Estudiante de INACAP Sede San Pedro de la Paz representará a Latinoamérica en foro mundial de la UNESCO
En menos de un año, Vannia Bascuñán, estudiante de Ingeniería en Administración de Empresas de INACAP Sede San Pedro de la Paz, ha transformado su proyecto Autismo Conecta en una destacada iniciativa de impacto social. Luego de ganar la Zona Macro Sur del concurso Go! Innova 2024 y adjudicarse fondos de Corfo, ahora fue seleccionada por UNESCO-UNEVOC para representar a Latinoamérica en el World Youth Skills Day, que se realizará el próximo 15 de julio en París, Francia.
“Me llamaron de Sede Central para contarme que habían pensado en mí y en mi proyecto para nominarme al Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, que va a desarrollar la UNESCO en Francia, y que sacara el pasaporte porque me iba para allá. Quedé en shock, obviamente. Fue increíble… el llamado de la vida”, relató emocionada Vannia, quien ha recibido apoyo permanente de la Dirección de Relaciones Internacionales de INACAP.
Sobre su participación en el evento, explicó: “Busca dotar a jóvenes de cada continente de aptitudes para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. Este año se eligió a un representante por continente, lo que da aún más valor a esta oportunidad. Además de conectar con líderes internacionales, podré seguir potenciando mi emprendimiento con impacto social positivo.”
Autismo Conecta, proyecto que incorpora inteligencia artificial para impulsar el desarrollo integral de personas con autismo, se ha transformado recientemente en una empresa, gracias al acompañamiento de CREA Empresas de INACAP Sede San Pedro de la Paz.
Para Vannia, esta nominación es un hito en su vida profesional: “Que mi casa de estudios piense en mí como alguien potente, me llena de orgullo. Sé que lo estoy haciendo bien. Representar a Chile es otra cosa. Es lo más increíble que me pudo pasar. Voy con la mochila de dejar bien puesto a mi país y a INACAP”, señaló, agregando: “Siempre me han celebrado mis logros. Me llenan de sabiduría y apoyo. No pude haber escogido una mejor casa de estudios.”
El Vicerrector de INACAP Sedes Concepción-Talcahuano y San Pedro de la Paz, Henry Monks, expresó: “Vannia es el ejemplo claro de nuestra misión: formar personas íntegras que transformen el mundo. Ha demostrado que, con sus habilidades, y la formación de INACAP, es posible marcar la diferencia y alcanzar los sueños. Nos llena de orgullo que represente a nuestra institución y a América Latina en este foro mundial.”
Por su parte, la Directora de Vinculación con el Medio e Innovación, Lila Rodríguez, agregó: “Estamos muy orgullosos de nuestra estudiante. Desde esta Dirección impulsamos la identidad tecnológica e innovadora de nuestros jóvenes. Este proyecto, que con inteligencia artificial busca aportar al desarrollo de personas con autismo, tendrá un impacto real. Una estudiante de la educación técnico profesional está representando al continente en el encuentro mundial de habilidades juveniles de la UNESCO, y le deseamos el mayor de los éxitos.”
Finalmente, Rodríguez extendió la invitación a participar en las iniciativas de Vinculación con el Medio e Innovación que lidera INACAP: “Realizamos acciones con estudiantes, docentes, emprendedores, empresas y colegios. Este es un espacio donde se generan transformaciones reales desde la formación técnico profesional.”
San Pedro de la Paz, Junio 2025
En menos de un año, Vannia Bascuñán, estudiante de Ingeniería en Administración de Empresas de INACAP Sede San Pedro de la Paz, ha transformado su proyecto Autismo Conecta en una destacada iniciativa de impacto social. Luego de ganar la Zona Macro Sur del concurso Go! Innova 2024 y adjudicarse fondos de Corfo, ahora fue seleccionada por UNESCO-UNEVOC para representar a Latinoamérica en el World Youth Skills Day, que se realizará el próximo 15 de julio en París, Francia.
“Me llamaron de Sede Central para contarme que habían pensado en mí y en mi proyecto para nominarme al Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, que va a desarrollar la UNESCO en Francia, y que sacara el pasaporte porque me iba para allá. Quedé en shock, obviamente. Fue increíble… el llamado de la vida”, relató emocionada Vannia, quien ha recibido apoyo permanente de la Dirección de Relaciones Internacionales de INACAP.
Sobre su participación en el evento, explicó: “Busca dotar a jóvenes de cada continente de aptitudes para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. Este año se eligió a un representante por continente, lo que da aún más valor a esta oportunidad. Además de conectar con líderes internacionales, podré seguir potenciando mi emprendimiento con impacto social positivo.”
Autismo Conecta, proyecto que incorpora inteligencia artificial para impulsar el desarrollo integral de personas con autismo, se ha transformado recientemente en una empresa, gracias al acompañamiento de CREA Empresas de INACAP Sede San Pedro de la Paz.
Para Vannia, esta nominación es un hito en su vida profesional: “Que mi casa de estudios piense en mí como alguien potente, me llena de orgullo. Sé que lo estoy haciendo bien. Representar a Chile es otra cosa. Es lo más increíble que me pudo pasar. Voy con la mochila de dejar bien puesto a mi país y a INACAP”, señaló, agregando: “Siempre me han celebrado mis logros. Me llenan de sabiduría y apoyo. No pude haber escogido una mejor casa de estudios.”
El Vicerrector de INACAP Sedes Concepción-Talcahuano y San Pedro de la Paz, Henry Monks, expresó: “Vannia es el ejemplo claro de nuestra misión: formar personas íntegras que transformen el mundo. Ha demostrado que, con sus habilidades, y la formación de INACAP, es posible marcar la diferencia y alcanzar los sueños. Nos llena de orgullo que represente a nuestra institución y a América Latina en este foro mundial.”
Por su parte, la Directora de Vinculación con el Medio e Innovación, Lila Rodríguez, agregó: “Estamos muy orgullosos de nuestra estudiante. Desde esta Dirección impulsamos la identidad tecnológica e innovadora de nuestros jóvenes. Este proyecto, que con inteligencia artificial busca aportar al desarrollo de personas con autismo, tendrá un impacto real. Una estudiante de la educación técnico profesional está representando al continente en el encuentro mundial de habilidades juveniles de la UNESCO, y le deseamos el mayor de los éxitos.”
Finalmente, Rodríguez extendió la invitación a participar en las iniciativas de Vinculación con el Medio e Innovación que lidera INACAP: “Realizamos acciones con estudiantes, docentes, emprendedores, empresas y colegios. Este es un espacio donde se generan transformaciones reales desde la formación técnico profesional.”