Ideas que inspiran: así se vivió la gran final nacional de Go! Innova 2025


Más de 1.600 proyectos participaron, a nivel nacional de la nueva versión de GO! Innova, una iniciativa de INACAP que busca inspirar, conectar y movilizar la innovación en toda la comunidad educativa de Arica a Punta Arenas. El desafío para los participantes, alumnos de la Institución y educación media a lo largo de todo el país, fue desafiarse a trabajar en convertir sus ideas en soluciones reales, que generen un impacto en las personas, comunidades y sectores productivos.
En una jornada llena de talento y compromiso, los finalistas presentaron sus iniciativas en tres categorías: Innovación y Emprendimiento (I+E), Educación Media y la primera edición del Desafío Teletón. “Los proyectos presentados en Go! Innova este año fueron especiales, muy innovadores, de mucho trabajo en equipo e interdisciplina. Y estoy feliz porque esto fortalece uno de nuestros tres ejes de INACAP, la innovación. Además de la colaboración con Teletón, en la que se desarrollaron proyecto que enriquecen a todos y en especial al país”, resaltó el rector Lucas Palacios y juez de la categoría Desafío Teletón.
La jornada estuvo marcado por el desarrollo de iniciativas con sentido social en todas sus categorías, destacando, en esta edición, el Desafío Teletón, que impulsó al jurado a mirar la innovación desde la empatía, la inclusión y el compromiso con la sociedad. Los equipos Telemind, de INACAP Arica; Rabi, de INACAP Calama y Sigmovi, de INACAP Puente Alto, tuvieron tres minutos para presentar su proyecto frente a un exigente jurado -compuesto por referentes del mundo educativo, innovación y rehabilitación integral- y convencerlos de ser el proyecto ganador.
A través de soluciones tecnológicas los tres equipos demostraron como la innovación puede ser el impulsor de la accesibilidad y empatía social. Para el vicepresidente Ejecutivo de Teletón y jurado, Ademir Domic fue “impresionante ver tan buenas presentaciones de ideas que contribuyen a hacer una sociedad más inclusiva, estamos felices de que los estudiantes de INACAP se hicieran parte de los desafíos de Teletón, estamos muy agradecidos de haber participado de este proceso”.
Iniciativas ganadoras
El máximo galardón se lo llevó el equipo Rabi, de INACAP Calama, quienes desarrollaron una aplicación que busca eliminar las barreras urbanas, a través del mapeo del estado de las calles y generación de rutas accesibles para las personas de la ciudad. “Estamos muy contento porque estamos representando a Calama, y con los fondos podremos hacer el mapeo en los alrededores del Centro Teletón de Calama, será el inicio del desarrollo de nuestra aplicación”, comentó Karina Valenzuela, estudiante de ingeniería en administración de empresas y participante del equipo ganador de la categoría Desafío Teletón.
En la categoría de Innovación y Emprendimiento, estudiantes de INACAP de Arica, Rancagua, Osorno y La Granja, presentaron soluciones con foco en el crecimiento de los territorios y sectores productivos. Siendo “Huertastic”, creado por la estudiante de Mecatrónica de INACAP Sede Rancagua, Fernanda Zúñiga.
Finalmente, la categoría de estudiantes de Educación Media premió el potencial transformador que tienen las nuevas generaciones para impulsar un mundo más sostenible, donde el primer lugar fue para el Colegio Saint Trinity College, de Lo Espejo, con su proyecto Bio-Briquetas, una iniciativa que transforma residuos agroindustriales en calefacción sostenible.
Sin duda se vivió una emocionante final, en la que se celebró la creatividad y sobre todo el compromiso de cientos de jóvenes que se atrevieron a soñar, a innovar y transformar con sus ideas proyectos con impacto real.
Revive la final nacional en el siguiente video:
INACAP, noviembre de 2025
Más de 1.600 proyectos participaron, a nivel nacional de la nueva versión de GO! Innova, una iniciativa de INACAP que busca inspirar, conectar y movilizar la innovación en toda la comunidad educativa de Arica a Punta Arenas. El desafío para los participantes, alumnos de la Institución y educación media a lo largo de todo el país, fue desafiarse a trabajar en convertir sus ideas en soluciones reales, que generen un impacto en las personas, comunidades y sectores productivos.
En una jornada llena de talento y compromiso, los finalistas presentaron sus iniciativas en tres categorías: Innovación y Emprendimiento (I+E), Educación Media y la primera edición del Desafío Teletón. “Los proyectos presentados en Go! Innova este año fueron especiales, muy innovadores, de mucho trabajo en equipo e interdisciplina. Y estoy feliz porque esto fortalece uno de nuestros tres ejes de INACAP, la innovación. Además de la colaboración con Teletón, en la que se desarrollaron proyecto que enriquecen a todos y en especial al país”, resaltó el rector Lucas Palacios y juez de la categoría Desafío Teletón.
La jornada estuvo marcado por el desarrollo de iniciativas con sentido social en todas sus categorías, destacando, en esta edición, el Desafío Teletón, que impulsó al jurado a mirar la innovación desde la empatía, la inclusión y el compromiso con la sociedad. Los equipos Telemind, de INACAP Arica; Rabi, de INACAP Calama y Sigmovi, de INACAP Puente Alto, tuvieron tres minutos para presentar su proyecto frente a un exigente jurado -compuesto por referentes del mundo educativo, innovación y rehabilitación integral- y convencerlos de ser el proyecto ganador.
A través de soluciones tecnológicas los tres equipos demostraron como la innovación puede ser el impulsor de la accesibilidad y empatía social. Para el vicepresidente Ejecutivo de Teletón y jurado, Ademir Domic fue “impresionante ver tan buenas presentaciones de ideas que contribuyen a hacer una sociedad más inclusiva, estamos felices de que los estudiantes de INACAP se hicieran parte de los desafíos de Teletón, estamos muy agradecidos de haber participado de este proceso”.
Iniciativas ganadoras
El máximo galardón se lo llevó el equipo Rabi, de INACAP Calama, quienes desarrollaron una aplicación que busca eliminar las barreras urbanas, a través del mapeo del estado de las calles y generación de rutas accesibles para las personas de la ciudad. “Estamos muy contento porque estamos representando a Calama, y con los fondos podremos hacer el mapeo en los alrededores del Centro Teletón de Calama, será el inicio del desarrollo de nuestra aplicación”, comentó Karina Valenzuela, estudiante de ingeniería en administración de empresas y participante del equipo ganador de la categoría Desafío Teletón.
En la categoría de Innovación y Emprendimiento, estudiantes de INACAP de Arica, Rancagua, Osorno y La Granja, presentaron soluciones con foco en el crecimiento de los territorios y sectores productivos. Siendo “Huertastic”, creado por la estudiante de Mecatrónica de INACAP Sede Rancagua, Fernanda Zúñiga.
Finalmente, la categoría de estudiantes de Educación Media premió el potencial transformador que tienen las nuevas generaciones para impulsar un mundo más sostenible, donde el primer lugar fue para el Colegio Saint Trinity College, de Lo Espejo, con su proyecto Bio-Briquetas, una iniciativa que transforma residuos agroindustriales en calefacción sostenible.
Sin duda se vivió una emocionante final, en la que se celebró la creatividad y sobre todo el compromiso de cientos de jóvenes que se atrevieron a soñar, a innovar y transformar con sus ideas proyectos con impacto real.
Revive la final nacional en el siguiente video: