INACAP presenta proyecto sobre la sequía en la Región de Coquimbo en la Conferencia de Usuarios Esri Chile 2024
INACAP, octubre de 2024. El Área Construcción de INACAP fue parte de la Conferencia de Usuarios Esri Chile 2024, a través de la presencia de su equipo y de la exposición del profesor Rodrigo Soto, de Sede La Serena. Esri es la empresa proveedora del software ArcGIS, un sistema de información geográfica (GIS, por sus siglas en inglés) que permite manejar y analizar este tipo de información mediante la visualización de estadísticas y mapas de construcción por capas, donde se montan datos como los factores climáticos o los flujos comerciales. Es utilizado ampliamente por empresas, gobiernos e instituciones académicas, y también por nuestros estudiantes de las carreras de Técnico en Topografía y Geomática, y de Ingeniería en Geomensura y Geomática.
La presentación del profesor Soto fue “Evaluación de la resiliencia de la vegetación en Vicuña y Paihuano frente a la sequía”, y consistió en un estudio de datos meteorológicos de los últimos diez años y su impacto negativo en la vegetación local, con foco en los viñedos. “El software ArcGIS nos permitió extraer información de las imágenes satelitales de los años de estudio, determinando el vigor vegetativo de las vides y su progresivo deterioro por la sequía. Esta es una herramienta de primer nivel a nivel mundial y que ocupa prácticamente 100% del mercado, por lo que es un privilegio contar con ella”.
INACAP trabaja desde hace años con ArcGIS para la formación de sus estudiantes de Geomática, y desde este año utiliza ArcGIS Pro, la versión más actualizada y con todas las herramientas para su uso profesional, que permite trabajar con mapas y datos geográficos de forma fácil y precisa.
“Con este software, se pueden analizar terrenos, planificar proyectos de construcción, y gestionar información espacial en 2D y 3D. Además, facilita la creación de mapas detallados y el análisis de áreas naturales o urbanas, ayudando a tomar mejores decisiones en proyectos relacionados con el territorio y el medio ambiente. Estas herramientas mejoran la comprensión del espacio geográfico y apoyan el desarrollo de soluciones eficientes, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos prácticos y relevantes para el entorno profesional”, explica el Director del Área Construcción de INACAP, Nicolás Moreno.
Respecto de la relación de INACAP con Esri, su Education Industry Manager, Mauricio Loyola explicó que “la licencia que tiene INACAP involucra una serie de herramientas que permiten hacer muchas cosas. Esta conferencia existe para difundir lo que se puede hacer con ArcGIS, y creo que lo más destacable es que su interfaz puede ser utilizada no solo por especialistas en geografía o topografía, sino también de otras disciplinas que pueden interactuar y generar nuevas ideas en proyectos de la más variada índole, pues en último término todo ocurre en el territorio”.
Esri Chile es la empresa chilena con mayor trayectoria en provisión de soluciones geoespaciales y contenido geográfico, y es filial de la compañía estadounidense Esri Inc., fundada en 1969 y con 49 oficinas en todo el mundo.
INACAP, octubre de 2024. El Área Construcción de INACAP fue parte de la Conferencia de Usuarios Esri Chile 2024, a través de la presencia de su equipo y de la exposición del profesor Rodrigo Soto, de Sede La Serena. Esri es la empresa proveedora del software ArcGIS, un sistema de información geográfica (GIS, por sus siglas en inglés) que permite manejar y analizar este tipo de información mediante la visualización de estadísticas y mapas de construcción por capas, donde se montan datos como los factores climáticos o los flujos comerciales. Es utilizado ampliamente por empresas, gobiernos e instituciones académicas, y también por nuestros estudiantes de las carreras de Técnico en Topografía y Geomática, y de Ingeniería en Geomensura y Geomática.
La presentación del profesor Soto fue “Evaluación de la resiliencia de la vegetación en Vicuña y Paihuano frente a la sequía”, y consistió en un estudio de datos meteorológicos de los últimos diez años y su impacto negativo en la vegetación local, con foco en los viñedos. “El software ArcGIS nos permitió extraer información de las imágenes satelitales de los años de estudio, determinando el vigor vegetativo de las vides y su progresivo deterioro por la sequía. Esta es una herramienta de primer nivel a nivel mundial y que ocupa prácticamente 100% del mercado, por lo que es un privilegio contar con ella”.
INACAP trabaja desde hace años con ArcGIS para la formación de sus estudiantes de Geomática, y desde este año utiliza ArcGIS Pro, la versión más actualizada y con todas las herramientas para su uso profesional, que permite trabajar con mapas y datos geográficos de forma fácil y precisa.
“Con este software, se pueden analizar terrenos, planificar proyectos de construcción, y gestionar información espacial en 2D y 3D. Además, facilita la creación de mapas detallados y el análisis de áreas naturales o urbanas, ayudando a tomar mejores decisiones en proyectos relacionados con el territorio y el medio ambiente. Estas herramientas mejoran la comprensión del espacio geográfico y apoyan el desarrollo de soluciones eficientes, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos prácticos y relevantes para el entorno profesional”, explica el Director del Área Construcción de INACAP, Nicolás Moreno.
Respecto de la relación de INACAP con Esri, su Education Industry Manager, Mauricio Loyola explicó que “la licencia que tiene INACAP involucra una serie de herramientas que permiten hacer muchas cosas. Esta conferencia existe para difundir lo que se puede hacer con ArcGIS, y creo que lo más destacable es que su interfaz puede ser utilizada no solo por especialistas en geografía o topografía, sino también de otras disciplinas que pueden interactuar y generar nuevas ideas en proyectos de la más variada índole, pues en último término todo ocurre en el territorio”.
Esri Chile es la empresa chilena con mayor trayectoria en provisión de soluciones geoespaciales y contenido geográfico, y es filial de la compañía estadounidense Esri Inc., fundada en 1969 y con 49 oficinas en todo el mundo.