INACAP Puerto Montt conecta educación y empresa para potenciar trayectorias formativas
Puerto Montt, mayo de 2025. En el marco de su compromiso con las trayectorias educativas de los jóvenes, INACAP Sede Puerto Montt realizó una nueva jornada de Encuentros INACAP, instancia que convocó a representantes de 25 comunidades educativas de las provincias de Llanquihue y Chiloé, junto a actores del sector público y privado. La actividad incluyó la presentación del Plan de Vinculación con la Educación Media, el reconocimiento a instituciones que serán parte del Programa Cauce 2025, y el desarrollo del taller “Liderazgo Transformacional” a cargo de la académica Bernarda Larenas Parra.
Con el objetivo de fortalecer el trabajo articulado entre comunidades educativas, empresas y la educación superior, INACAP Sede Puerto Montt llevó a cabo una nueva edición de Encuentros INACAP, instancia que congregó a equipos directivos y representantes del sistema educativo regional.
En esta jornada participaron representantes de 25 comunidades educativas de las provincias de Llanquihue y Chiloé, además de profesionales del Servicio Local de Educación Pública Llanquihue (SLEP) y empresas vinculadas al Programa Cauce de INACAP.
La actividad comenzó con la presentación del Plan de Vinculación con la Educación Media, seguida por la exposición del Programa Cauce, donde se reconoció a empresas y liceos que formarán parte de esta iniciativa durante 2025. Posteriormente, se desarrolló el taller “Liderazgo Transformacional”, dirigido por la académica Bernarda Larenas Parra, Magíster en Educación, Coach Ontológico y especialista en comunicación, educación emocional y programación neurolingüística.
La Coordinadora CEDEM, Ana Valenzuela Gamin, valoró la instancia destacando:
“Desde mi rol como Coordinadora CEDEM-Cauce, fue gratificante evidenciar cómo Encuentros INACAP se convirtió en un espacio significativo de encuentro y articulación entre liceos, empresas y el mundo de la educación superior. Reunir a 25 comunidades educativas de las provincias de Llanquihue y Chiloé, junto a profesionales del SLEP Llanquihue y a las empresas del Programa Cauce, refuerza la importancia de avanzar juntos en el fortalecimiento de las trayectorias formativas de las y los jóvenes con sentido y pertinencia. Además, el taller de Liderazgo Transformacional nos permitió aprender haciendo, sobre la importancia de liderar de forma auténtica los procesos de cambio educativo. Sin duda, esta jornada me impulsa a seguir trabajando con convicción, promoviendo vínculos significativos que impacten positivamente en el futuro de nuestros estudiantes.”
Desde su experiencia, la profesional de Monitoreo y Evaluación de Programas del Servicio Local de Educación Pública Llanquihue, Claudia Hofmannh, compartió: “Destaco la importancia que tiene la formación de los docentes y equipos directivos lo cual es muy valioso para su desarrollo de su gestión, dentro de los establecimientos educacionales, la relación que existe entre los equipos directivos, de gestión y el trabajo que se pueda realizar con los estudiantes. Las emociones desempeñan un papel fundamental en nuestra vida diaria, la empatía ayuda a fortalecer y mejorar la convivencia escolar, la confianza y ha desarrollar un buen trabajo en equipo.”
La destacada académica Bernarda Larenas Parra, quien dirigió la actividad añadió: “"Hablar de liderazgo implica necesariamente hablar de autoliderazgo, ya que la transformación comienza en la persona antes de impactar en las organizaciones. Es fundamental comprender que no vemos las cosas como son, sino como las interpretamos; que las emociones son diversas y legítimas; y que la autenticidad es clave para generar confianza. Lo más importante es que todo esto puede entrenarse, siempre que exista disposición al cambio.
El Seminario-Taller fue altamente exitoso gracias a la actitud abierta de los participantes, quienes reflexionaron, se expresaron y aprendieron activamente.
Sus comentarios evidenciaron que esta experiencia les fue significativa y que existe una necesidad urgente de abordar estos temas en sus instituciones, reconociendo que el primer paso hacia un liderazgo transformador es darse cuenta del propio actuar, así como de las necesidades de los otros, y de trabajar con propósito y empatía”.
La realización de Encuentros INACAP refuerza el compromiso institucional con el desarrollo de trayectorias formativas significativas y pertinentes, impulsando la colaboración entre liceos, empresas y la educación superior como un eje central para proyectar el futuro de los jóvenes en la Región de Los Lagos.

Puerto Montt, mayo de 2025. En el marco de su compromiso con las trayectorias educativas de los jóvenes, INACAP Sede Puerto Montt realizó una nueva jornada de Encuentros INACAP, instancia que convocó a representantes de 25 comunidades educativas de las provincias de Llanquihue y Chiloé, junto a actores del sector público y privado. La actividad incluyó la presentación del Plan de Vinculación con la Educación Media, el reconocimiento a instituciones que serán parte del Programa Cauce 2025, y el desarrollo del taller “Liderazgo Transformacional” a cargo de la académica Bernarda Larenas Parra.
Con el objetivo de fortalecer el trabajo articulado entre comunidades educativas, empresas y la educación superior, INACAP Sede Puerto Montt llevó a cabo una nueva edición de Encuentros INACAP, instancia que congregó a equipos directivos y representantes del sistema educativo regional.
En esta jornada participaron representantes de 25 comunidades educativas de las provincias de Llanquihue y Chiloé, además de profesionales del Servicio Local de Educación Pública Llanquihue (SLEP) y empresas vinculadas al Programa Cauce de INACAP.
La actividad comenzó con la presentación del Plan de Vinculación con la Educación Media, seguida por la exposición del Programa Cauce, donde se reconoció a empresas y liceos que formarán parte de esta iniciativa durante 2025. Posteriormente, se desarrolló el taller “Liderazgo Transformacional”, dirigido por la académica Bernarda Larenas Parra, Magíster en Educación, Coach Ontológico y especialista en comunicación, educación emocional y programación neurolingüística.
La Coordinadora CEDEM, Ana Valenzuela Gamin, valoró la instancia destacando:
“Desde mi rol como Coordinadora CEDEM-Cauce, fue gratificante evidenciar cómo Encuentros INACAP se convirtió en un espacio significativo de encuentro y articulación entre liceos, empresas y el mundo de la educación superior. Reunir a 25 comunidades educativas de las provincias de Llanquihue y Chiloé, junto a profesionales del SLEP Llanquihue y a las empresas del Programa Cauce, refuerza la importancia de avanzar juntos en el fortalecimiento de las trayectorias formativas de las y los jóvenes con sentido y pertinencia. Además, el taller de Liderazgo Transformacional nos permitió aprender haciendo, sobre la importancia de liderar de forma auténtica los procesos de cambio educativo. Sin duda, esta jornada me impulsa a seguir trabajando con convicción, promoviendo vínculos significativos que impacten positivamente en el futuro de nuestros estudiantes.”
Desde su experiencia, la profesional de Monitoreo y Evaluación de Programas del Servicio Local de Educación Pública Llanquihue, Claudia Hofmannh, compartió: “Destaco la importancia que tiene la formación de los docentes y equipos directivos lo cual es muy valioso para su desarrollo de su gestión, dentro de los establecimientos educacionales, la relación que existe entre los equipos directivos, de gestión y el trabajo que se pueda realizar con los estudiantes. Las emociones desempeñan un papel fundamental en nuestra vida diaria, la empatía ayuda a fortalecer y mejorar la convivencia escolar, la confianza y ha desarrollar un buen trabajo en equipo.”
La destacada académica Bernarda Larenas Parra, quien dirigió la actividad añadió: “"Hablar de liderazgo implica necesariamente hablar de autoliderazgo, ya que la transformación comienza en la persona antes de impactar en las organizaciones. Es fundamental comprender que no vemos las cosas como son, sino como las interpretamos; que las emociones son diversas y legítimas; y que la autenticidad es clave para generar confianza. Lo más importante es que todo esto puede entrenarse, siempre que exista disposición al cambio.
El Seminario-Taller fue altamente exitoso gracias a la actitud abierta de los participantes, quienes reflexionaron, se expresaron y aprendieron activamente.
Sus comentarios evidenciaron que esta experiencia les fue significativa y que existe una necesidad urgente de abordar estos temas en sus instituciones, reconociendo que el primer paso hacia un liderazgo transformador es darse cuenta del propio actuar, así como de las necesidades de los otros, y de trabajar con propósito y empatía”.
La realización de Encuentros INACAP refuerza el compromiso institucional con el desarrollo de trayectorias formativas significativas y pertinentes, impulsando la colaboración entre liceos, empresas y la educación superior como un eje central para proyectar el futuro de los jóvenes en la Región de Los Lagos.