los 80 años desde que recibió el Premio Nobel de Literatura, con actividades en el Museo de Sitio Castillo de Niebla que incluyeron lecturas sensoriales, talleres y conversatorios para niños, niñas y adolescentes. Al respecto, Daniel Briones Figueroa, encargado Regional del Programa Red Digital de Espacios Patrimoniales de la Subdirección de Fomento y Gestión Patrimonial, señaló que “en el Museo de Sitio Castillo de Niebla, los estudiantes disfrutaron de talleres, lecturas y conversatorios, en homenaje a Gabriela Mistral y los derechos de la infancia. Esta experiencia les permitió aprender directamente sobre patrimonio y trabajo comunitario, reafirmando su compromiso con la cultura y la sociedad”.
Desde su creación en 2016, el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes ha contado con la participación de cientos de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, consolidándose como un espacio de encuentro cultural y educativo a nivel nacional, que fomenta la participación de las comunidades y el acercamiento de los jóvenes al patrimonio de Chile.
Con su participación, INACAP Valdivia reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo la vinculación con la comunidad y el desarrollo de competencias profesionales que trascienden el aula.
INACAP Valdivia, septiembre de 2025
Estudiantes del área de Turismo y Hospitalidad de INACAP Valdivia participaron de la conmemoración del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025, organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en conjunto con los ministerios de Educación y Desarrollo Social y Familia. La actividad, que se realizó de manera simultánea en todas las regiones de Chile, incluyó apoyo en atención, guía y asistencia en distintos puntos de la programación cultural.
Durante la celebración, los estudiantes actuaron como voluntarios, desempeñando distintos roles que les permitieron poner en práctica sus habilidades profesionales en comunicación y atención al cliente. En este sentido, Leslie Bakker, Director del Área HOTUGA Sede Valdivia, destacó que “este voluntariado permitió a los estudiantes desarrollar habilidades profesionales en comunicación y atención al cliente, aplicando en un entorno real los conocimientos adquiridos en la carrera. La experiencia refuerza su formación práctica y contribuye de manera significativa al éxito de eventos culturales dirigidos a la infancia”.
La versión 2025 de este hito patrimonial rindió homenaje a Gabriela Mistral, en el marco de los 80 años desde que recibió el Premio Nobel de Literatura, con actividades en el Museo de Sitio Castillo de Niebla que incluyeron lecturas sensoriales, talleres y conversatorios para niños, niñas y adolescentes. Al respecto, Daniel Briones Figueroa, encargado Regional del Programa Red Digital de Espacios Patrimoniales de la Subdirección de Fomento y Gestión Patrimonial, señaló que “en el Museo de Sitio Castillo de Niebla, los estudiantes disfrutaron de talleres, lecturas y conversatorios, en homenaje a Gabriela Mistral y los derechos de la infancia. Esta experiencia les permitió aprender directamente sobre patrimonio y trabajo comunitario, reafirmando su compromiso con la cultura y la sociedad”.
Desde su creación en 2016, el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes ha contado con la participación de cientos de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, consolidándose como un espacio de encuentro cultural y educativo a nivel nacional, que fomenta la participación de las comunidades y el acercamiento de los jóvenes al patrimonio de Chile.
Con su participación, INACAP Valdivia reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo la vinculación con la comunidad y el desarrollo de competencias profesionales que trascienden el aula.