INACAP impulsa experiencia formativa con pasantías en empresas de Puerto Montt
En el marco de la Iniciativa CAUCE —que busca fortalecer las competencias técnicas y transversales de estudiantes de 4° medio—, se desarrolló durante el mes de abril una pasantía formativa en las empresas Dercomaq y Salfa, ambas con presencia en Puerto Montt.
La actividad contó con la participación de 38 estudiantes del Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez y del Liceo Forjadores de Alerce, quienes completaron 40 horas de trabajo práctico, guiados por maestros tutores en distintas áreas operacionales de ambas empresas.
Esta experiencia fue valorada por la Coordinadora CEDEM, Ana Valenzuela, por los maestros guías, y por los propios estudiantes, quienes destacaron el impacto positivo de la pasantía tanto en su formación técnica como en su desarrollo personal.
Puerto Montt, mayo de 2025. En el marco de la Iniciativa CAUCE, orientada a potenciar las competencias disciplinares y transversales de estudiantes de 4° medio, se llevó a cabo durante abril una pasantía formativa en las empresas Dercomaq y Salfa, ambas con sucursales en Puerto Montt. En la que participaron 38 estudiantes del Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez y el Liceo Forjadores de Alerce. La experiencia contempló 40 horas de trabajo práctico en distintos procesos operacionales de la empresa, acompañados por sus respectivos maestros guía.
Esta pasantía se enmarca en el propósito del Programa CAUCE, impulsado por INACAP, que busca fortalecer las trayectorias formativo-laborales de los estudiantes mediante el vínculo temprano con el entorno productivo, aportando a su desarrollo técnico y personal.
La Coordinadora CEDEM, Ana Valenzuela Gamin, valoró la instancia expresando: "Queremos destacar con orgullo la realización de pasantías en las empresas Dercomaq y Salfa, donde estudiantes del Instituto Técnico Forjadores de Alerce y del Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez participaron activamente en los procesos de las sucursales en Puerto Montt. Desde INACAP agradecemos a todos los actores que hicieron posible esta experiencia, pues ha permitido fortalecer integralmente el proceso formativo de los jóvenes, promoviendo sus competencias técnicas y aportando, al mismo tiempo, a su desarrollo personal"
Para los maestros guía Jorge Igor de Dercomaq y Luis Espinoza de Salfa, participar en el Programa CAUCE ha representado una experiencia profundamente gratificante y enriquecedora. Ambos coinciden en que compartir sus conocimientos con las nuevas generaciones no solo les ha permitido revivir y consolidar lo aprendido a lo largo de sus trayectorias, sino que también se ha transformado en una valiosa fuente de motivación. Destacan, además, el valor del contacto directo con los jóvenes, la posibilidad de orientarlos en el descubrimiento de sus intereses y vocaciones, y la oportunidad de transmitirles la importancia del compromiso y la responsabilidad en el mundo laboral.
La alumna del Instituto Técnico Forjadores de Alerce, quien realizo su pasantía en Dercomaq, Fernanda Barria, expresó: “Ha sido una muy buena experiencia ya que podemos aprender y llevarnos conocimiento. El taller del liceo es bastante distinto, acá estamos en una empresa donde el ambiente es laboral, y uno aprende también de ello. Mi maestro guía nos ha llevado a distintos lugares dentro de la empresa, para ver todos los procesos que se deben llevar a cabo en todos los tipos de trabajos, desde bodega a trabajar directamente en los motores y maquinarías, también a mis compañeros les ha tocado ir a terreno. así que hay que aprovechar las oportunidades que se dan”.
El alumno del Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez, quien participó en una pasantía en Salfa Maquinarias, Agustín Espinoza, agradeció la experiencia señalando: “La experiencia es agradable, las personas son muy amables, la experiencia es muy buena ya que es un ambiente totalmente diferente al taller del colegio, acá estamos en una empresa con máquinas grandes, herramientas diferentes, por lo cual hemos aprendido nuevos procesos por lo cual estoy muy feliz”.
Esta experiencia reafirma el valor de la articulación temprana entre educación media y el mundo del trabajo, permitiendo que los estudiantes vivan instancias reales de aprendizaje que fortalecen su proyecto formativo y profesional.

En el marco de la Iniciativa CAUCE —que busca fortalecer las competencias técnicas y transversales de estudiantes de 4° medio—, se desarrolló durante el mes de abril una pasantía formativa en las empresas Dercomaq y Salfa, ambas con presencia en Puerto Montt.
La actividad contó con la participación de 38 estudiantes del Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez y del Liceo Forjadores de Alerce, quienes completaron 40 horas de trabajo práctico, guiados por maestros tutores en distintas áreas operacionales de ambas empresas.
Esta experiencia fue valorada por la Coordinadora CEDEM, Ana Valenzuela, por los maestros guías, y por los propios estudiantes, quienes destacaron el impacto positivo de la pasantía tanto en su formación técnica como en su desarrollo personal.
Puerto Montt, mayo de 2025. En el marco de la Iniciativa CAUCE, orientada a potenciar las competencias disciplinares y transversales de estudiantes de 4° medio, se llevó a cabo durante abril una pasantía formativa en las empresas Dercomaq y Salfa, ambas con sucursales en Puerto Montt. En la que participaron 38 estudiantes del Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez y el Liceo Forjadores de Alerce. La experiencia contempló 40 horas de trabajo práctico en distintos procesos operacionales de la empresa, acompañados por sus respectivos maestros guía.
Esta pasantía se enmarca en el propósito del Programa CAUCE, impulsado por INACAP, que busca fortalecer las trayectorias formativo-laborales de los estudiantes mediante el vínculo temprano con el entorno productivo, aportando a su desarrollo técnico y personal.
La Coordinadora CEDEM, Ana Valenzuela Gamin, valoró la instancia expresando: "Queremos destacar con orgullo la realización de pasantías en las empresas Dercomaq y Salfa, donde estudiantes del Instituto Técnico Forjadores de Alerce y del Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez participaron activamente en los procesos de las sucursales en Puerto Montt. Desde INACAP agradecemos a todos los actores que hicieron posible esta experiencia, pues ha permitido fortalecer integralmente el proceso formativo de los jóvenes, promoviendo sus competencias técnicas y aportando, al mismo tiempo, a su desarrollo personal"
Para los maestros guía Jorge Igor de Dercomaq y Luis Espinoza de Salfa, participar en el Programa CAUCE ha representado una experiencia profundamente gratificante y enriquecedora. Ambos coinciden en que compartir sus conocimientos con las nuevas generaciones no solo les ha permitido revivir y consolidar lo aprendido a lo largo de sus trayectorias, sino que también se ha transformado en una valiosa fuente de motivación. Destacan, además, el valor del contacto directo con los jóvenes, la posibilidad de orientarlos en el descubrimiento de sus intereses y vocaciones, y la oportunidad de transmitirles la importancia del compromiso y la responsabilidad en el mundo laboral.
La alumna del Instituto Técnico Forjadores de Alerce, quien realizo su pasantía en Dercomaq, Fernanda Barria, expresó: “Ha sido una muy buena experiencia ya que podemos aprender y llevarnos conocimiento. El taller del liceo es bastante distinto, acá estamos en una empresa donde el ambiente es laboral, y uno aprende también de ello. Mi maestro guía nos ha llevado a distintos lugares dentro de la empresa, para ver todos los procesos que se deben llevar a cabo en todos los tipos de trabajos, desde bodega a trabajar directamente en los motores y maquinarías, también a mis compañeros les ha tocado ir a terreno. así que hay que aprovechar las oportunidades que se dan”.
El alumno del Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez, quien participó en una pasantía en Salfa Maquinarias, Agustín Espinoza, agradeció la experiencia señalando: “La experiencia es agradable, las personas son muy amables, la experiencia es muy buena ya que es un ambiente totalmente diferente al taller del colegio, acá estamos en una empresa con máquinas grandes, herramientas diferentes, por lo cual hemos aprendido nuevos procesos por lo cual estoy muy feliz”.
Esta experiencia reafirma el valor de la articulación temprana entre educación media y el mundo del trabajo, permitiendo que los estudiantes vivan instancias reales de aprendizaje que fortalecen su proyecto formativo y profesional.