INACAP Iquique celebra el cierre del “Programa Aprendices Operadores CAEX 2024” en colaboración con la Compañía Minera Collahuasi

  Área:
Educación Continua
Sede:
Iquique
INACAP Iquique celebra el cierre del “Programa Aprendices Operadores CAEX 2024” en colaboración con la Compañía Minera Collahuasi

Iquique, noviembre de 2024 – En una ceremonia marcada por el entusiasmo y las expectativas hacia el futuro, INACAP Sede Iquique y la Compañía Minera Collahuasi celebraron el cierre del “Programa Aprendices Operadores CAEX 2024”, que capacitó a un grupo de jóvenes de la región en la operación de camiones de extracción de alto tonelaje, brindándoles una sólida base teórica y práctica en el campo minero.

El Director de Educación Continua de INACAP Sede Iquique, Alberto Chong, destacó el valor de esta capacitación conjunta y detalló el enfoque personalizado del programa. “Este programa fue rediseñado en conjunto con el área académica y los instructores de Collahuasi para crear una malla ajustada a las necesidades reales de la minería. Nuestros instructores realizaron una pasantía en faena, lo que les permitió adquirir conocimientos técnicos y reales sobre el trabajo en terreno, asegurando así que los aprendizajes sean aplicables y útiles para nuestros alumnos y futuros operadores”, explicó.

Entre las innovaciones del programa, Chong destacó la inclusión de módulos que potencian habilidades conductuales y prácticas, asegurando que el aprendizaje no solo sea técnico, sino también enfocado en la seguridad y confiabilidad en cada operación. “Cada vez contamos con una mayor participación femenina en estos programas de operadores, lo cual nos enorgullece, además de la positiva evaluación que nos entregan los alumnos sobre nuestras instalaciones y equipo docente”, añadió.

Por su parte, la supervisora del área de Formación y Entrenamiento de Collahuasi, Cyndi Veliz, compartió su satisfacción por el compromiso demostrado en cada etapa de formación: “Partimos con un programa socioemocional de dos meses, seguido de cuatro meses y medio de teoría y práctica en INACAP. La próxima semana, el lunes 11 de noviembre, los jóvenes subirán a faena para aplicar en terreno todo lo aprendido. Durante tres meses y medio realizarán actividades prácticas en una cancha de entrenamiento y operarán simuladores de alto tonelaje que replican circuitos de mina”, detalló Veliz. Además, agradeció el compromiso de INACAP en la formación de futuros operadores de excelencia.

El programa también fue una experiencia transformadora para los propios estudiantes, como Darling Mamani, quien desde pequeña soñó con operar maquinaria de alto tonelaje. “Para mí, estar en este programa ha sido muy gratificante. Es una oportunidad que siempre quise y estoy agradecida con la compañía minera e INACAP porque están ayudando a cumplir mi sueño. Como mujer, no es fácil entrar a este mundo, pero siento que estamos en tiempos en los que nos están dando esa posibilidad, y estoy ansiosa por comenzar a trabajar en faena”, expresó emocionada.

Por su parte, la Exalumna de INACAP en Prevención de Riesgos, Caren Sánchez, valoró la oportunidad de crecimiento que el programa le brindó: “No pensé que aprendería tanto en este contexto; ha sido una experiencia desafiante y emocionante. Ahora me siento aún más preparada para enfrentar los desafíos de este nuevo entorno”, afirmó.

Asimismo, Felipe Díaz, quien cursó estudios en Educación Física y ahora aspira a ser operador CAEX, expresó que el curso fue una experiencia enriquecedora que le permitió trabajar en equipo y aprender de instructores capacitados. “Aprendimos mucho, y me siento bien preparado para lo que se viene. Estoy ansioso por comenzar a operar en terreno y poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en INACAP”, comentó.

Este programa de capacitación, que integra instrucción técnica, competencias prácticas y desarrollo socioemocional, representa un esfuerzo conjunto entre INACAP Iquique y Collahuasi por formar profesionales preparados para enfrentar los retos de la industria minera. La próxima etapa los llevará a faena, donde demostrarán su capacidad para operar con excelencia y seguridad, consolidando así su ingreso a un sector que requiere compromiso, responsabilidad y un alto grado de especialización.

INACAP Iquique celebra el cierre del “Programa Aprendices Operadores CAEX 2024” en colaboración con la Compañía Minera Collahuasi

Iquique, noviembre de 2024 – En una ceremonia marcada por el entusiasmo y las expectativas hacia el futuro, INACAP Sede Iquique y la Compañía Minera Collahuasi celebraron el cierre del “Programa Aprendices Operadores CAEX 2024”, que capacitó a un grupo de jóvenes de la región en la operación de camiones de extracción de alto tonelaje, brindándoles una sólida base teórica y práctica en el campo minero.

El Director de Educación Continua de INACAP Sede Iquique, Alberto Chong, destacó el valor de esta capacitación conjunta y detalló el enfoque personalizado del programa. “Este programa fue rediseñado en conjunto con el área académica y los instructores de Collahuasi para crear una malla ajustada a las necesidades reales de la minería. Nuestros instructores realizaron una pasantía en faena, lo que les permitió adquirir conocimientos técnicos y reales sobre el trabajo en terreno, asegurando así que los aprendizajes sean aplicables y útiles para nuestros alumnos y futuros operadores”, explicó.

Entre las innovaciones del programa, Chong destacó la inclusión de módulos que potencian habilidades conductuales y prácticas, asegurando que el aprendizaje no solo sea técnico, sino también enfocado en la seguridad y confiabilidad en cada operación. “Cada vez contamos con una mayor participación femenina en estos programas de operadores, lo cual nos enorgullece, además de la positiva evaluación que nos entregan los alumnos sobre nuestras instalaciones y equipo docente”, añadió.

Por su parte, la supervisora del área de Formación y Entrenamiento de Collahuasi, Cyndi Veliz, compartió su satisfacción por el compromiso demostrado en cada etapa de formación: “Partimos con un programa socioemocional de dos meses, seguido de cuatro meses y medio de teoría y práctica en INACAP. La próxima semana, el lunes 11 de noviembre, los jóvenes subirán a faena para aplicar en terreno todo lo aprendido. Durante tres meses y medio realizarán actividades prácticas en una cancha de entrenamiento y operarán simuladores de alto tonelaje que replican circuitos de mina”, detalló Veliz. Además, agradeció el compromiso de INACAP en la formación de futuros operadores de excelencia.

El programa también fue una experiencia transformadora para los propios estudiantes, como Darling Mamani, quien desde pequeña soñó con operar maquinaria de alto tonelaje. “Para mí, estar en este programa ha sido muy gratificante. Es una oportunidad que siempre quise y estoy agradecida con la compañía minera e INACAP porque están ayudando a cumplir mi sueño. Como mujer, no es fácil entrar a este mundo, pero siento que estamos en tiempos en los que nos están dando esa posibilidad, y estoy ansiosa por comenzar a trabajar en faena”, expresó emocionada.

Por su parte, la Exalumna de INACAP en Prevención de Riesgos, Caren Sánchez, valoró la oportunidad de crecimiento que el programa le brindó: “No pensé que aprendería tanto en este contexto; ha sido una experiencia desafiante y emocionante. Ahora me siento aún más preparada para enfrentar los desafíos de este nuevo entorno”, afirmó.

Asimismo, Felipe Díaz, quien cursó estudios en Educación Física y ahora aspira a ser operador CAEX, expresó que el curso fue una experiencia enriquecedora que le permitió trabajar en equipo y aprender de instructores capacitados. “Aprendimos mucho, y me siento bien preparado para lo que se viene. Estoy ansioso por comenzar a operar en terreno y poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en INACAP”, comentó.

Este programa de capacitación, que integra instrucción técnica, competencias prácticas y desarrollo socioemocional, representa un esfuerzo conjunto entre INACAP Iquique y Collahuasi por formar profesionales preparados para enfrentar los retos de la industria minera. La próxima etapa los llevará a faena, donde demostrarán su capacidad para operar con excelencia y seguridad, consolidando así su ingreso a un sector que requiere compromiso, responsabilidad y un alto grado de especialización.