INACAP Iquique celebró la diversidad cultural con feria gastronómica de países migrantes

El evento, desarrollado en el Patio Central de la Sede, reunió preparaciones típicas de Brasil, Colombia, Argentina, Perú, Turquía e India, además de una innovadora propuesta de fusión con ingredientes y técnicas locales.
INACAP Iquique celebró la diversidad cultural con feria gastronómica de países migrantes
  Área:
Gastronomía
Sede:
Iquique

INACAP Iquique celebró la diversidad cultural con feria gastronómica de países migrantes

En una jornada cargada de aromas, tradiciones y saberes culinarios, los estudiantes de séptimo semestre del Área de Gastronomía de INACAP Sede Iquique realizaron la Feria Gastronómica de Países Migrantes, una actividad que buscó destacar la riqueza cultural que la migración aporta a la Región de Tarapacá, especialmente a través de su cocina.

El evento, desarrollado en el Patio Central de la Sede, reunió preparaciones típicas de Brasil, Colombia, Argentina, Perú, Turquía e India, además de una innovadora propuesta de fusión con ingredientes y técnicas locales, generando un puente entre culturas a través de la gastronomía. Cada grupo de estudiantes presentó su propuesta en un stand temático, donde realizaron cooking shows en vivo para explicar al público el proceso detrás de cada receta.

Durante la inauguración, la Vicerrectora de INACAP Sede Iquique, Nevenka Araya, valoró el entusiasmo y compromiso de los estudiantes que hicieron posible esta instancia formativa y cultural. “Es una actividad que refleja cómo la migración también enriquece nuestras vidas con elementos positivos, como la gastronomía. A través de estos platos, no solo saboreamos otras culturas, sino que también reconocemos su valor e impacto en nuestra comunidad”, expresó, destacando además el trabajo colaborativo y creativo desplegado por los estudiantes.

Por su parte, la Directora del Área de Gastronomía, Paola Matis, explicó que esta feria forma parte de la evaluación de una asignatura del séptimo semestre Taller de Control de Calidad en Servicios Gastronómicos. “A través de esta experiencia, los estudiantes comprenden que la migración no solo mueve personas, sino también saberes, costumbres y sabores. Cada cultura migrante transforma el paisaje culinario del territorio que los acoge, como sucede en el norte de Chile, donde ingredientes y técnicas extranjeras ya son parte de nuestra mesa cotidiana”.

El docente Francisco Aranda resaltó el enfoque técnico de la actividad. “Esta es la segunda versión de la feria y responde a un trabajo planificado durante todo el semestre en la asignatura de Taller de Control de Calidad y Servicio Gastronómico. Aquí se evalúa la ejecución del servicio, la presentación del plato, su sabor, seguridad alimentaria y también la capacidad de conectar con el público”, detalló, valorando además el aporte del equipo docente en el diseño y ejecución de la jornada.

La feria también contó con presentaciones artísticas, como danzas típicas de Turquía y Argentina, que sumaron color y simbolismo al ambiente multicultural. Además, se generaron espacios de conversación entre estudiantes, docentes e invitados, promoviendo el diálogo sobre la migración y su contribución al desarrollo social y cultural de Tarapacá.

Uno de los participantes, el estudiante de la carrera de Administración Gastronómica, Álvaro Brante, compartió su experiencia representando a Argentina. “Escogimos este país por su cercanía y afinidad cultural. Presentamos una fusión de ñoquis con queso de cabra y un matambre a la napolitana. Para nosotros ha sido una oportunidad de aprender haciendo, y al mismo tiempo de honrar otras culturas a través de la cocina”, comentó.

La Feria Gastronómica de Países Migrantes no solo fue una muestra de creatividad y técnica culinaria, sino también una invitación a valorar la interculturalidad desde una perspectiva positiva, integradora y educativa.

Iquique, Julio 2025

En una jornada cargada de aromas, tradiciones y saberes culinarios, los estudiantes de séptimo semestre del Área de Gastronomía de INACAP Sede Iquique realizaron la Feria Gastronómica de Países Migrantes, una actividad que buscó destacar la riqueza cultural que la migración aporta a la Región de Tarapacá, especialmente a través de su cocina.

El evento, desarrollado en el Patio Central de la Sede, reunió preparaciones típicas de Brasil, Colombia, Argentina, Perú, Turquía e India, además de una innovadora propuesta de fusión con ingredientes y técnicas locales, generando un puente entre culturas a través de la gastronomía. Cada grupo de estudiantes presentó su propuesta en un stand temático, donde realizaron cooking shows en vivo para explicar al público el proceso detrás de cada receta.

Durante la inauguración, la Vicerrectora de INACAP Sede Iquique, Nevenka Araya, valoró el entusiasmo y compromiso de los estudiantes que hicieron posible esta instancia formativa y cultural. “Es una actividad que refleja cómo la migración también enriquece nuestras vidas con elementos positivos, como la gastronomía. A través de estos platos, no solo saboreamos otras culturas, sino que también reconocemos su valor e impacto en nuestra comunidad”, expresó, destacando además el trabajo colaborativo y creativo desplegado por los estudiantes.

Por su parte, la Directora del Área de Gastronomía, Paola Matis, explicó que esta feria forma parte de la evaluación de una asignatura del séptimo semestre Taller de Control de Calidad en Servicios Gastronómicos. “A través de esta experiencia, los estudiantes comprenden que la migración no solo mueve personas, sino también saberes, costumbres y sabores. Cada cultura migrante transforma el paisaje culinario del territorio que los acoge, como sucede en el norte de Chile, donde ingredientes y técnicas extranjeras ya son parte de nuestra mesa cotidiana”.

El docente Francisco Aranda resaltó el enfoque técnico de la actividad. “Esta es la segunda versión de la feria y responde a un trabajo planificado durante todo el semestre en la asignatura de Taller de Control de Calidad y Servicio Gastronómico. Aquí se evalúa la ejecución del servicio, la presentación del plato, su sabor, seguridad alimentaria y también la capacidad de conectar con el público”, detalló, valorando además el aporte del equipo docente en el diseño y ejecución de la jornada.

La feria también contó con presentaciones artísticas, como danzas típicas de Turquía y Argentina, que sumaron color y simbolismo al ambiente multicultural. Además, se generaron espacios de conversación entre estudiantes, docentes e invitados, promoviendo el diálogo sobre la migración y su contribución al desarrollo social y cultural de Tarapacá.

Uno de los participantes, el estudiante de la carrera de Administración Gastronómica, Álvaro Brante, compartió su experiencia representando a Argentina. “Escogimos este país por su cercanía y afinidad cultural. Presentamos una fusión de ñoquis con queso de cabra y un matambre a la napolitana. Para nosotros ha sido una oportunidad de aprender haciendo, y al mismo tiempo de honrar otras culturas a través de la cocina”, comentó.

La Feria Gastronómica de Países Migrantes no solo fue una muestra de creatividad y técnica culinaria, sino también una invitación a valorar la interculturalidad desde una perspectiva positiva, integradora y educativa.