INACAP impulsa carrera de Telecomunicaciones y Servicios Digitales con altas tasas de empleabilidad
Antofagasta, diciembre de 2024.- Durante el lanzamiento de las Trayectorias Formativas Laborales (TFL) de la Carrera de Telecomunicaciones y Servicios Digitales en la Sede Antofagasta de INACAP, Monserrat Garrido Almodóvar, Directora Nacional del Área de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones, destacó el gran momento que vive el sector de las telecomunicaciones.
Garrido explicó que existen tres grandes áreas de oportunidad laboral en este campo: competencias técnicas en Data Center, mantenimiento de sistemas físicos y en la nube, y redes inalámbricas y ópticas terrestres y submarinas. "En los próximos años se van a requerir alrededor de 30.000 personas en estas áreas", afirmó.
Asimismo, hizo un llamado especial a las mujeres, resaltando la alta empleabilidad del sector (86,7%) y la necesidad de mayor participación femenina. "Es un campo que no tiene sexo, ni género", afirmó, instalando a las mujeres a aprovechar la oportunidad de estudiar en INACAP con un 50% de gratuidad y beca, además de contar con el apoyo de mentoras y tutoras. En Antofagasta y la zona minera, la empleabilidad en este sector supera el 90%.
En el lanzamiento de las TFL, también participaron estudiantes del Liceo La Portada, quienes desde 2017 vienen intensificando su aprendizaje en telecomunicaciones a través del programa de educación dual en INACAP Sede Antofagasta.

Antofagasta, diciembre de 2024.- Durante el lanzamiento de las Trayectorias Formativas Laborales (TFL) de la Carrera de Telecomunicaciones y Servicios Digitales en la Sede Antofagasta de INACAP, Monserrat Garrido Almodóvar, Directora Nacional del Área de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones, destacó el gran momento que vive el sector de las telecomunicaciones.
Garrido explicó que existen tres grandes áreas de oportunidad laboral en este campo: competencias técnicas en Data Center, mantenimiento de sistemas físicos y en la nube, y redes inalámbricas y ópticas terrestres y submarinas. "En los próximos años se van a requerir alrededor de 30.000 personas en estas áreas", afirmó.
Asimismo, hizo un llamado especial a las mujeres, resaltando la alta empleabilidad del sector (86,7%) y la necesidad de mayor participación femenina. "Es un campo que no tiene sexo, ni género", afirmó, instalando a las mujeres a aprovechar la oportunidad de estudiar en INACAP con un 50% de gratuidad y beca, además de contar con el apoyo de mentoras y tutoras. En Antofagasta y la zona minera, la empleabilidad en este sector supera el 90%.
En el lanzamiento de las TFL, también participaron estudiantes del Liceo La Portada, quienes desde 2017 vienen intensificando su aprendizaje en telecomunicaciones a través del programa de educación dual en INACAP Sede Antofagasta.